viernes, 13 de diciembre de 2024

Paciente de 16 años sexo femenino con dolor abdominal.

Una paciente de 16 años fue ingresada en este hospital debido a dolor abdominal.

La paciente se encontraba en su estado de salud habitual hasta 4 semanas antes de la presentación actual, cuando comenzó a presentar dolor abdominal intermitente. Durante las siguientes 2 semanas, los episodios de dolor se hicieron más frecuentes, pasando de cada pocos días a dos veces al día y con una duración de aproximadamente 2 minutos. Dos semanas antes de la presentación actual, la paciente tuvo nuevas náuseas y vomitó tres veces. No pudo ir a la escuela y sus padres la llevaron al departamento de urgencias de otro hospital para su evaluación.

En el servicio de urgencias, la paciente describió el dolor como agudo y lo calificó con un 8 en una escala de 0 a 10 (donde 10 indica el dolor más intenso). El dolor era peor en el epigastrio y en los cuadrantes superiores del abdomen. La temperatura temporal era de 36,6 °C, la frecuencia cardíaca de 105 latidos por minuto, la presión arterial de 125/66 mm Hg, la frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto y la saturación de oxígeno del 99% mientras la paciente respiraba aire ambiente. Las membranas mucosas estaban secas. Tenía dolor abdominal difuso con defensa a la palpación del epigastrio, el cuadrante superior izquierdo y el cuadrante superior derecho. El recuento de glóbulos blancos era de 14.900 por microlitro (rango de referencia, 4500 a 13.000) y el nivel de hemoglobina de 11,3 g por decilitro (rango de referencia, 12,0 a 16,0). En la Tabla 1 se muestran otros resultados de pruebas de laboratorio . La prueba cualitativa de orina para gonadotropina coriónica humana fue negativa y el análisis de orina fue normal. La ecografía del abdomen y la pelvis no mostró anormalidades, aunque no se visualizó el apéndice. Se administró paracetamol oral, así como ketorolaco intravenoso, famotidina y ondansetrón. El paciente fue dado de alta a su domicilio con instrucciones de comenzar el tratamiento con famotidina oral, ondansetrón e ibuprofeno.

 


Tabla 1. Datos de laboratorio.

Durante la semana siguiente, la paciente continuó teniendo episodios intermitentes de dolor abdominal y náuseas, y se fue temprano de la escuela dos días debido al dolor. Tomó ibuprofeno en una ocasión, pero el dolor empeoró posteriormente; decidió no tomar ninguna dosis adicional. No tomó ninguna dosis de famotidina ni de ondansetrón.

Una semana antes de la presentación actual, un dolor abdominal despertó a la paciente y sus padres la llevaron al departamento de urgencias del otro hospital. Las membranas mucosas estaban secas y no se observó distensión ni dolor abdominal. El recuento de glóbulos blancos fue de 13.000 por microlitro y el nivel de hemoglobina de 11,4 g por decilitro. La ecografía repetida del abdomen y la ecografía transabdominal repetida de la pelvis tampoco mostraron anomalías. Las pruebas de detección de gonorrea y clamidia fueron negativas. La paciente fue dada de alta a su domicilio con instrucciones de iniciar el tratamiento con famotidina, ondansetrón y paracetamol.

Durante la semana siguiente, los episodios de dolor abdominal y náuseas continuaron. El día de la presentación actual, los episodios de dolor duraron 15 minutos y la paciente vomitó cinco veces. Sus padres la llevaron al servicio de urgencias de este hospital para su evaluación.

La paciente describió los episodios de dolor abdominal como intensos, que se presentaban de forma abrupta y seguidos de náuseas; cuando vomitaba, la intensidad del dolor disminuía. El dolor no estaba relacionado con la menstruación, la posición corporal, la hora del día ni con la ingesta de alimentos o bebidas, aunque notó que había tenido una disminución del apetito. Había tenido fatiga, mareos y debilidad generalizada, así como estreñimiento que había empeorado durante las 2 semanas anteriores; la última evacuación intestinal había ocurrido 3 días antes de la presentación actual. No había fiebre, diarrea ni sarpullido.

La historia clínica de la paciente incluía anemia ferropénica y trastorno de ansiedad; había tenido pica cuando era una niña pequeña. Tuvo un crecimiento y desarrollo normales y había recibido todas las vacunas infantiles. Los medicamentos incluían suplementos de hierro, anticonceptivos orales y famotidina, así como paracetamol según fuera necesario para el dolor abdominal; no había comenzado a tomar ondansetrón. No tenía alergias conocidas a medicamentos. La paciente vivía con su madre, su padre, su hermana y su perro en una zona urbana de Nueva Inglaterra. Asistía a la escuela secundaria. Era sexualmente activa y había tenido dos parejas masculinas; usaba condones de manera constante. No bebía alcohol, no consumía drogas ilícitas ni fumaba tabaco; la última vez que fumó marihuana fue cuatro semanas antes de la presentación actual. Su abuela materna tenía enfermedad de úlcera péptica, su abuelo materno tenía enfermedad cardíaca y su padre tenía depresión y ansiedad.

En el examen, la temperatura temporal era de 36,7 °C, la frecuencia cardíaca de 84 latidos por minuto y la presión arterial de 113/78 mm Hg. El índice de masa corporal era de 25,8. El paciente tenía arcadas activas durante el examen. Las membranas mucosas estaban húmedas y había ruidos intestinales. El abdomen no estaba distendido, blando y difusamente doloroso (predominantemente en el epigastrio), y había defensa sin rebote. El examen rectal fue normal, sin heces palpables en la bóveda rectal. El recuento de glóbulos blancos fue de 15.720 por microlitro y el nivel de hemoglobina de 10,8 g por decilitro. Los niveles sanguíneos de electrolitos, glucosa, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina y bilirrubina fueron normales, al igual que los resultados de las pruebas de función renal. El nivel de gonadotropina coriónica humana en orina fue inferior a 6 UI por mililitro (rango de referencia en adultas no embarazadas, de 0 a 6) y el análisis de orina fue normal. En la Tabla 1 se muestran otros resultados de pruebas de laboratorio .

La tomografía computarizada (TC) del abdomen, realizada después de la administración de material de contraste intravenoso y sin la administración de material de contraste oral, mostró el contenido gástrico, un apéndice normal y ninguna evidencia de obstrucción intestinal. Había una pequeña cantidad de heces sólidas en el colon ascendente y el colon sigmoide.

Se administró una mezcla de hidróxido de aluminio, difenhidramina, lidocaína, hidróxido de magnesio y citrato de magnesio, pero el paciente vomitó después de tomar estos medicamentos.

Se realizó una prueba diagnóstica.

 

Diagnóstico diferencial

Esta joven de 16 años se presentó después de 4 semanas de empeoramiento de dolor abdominal intermitente de inicio repentino y 2 semanas de náuseas y vómitos. Su frecuencia cardíaca estaba elevada. Tenía dolor abdominal con defensa y vomitó después de tomar medicamentos orales utilizados para tratar causas comunes de dolor abdominal. El dolor abdominal, las náuseas y los vómitos son síntomas inespecíficos en un adolescente; la lista de posibles causas es larga. Para llegar al diagnóstico más probable, comenzaré por considerar las afecciones comunes y luego pasaré a las posibilidades más raras.

 

Constipación

El estreñimiento es una causa extremadamente común de dolor abdominal y puede presentarse con náuseas e incluso vómitos intermitentes. Esta paciente tenía estreñimiento y la naturaleza intermitente de sus síntomas podría explicarse por la peristalsis y las contracciones colónicas de gran amplitud que se propagan. Sin embargo, sería inusual que el estreñimiento provoque vómitos severos a menos que la paciente estuviera gravemente afectada. El abdomen de esta paciente no estaba distendido y no se palpaba ninguna masa abdominal, y el examen rectal no mostró heces en la bóveda rectal. Es poco probable que el estreñimiento por sí solo explique su presentación.

 

Trastorno de la interacción intestino-cerebro

Los trastornos de la interacción intestino-cerebro (antes conocidos como trastornos gastrointestinales funcionales), como la dispepsia funcional y el dolor abdominal funcional, suelen presentarse en combinación con trastornos de salud mental y son una consideración importante en este paciente con ansiedad y antecedentes familiares de ansiedad y depresión. Si el paciente tenía dificultades para dormir en el contexto de la ansiedad, es posible que se haya despertado y luego haya tenido síntomas abdominales. Sin embargo, es poco probable que los síntomas asociados con un trastorno de la interacción intestino-cerebro despierten a un paciente del sueño. Además, los síntomas relacionados con un trastorno de este tipo no son agudos y no empeoran durante un período de semanas. Finalmente, el dolor abdominal con defensa de este paciente sería atípico para un trastorno de la interacción intestino-cerebro.

 

Gastritis

La gastritis puede provocar náuseas y luego vómitos debido al vaciamiento gástrico lento. Esta paciente no tenía fiebre ni diarrea, características que habrían sugerido una gastritis causada por una infección viral. Además, los síntomas de la gastritis viral suelen ser más graves al principio, con una mejoría clínica lenta a medida que se produce la curación. Otras causas comunes de gastritis incluyen los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y el consumo de alcohol; esta paciente tomó AINE solo durante un tiempo y no tenía antecedentes de consumo de alcohol. Los suplementos de hierro pueden causar gastritis en muy raras ocasiones. 1

 

Gastroparesia posviral

La gastroparesia posviral es una afección común. Por lo general, el paciente puede perder el apetito durante unos días después de una infección viral. Sin embargo, los casos graves suelen incluir dolor abdominal, náuseas y vómitos y pueden tardar años en resolverse. 2 Este paciente no tenía ningún síndrome viral previo. Además, en lugar de la lenta mejoría clínica que suele producirse con la gastroparesia posviral, la afección de este paciente siguió empeorando semana tras semana.

 

Otras condiciones comunes

En este caso, la intolerancia a la lactosa es un diagnóstico poco probable, dada la ausencia de diarrea y distensión abdominal. La enfermedad de la vesícula biliar también es poco probable en esta paciente, ya que tenía dolor difuso más allá del cuadrante superior derecho y los hallazgos en la ecografía de la vesícula biliar eran normales. No se puede descartar la pancreatitis en esta paciente, ya que el dolor se localizaba principalmente en el epigastrio y no se proporcionó un nivel de lipasa en sangre. Sin embargo, el páncreas parecía normal en la ecografía abdominal y la TC. La enfermedad celíaca es un diagnóstico posible en cualquier paciente con dolor abdominal y vómitos, pero el ritmo de empeoramiento clínico de esta paciente no sería coherente con este diagnóstico.

 

Causas mecánicas del dolor abdominal

Una característica clave de la presentación de esta paciente fue la naturaleza repentina de su dolor; los episodios ocurrieron abruptamente y fueron seguidos por vómitos que resultaron en alivio del dolor. Sus síntomas empeoraron dramáticamente en un corto período de tiempo. Había dolor focal y defensa durante el examen. En conjunto, estos aspectos de su presentación apuntan hacia una causa mecánica del dolor.

 

Malrotación

La malrotación intestinal puede manifestarse a cualquier edad, pero el 21% de los casos se diagnostican entre 1 y 18 años de edad. 3 La malrotación puede resultar en el desarrollo de tejido peritoneal anormal conocido como bandas de Ladd, que pueden constreñir el ciego mal posicionado y comprimir el duodeno y pueden a su vez provocar episodios de dolor, náuseas y vómitos. La malrotación también puede resultar en vólvulo del intestino medio, una afección en la que el drenaje venoso se altera y conduce a edema; finalmente, el flujo arterial se ve comprometido y da como resultado isquemia. Es posible que se pasaran por alto signos radiológicos sutiles de malrotación en la TC abdominal de este paciente (que se realizó sin la administración de material de contraste oral). Sin embargo, no hubo evidencia de que el ciego estuviera elevado o que el intestino delgado estuviera desplazado hacia la derecha, y los resultados de dos estudios ecográficos abdominales fueron normales. Por lo tanto, la malrotación con vólvulo intermitente es posible pero poco probable.

 

Intususcepción

La intususcepción intestinal también puede manifestarse a cualquier edad. El intestino invaginado puede causar congestión venosa, seguida de edema de la pared intestinal, que finalmente altera el flujo arterial y produce isquemia. La isquemia intermitente podría explicar los episodios de dolor, náuseas y vómitos de este paciente, así como la sensibilidad y la defensa abdominal. Aunque es posible que no se haya detectado evidencia de intususcepción en la TC abdominal de este paciente, los dos estudios ecográficos abdominales normales hacen que la intususcepción sea poco probable en este caso.

 

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn que afecta el íleon puede causar obstrucción parcial por inflamación, y esta paciente tenía una velocidad de sedimentación globular elevada y anemia microcítica leve. Aunque sus imágenes de TC se obtuvieron sin la administración de material de contraste oral, lo que podría haber ayudado a delinear el edema de la pared intestinal, no había anomalías obvias en la pared intestinal. Más importante aún, la evolución temporal de su presentación no encaja con un diagnóstico de enfermedad de Crohn que conduce a una obstrucción parcial porque esperaría una historia más larga de empeoramiento de los síntomas asociados con la enfermedad de Crohn.

 

Otras causas de obstrucción del intestino delgado

Múltiples causas de obstrucción del intestino delgado podrían explicar el empeoramiento progresivo de los síntomas en este paciente. Aunque las adherencias pueden empeorar con el tiempo, este paciente no tenía antecedentes de cirugía abdominal. Un linfoma obstructivo del intestino delgado puede crecer más, pero este paciente no tuvo pérdida de peso, fiebre ni sudores nocturnos. Un síndrome de poliposis con pólipos edematosos e inflamados puede empeorar la obstrucción del intestino delgado con el tiempo. Sin embargo, este paciente no tenía hiperpigmentación mucocutánea que sugiera un síndrome como el síndrome de Peutz-Jeghers. Un bezoar alojado en el intestino delgado puede agrandarse con el tiempo y causar obstrucción intermitente. Este paciente podría haber tenido un fitobezoar del intestino delgado resultante de la fibra dietética o un farmacobezoar resultante de la suplementación oral con hierro.

 

Obstrucción del tracto gastrointestinal

La obstrucción del tracto gástrico podría explicar no sólo el empeoramiento del dolor, las náuseas, los vómitos y la leucocitosis de la paciente, sino también la resolución de los síntomas graves inmediatamente después de los vómitos. La obstrucción del tracto gástrico puede ocurrir con un tricobezoar, y es notable que esta paciente tuviera antecedentes de pica cuando era una niña pequeña. No se menciona alopecia en su cuero cabelludo (un hallazgo que sugeriría tricotilomanía), pero esta afección suele ser una sorpresa para el médico, y la pérdida de cabello puede no notarse en el examen inicial. Un farmacobezoar resultante de la suplementación oral con hierro rara vez puede causar obstrucción del tracto gástrico.

Los episodios progresivos de dolor abdominal repentino, náuseas y vómitos de este paciente (con alivio del dolor abdominal después de vomitar) probablemente se deban a una obstrucción del tracto gástrico causada por un bezoar gástrico. Cualquier tipo de bezoar en el estómago podría interpretarse como alimento en una TC de abdomen cuando se realiza sin la administración de material de contraste oral. Para establecer el diagnóstico de obstrucción del tracto gástrico causada por un bezoar, realizaría una esofagogastroduodenoscopia para detectar el cuerpo extraño que probablemente estaba causando la obstrucción del tracto gástrico.

Diagnóstico Presuntivo

Bezoar gástrico.

 

Discusión sobre el manejo clínico

Se realizó una esofagogastroduodenoscopia. El esófago parecía normal ( Figura 1A ). En el estómago, se identificó un gran tricobezoar que se extendía hasta el duodeno ( Figuras 1B y 1C ).



Figura 1. Imágenes endoscópicas y patológicas.

Una imagen endoscópica del esófago (Panel A) muestra una mucosa esofágica normal. Las imágenes endoscópicas del estómago (Paneles B y C) muestran una mucosa normal y un tricobezoar con pelos visibles ubicado en el cuerpo gástrico. Se muestra el tricobezoar gástrico y duodenal extirpado quirúrgicamente (Panel D). La cola del tricobezoar, que se extendía hacia el duodeno, se puede ver a la derecha del tricobezoar.

 

Un bezoar es un cuerpo extraño que resulta de la acumulación de material ingerido y se encuentra más comúnmente como una masa dura en el estómago. Los bezoares se clasifican según su composición e incluyen fitobezoares (compuestos por frutas y verduras), tricobezoares (compuestos por cabello) y farmacobezoares (compuestos por cápsulas de liberación prolongada, aspirina con cubierta entérica o hierro 4 ). En casos raros, los bezoares están compuestos por poliestireno, cemento u otros materiales ingeridos. 5

Los tricobezoares son los bezoares más comunes en los seres humanos y se encuentran en el estómago. El pelo es resistente a la digestión y al peristaltismo y, por lo tanto, se aloja en los pliegues gástricos, donde se desnaturaliza por el ácido gástrico y se combina con los alimentos y otros materiales para formar una masa. Una vez formado, el tricobezoar continúa acumulando alimentos y materiales no digeribles, creciendo y enmarañando. Los pacientes afectados son inicialmente asintomáticos, pero a medida que el bezoar crece, a menudo se desarrollan dolor abdominal, náuseas, vómitos, saciedad temprana, anorexia y pérdida de peso. 6 La halitosis se produce si el bezoar es colonizado por bacterias.En casos raros, como en el caso de este paciente, un tricobezoar se extiende al intestino delgado, una afección llamada síndrome de Rapunzel. Las complicaciones de los tricobezoares incluyen obstrucción, sangrado gastrointestinal debido al aumento de la presión, perforación del estómago o el intestino, intususcepción, pancreatitis aguda y colangitis. 6,7 El riesgo de complicaciones aumenta en pacientes con un tricobezoar que se extiende al intestino delgado.

Desde una perspectiva de imagenología, se considera la presencia de un bezoar cuando se identifican en una radiografía simple radiologías translúcidas moteadas dentro de materia sólida. Sin embargo, debido a que tanto la flexura esplénica como el estómago se proyectan sobre el cuadrante superior izquierdo, diferenciar un bezoar de la materia fecal en las radiografías puede ser un desafío si no hay una alta sospecha clínica. En la ecografía, un bezoar puede identificarse por la presencia de una masa intraluminal con focos hiperecoicos internos, a veces en un patrón en forma de arco. La TC es el método más confiable para detectar bezoares, que aparecen como un material de baja densidad con burbujas de aire internas, a veces con una apariencia moteada característica. 8,9 En una revisión más detallada de las imágenes de TC de este paciente, se encontró que el material en la luz gástrica tenía una apariencia moteada que era consistente con la de un bezoar ( Figura 2A y 2B ).

 


Figura 2. TC de abdomen y pelvis.

Se realizó una TC de abdomen y pelvis después de la administración de material de contraste intravenoso. Una imagen axial (Panel A) no muestra anormalidades en el hígado ni en el bazo; se encuentran materiales heterogéneos y predominantemente hipodensos moteados dentro del lumen gástrico (flechas). Una imagen de reconstrucción coronal (Panel B) no muestra anormalidades en el apéndice (flecha negra) y no hay evidencia de obstrucción intestinal; nuevamente se observa el contenido gástrico intraluminal heterogéneo (flecha blanca)

 

En pacientes con un bezoar, la digestión enzimática, la endoscopia y la laparoscopia quirúrgica o laparotomía son opciones a considerar para la eliminación del bezoar. En pacientes con un tricobezoar en particular, la digestión enzimática no es eficaz y el tricobezoar debe eliminarse endoscópicamente o quirúrgicamente. 10 La endoscopia es menos invasiva y más rentable que la cirugía, pero a menudo no es factible debido a la forma y el tamaño del tricobezoar. 7,11 En pacientes sintomáticos con un tricobezoar grande, el tricobezoar debe eliminarse quirúrgicamente, especialmente si se extiende al intestino delgado.

La cirugía laparoscópica para la extirpación de un tricobezoar suele ser infructuosa debido al largo tiempo operatorio que se necesita para extraer el bezoar en pedazos y porque este procedimiento conlleva un mayor riesgo de infección. 12 La laparotomía con gastrostomía es la técnica preferida para la extracción. Una revisión de la literatura en 2010 mostró que el 93% de los pacientes a los que se les había identificado un tricobezoar se sometieron a una laparotomía; el 99% de esos procedimientos se consideraron exitosos y el 12% condujeron a complicaciones. 11

En este paciente, dado el tamaño del tricobezoar y el hecho de que se extendía hasta el duodeno, consultamos a nuestros colegas cirujanos para discutir la extracción del tricobezoar. Se realizó una laparotomía exploratoria y gastrostomía. Durante el procedimiento, se confirmó que una porción del tricobezoar se extendía a través del píloro del estómago y hacia el bulbo duodenal. El pelo del bulbo duodenal se extrajo con una presión suave y el tricobezoar se extrajo a través del tubo de gastrostomía ( Figura 1D ).

Una vez que se elimina un bezoar, el aspecto más importante del tratamiento clínico es prevenir su recurrencia abordando los trastornos psiquiátricos coexistentes.

 

Discusión sobre el manejo psiquiátrico

La tricofagia se asocia con mayor frecuencia con la tricotilomanía, un trastorno de conducta repetitiva centrado en el cuerpo que se describe en el capítulo Trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales , quinta edición (DSM-5).La tricotilomanía tiene una prevalencia mundial del 1 al 2% y se caracteriza por arrancarse el cabello de manera recurrente con la consiguiente pérdida del mismo, intentos repetidos de detener la conducta y malestar o deterioro del funcionamiento clínicamente significativos asociados. 13

Cuando se la entrevistó, esta paciente no informó que padecía tricotilomanía. Los estudios de casos han demostrado que, aunque es poco frecuente, es posible que se desarrolle un tricobezoar sin tricotilomanía a través de la ingestión de cabello de otras personas o de hebras de cabello desechadas. 14-16

La tricotilomanía se observa con mayor frecuencia en mujeres y niñas (normalmente comienza en la adolescencia temprana). Dado el perfil demográfico de esta paciente y la fuerte correlación entre la tricofagia y la tricotilomanía, es importante mantener un alto índice de sospecha de tricotilomanía. Esta paciente también tenía antecedentes de trastorno de ansiedad. La ansiedad y la tricotilomanía son trastornos distintos, aunque la ansiedad suele presentarse junto con la tricotilomanía. El trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la depresión también son comunes entre los pacientes con tricotilomanía, aunque ninguna de estas afecciones estaba presente en esta paciente. 17

Entre los pacientes con tricotilomanía, entre el 50 y el 70 % presentan conductas ritualísticas orales asociadas con arrancarse el pelo (p. ej., frotarse el pelo contra los labios o morderse las raíces del pelo). La prevalencia de tricofagia entre los pacientes con tricotilomanía varía entre el 5 y el 20 %, y entre los pacientes con tricofagia, la prevalencia informada de tricobezoares es de aproximadamente el 1 %, aunque puede ser una subestimación. 15,18,19 Dadas las posibles consecuencias médicas graves de los tricobezoares, es fundamental preguntar a cualquier paciente con tricotilomanía sobre la ingestión de pelo. 19

Desafortunadamente, la tricotilomanía se asocia con una vergüenza y un bochorno sustanciales, 20 y esto comúnmente impide la voluntad del paciente de revelar tales comportamientos. Cuando hay tricofagia involucrada, los pacientes con tricotilomanía son aún menos propensos a revelar esta información. 19 Por lo tanto, es probable que el primer signo de tricotilomanía de un paciente sea la presencia de un tricobezoar. La evaluación de la tricotilomanía también es un desafío porque los pacientes afectados harán todo lo posible para ocultar su tirones de cabello y los signos de pérdida de cabello. Los signos de tricotilomanía en el examen pueden incluir parches de pérdida de cabello, cabellos de diversas longitudes y etapas de crecimiento, y enrojecimiento o inflamación en el cuero cabelludo como resultado de tirones o manipulación frecuentes del cabello.

Se cree que arrancarse el cabello en pacientes con tricotilomanía proporciona un mecanismo de autorregulación, que incluye la regulación del estado de ánimo o el afecto, la experiencia sensorial, los factores estresantes ambientales o los patrones de pensamiento negativos. 21 Los pacientes con tricotilomanía a menudo informan que sienten una sensación de alivio de la tensión cuando se arrancan el cabello, junto con una sensación positiva de satisfacción.

La tricotilomanía tiende a ser una enfermedad crónica con síntomas que aumentan y disminuyen con el tiempo. Hasta la fecha, la Administración de Alimentos y Medicamentos no ha aprobado ningún medicamento para el tratamiento de la tricotilomanía; sin embargo, los metanálisis han demostrado un beneficio modesto con la N-acetilcisteína, un suplemento natural con propiedades antioxidantes. Aunque los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina no han demostrado un beneficio sobre el placebo entre los pacientes con tricotilomanía, dichos medicamentos pueden estar indicados si un paciente tiene una ansiedad concurrente clínicamente significativa que puede estar exacerbando el arrancamiento del cabello. 22 La terapia conductual estándar para la tricotilomanía es la terapia de reversión de hábitos con control de estímulos. Si, en entrevistas posteriores, esta paciente finalmente informa que tiene tricotilomanía, se la derivará a esta terapia conductual.

La pica también se encuentra en el diagnóstico diferencial de la tricofagia y los tricobezoares resultantes. La pica, que se describe en el capítulo Trastornos de la alimentación y la ingestión de alimentos del DSM-5, se caracteriza por la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias que no es coherente con la práctica cultural o las normas sociales. 13 La pica puede presentarse en jóvenes en los que no hay evidencia de retrasos en el desarrollo, aunque se observa con mayor frecuencia en aquellos con deterioro intelectual o trastornos del desarrollo neurológico, trastorno del espectro autista y deficiencias nutricionales (p. ej., bajo nivel de hierro), así como en aquellos que enfrentan estresores psicosociales graves. 23 Se observó que este paciente tenía anemia leve, y la anemia por deficiencia de hierro puede provocar pica. Alternativamente, los tricobezoares (debidos a la tricofagia) pueden provocar anemia por deficiencia de hierro, en lugar de lo contrario. 18 Dado que el único material encontrado en el bezoar era cabello, es poco probable que la pica fuera el diagnóstico principal.

En definitiva, en el caso de esta paciente, sería importante aclarar si efectivamente padecía tricotilomanía y comprender mejor sus motivaciones y su experiencia en relación con la tricofagia. ¿Había un componente de reducción del estrés? ¿Era consciente de la conducta? ¿Le resultaba satisfactoria o le aliviaba la tensión? También nos gustaría confirmar si ingiere otras sustancias no nutritivas. Una mejor comprensión de estos aspectos del caso de la paciente ayudará a determinar un enfoque de tratamiento personalizado que, muy probablemente, implicará una combinación de psicoeducación, terapia conductual y, posiblemente, terapia psicofarmacológica.

La paciente tuvo un postoperatorio sin complicaciones. No tuvo complicaciones por la ingesta oral el tercer día postoperatorio y fue dada de alta el quinto día postoperatorio. En una visita de seguimiento quirúrgica realizada un mes después del alta, se comprobó que la incisión estaba cicatrizando como se esperaba. En ese momento, informó que su apetito había mejorado y que el dolor abdominal había desaparecido. La derivaron a un psiquiatra, pero no se presentó para el seguimiento e informa que planea hacer un seguimiento con un hipnoterapeuta que le recomendaron sus amigos.

Diagnóstico final

Tricobezoar.

 

Traducido de:

Case 36-2024: A 16-Year-Old Girl with Abdominal Pain

Authors: Garrett C. Zella, M.D., Ali Pourvaziri, M.D., M.P.H., Erica L. Greenberg, M.D., and Maureen M. Leonard, M.D.Author Info & Affiliations

Published November 20, 2024

N Engl J Med 2024;391:1937-1945

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcpc2402499

 

 

References

 1. Sunkara T, Caughey ME, Nigar S, Olivo

R, Gaduputi V. Iron pill gastritis: an un

der diagnosed condition with potentially

serious outcomes. Gastroenterology Res

2017;10:138-40.

 2. Sigurdsson L, Flores A, Putnam PE,

Hyman PE, Di Lorenzo C. Postviral gastro

paresis: presentation, treatment, and out

come. J Pediatr 1997; 131: 751-4.

 3. Nehra D, Goldstein AM. Intestinal

malrotation: varied clinical presentation

from infancy through adulthood. Surgery

2011;149:386-93.

 4. Haider F, De Carli C, Dhanani S,

Sweeney B. Emergency laparoscopic-

assisted gastrotomy for the treatment of

an iron bezoar. J Laparoendosc Adv Surg

Tech A 2009;19:Suppl 1:S141-S143.

 5. Nour I, Abd Alatef M, Megahed A, Ya

hia S, Wahba Y, Shabaan AE. Rapunzel

syndrome (gastric trichobezoar), a rare

presentation with generalised oedema:

case report and review of the literature.

Paediatr Int Child Health 2019; 39: 76-8.

 6. Eng K, Kay M. Gastrointestinal be

zoars: history and current treatment para

digms. Gastroenterol Hepatol (N Y) 2012;

8:776-8.

 7. Ni AF, Hill CJ, Lindley RM, Marven

SS, Thomson MA. Human and doll’s hair

in a gastric trichobezoar, endoscopic re

trieval hazards. J Pediatr Gastroenterol

Nutr 2020;71:163-70.

 8. Ripollés T, García-Aguayo J, Martínez

M-J, Gil P. Gastrointestinal bezoars: so

nographic and CT characteristics. AJR

Am J Roentgenol 2001; 177: 65-9.

 9. Gayer G, Jonas T, Apter S, et al. Be

zoars in the stomach and small bowel —

CT appearance. Clin Radiol 1999; 54: 228-32.

 10. Park S-E, Ahn JY, Jung H-Y, et al. Clin

ical outcomes associated with treatment

modalities for gastrointestinal bezoars.

Gut Liver 2014;8:400-7.

 11. Gorter RR, Kneepkens CMF, Mattens

ECJL, Aronson DC, Heij HA. Management

of trichobezoar: case report and literature

review. Pediatr Surg Int 2010; 26: 457-63.

 12. Dorn HF, Gillick JL, Stringel G. Lapa

roscopic intragastric removal of giant

trichobezoar. JSLS 2010;14:259-62.

 13. Diagnostic and statistical manual of

mental disorders. 5th ed. Washington,

DC:  American Psychiatric Association

Publishing, 2022 (https://www.appi.org/

 products/dsm).

 14. Mehra A, Avasthi A, Gupta V, Grover

S. Trichophagia along with trichobezoar

in the absence of trichotillomania. J Neu

rosci Rural Pract 2014;5:Suppl:S55-S57.

 15. Jain A, Agrawal A, Tripathi AK, Ban

sod RK, Jain G, Yadav KS. Trichobezoar

without a clear manifestation of trichotil

lomania. J Family Med Prim Care 2020; 9:

2566-8.

 16. Tiago S, Nuno M, João A, Carla V,

Gonçalo M, Joana N. Trichophagia and

trichobezoar: case report. Clin Pract Epi

demiol Ment Health 2012; 8: 43-5.

 17. Houghton DC, Maas J, Twohig MP, et

al. Comorbidity and quality of life in

adults with hair pulling disorder. Psychia

try Res 2016;239:12-9.

 18. Bouwer C, Stein DJ. Trichobezoars in

trichotillomania: case report and litera

ture overview. Psychosom Med 1998; 60:

658-60.

 19. Grant JE, Odlaug BL. Clinical charac

teristics of trichotillomania with tricho

phagia. Compr Psychiatry 2008; 49: 579

84.

 20. Woods DW, Flessner CA, Franklin

ME, et al. The Trichotillomania Impact

Project (TIP): exploring phenomenology,

functional impairment, and treatment

utilization. J Clin Psychiatry 2006; 67:

1877-88.

 21. Roberts S, O’Connor K, Bélanger C.

Emotion regulation and other psycho

logical models for body-focused repeti

tive behaviors. Clin Psychol Rev 2013; 33:

745-62.

 22. Sampaio DG, Grant JE. Body-focused

repetitive behaviors and the dermatology

patient. Clin Dermatol 2018; 36: 723-7.

 23. Bryant-Waugh R. Feeding and eating

disorders in children. Psychiatr Clin North

Am 2019;42:157-67.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Pigmentación lineal en uña de pie.

 

 




HALLAZGO INCIDENTAL de franja negra ungueal unilateral y crónica en una consulta del tracto gastrointestinal

Paciente que acude a consulta externa con facies pálida, activa y reactiva, capaz de deambular, en posición de libre elección, orientada en persona, lugar/espacio, tiempo y situación, gsw:15 puntos, con adecuada permeabilidad de vía aérea, sequedad de tegumentos y mucosas. Nota relevante para la evolución: colonoscopia diagnóstica reciente que revela polipomatosis, abundantes divertículos colónicos en segmento sigmoideo, antecedentes quirúrgicos abdominales recurrentes (cesáreas y cirugías gastrointestinales), presencia de adherencias intestinales. Hipertensión arterial grado 2 de riesgo moderado a grado 2 (esc 2024). otras patologías preguntadas y negadas.

 

El paciente inicia el día de hoy con más de 3 deposiciones  Bristol 6-7, con rectorragia con sangrado profuso que disminuye el color de la sangre con cada evacuación. Dolor en epigastrio que inicia junto al panorama actual, EVA 6, de tipo cólico agudo no transfictivo, irradiado al flanco derecho e izquierdo, hipogastrio y fosa ilíaca derecha, con agravamiento a la palpación profunda principalmente. al examen físico del abdomen se presenta: a la inspección, abdomen globular a expensa de panículo adiposo, distendido y depresible, con rigidez aumentada en el hipogastrio, con cicatrices paraumbilicales derecha e izquierda.

 

A la auscultación se presenta peristalsis aumentada acompañada de borborigmo en epigastro y gran parte de los cuadrantes superior e inferior derechos. a la percusión se encuentra abdomen con timpanismo en el marco colónico, principalmente en el colon ascendente y transverso. a la palpación superficial se presenta dolor en epigastro con respuesta antálgica tras la palpación (sup, prof), así como en hipogastrio. por otra parte, el paciente relata dolor lumbosacro y cervical crónico eva 7 u 8 de carácter eléctrico, el dolor lumbosacro se irradia al inmigrante izquierdo, atenuándose al reposo y agravándose a la actividad física y movimientos inadecuados.

 

Ayuda, ¿podría ser un melanoma subungueal?, mujer de 70 años, HTA, sin DM2, colon sigmoideo diverticular, algunos pólipos, sin otros PMHx relevantes

 

 



 


Dr. César Julián Ortiz Castellanos

Mérida Yucatán México.

 

 

Opinión: Me voy a referir solamente al hallazgo ungueal y no a su cuadro digestivo, ya que la consulta está dirigida a ese punto, el cual además no parece estar directamente relacionado ni con el dolor abdominal ni con el sangrado.

La primera imagen mostrada muestra dos bandas de MELANONIQUIA LONGITUDINAL una más ancha que la otra, sin signo de Hutchinson visible. La melanoniquia longitudinal es una banda de pigmentación marrón a negra de la uña, debido a la presencia de melanina en la placa ungueal. Aunque habitualmente hay una banda única, afectando una sola uña, o bien, presentarse como múltiples bandas  que afectan una o varias uñas. Los individuos de piel oscura tienen más tendencia a presentar afectación de más bandas y más uñas. Siempre es muy importante ver si existe el signo de Hutchinson que es la presencia del pigmento en los pliegues proximal o laterales (eponiquio, paroniquio). Este dato es muy importante porque aumenta la probabilidad de que la causa de la melanoniquia se deba a melanoma subungueal. La presencia del signo de Hutchinson no es específico de melanoma sino que puede verse en alrededor de un tercio de los casos de lentigo o nevos y otras condiciones benignas como el síndrome de Laugier-Hunziker (pigmentación mucosa). En estos casos se lo denomina signo de pseudo-Hutchinson. El mecanismo de la melanoniquia puede ser por activación (también llamada estimulación melanocítica), causa un aumento en la pigmentación melánica del epitelio de la matriz ungueal sin aumento del número de melanocitos, y la hiperplasia melanocítica. La activación melanocítica explica el 70 por ciento de los casos melanoniquia longitudinal en adultos. Factores fisiológicos (étnicos, embarazo), traumáticos, dermatológicos, sistémicos (porfiria, alcaptonuria, argiria, hemosiderosis, Addison, acromegalia, hipertiroidismo etc),  o iatrogénicos (metotrexato, imatinib, busulfan, hidroxiurea etc etc). La dermatoscopía ayuda a discriminar entre la activación y la hiperplasia melanocítica. En la activación melanocítica la dermatoscopía puede mostrar un fondo gris con finas líneas grises paralelas. En los casos de hiperplasia melanocítica (proliferación de melanocitos dentro de la matriz ungueal o en el epitelio del lecho ungueal), el diagnóstico diferencial entre lesiones benignas (lentigo o nevus) y un melanoma incipiente suele ser dificultoso. Generalmente los lentigos y nevos no tienen más de 5 mm de ancho y pueden tener pigmentación pigmentación periungueal (signo de pseudo-Hutchinson). Es importante preguntarle al paciente el tiempo de evolución, ya que si refiere que “siempre lo tuvo desde que recuerda”, muy probablemente se deba a la causa más frecuente de melanoniquia longitudinal, que es la melanoniquia étnica. Sin embargo, a veces es necesaria una consulta dermatológica y biopsiar, ya que esta última, permite la diferenciación entre melanoniquia longitudinal benigna y melanoma ungueal temprano. Si se decide por el seguimiento de acuerdo a los hallazgos tranquilizadores de la dermatoscopía, debe hacerse un monitoreo cada 6 meses. En el caso de este paciente, la impresión es de melanoniquia longitudinal étnica, aunque habría que evaluar si la más ancha supera los 5 mm en cuyo caso estaría indicada la biopsia.

En el siguiente link se puede ampliar el tema.

 

https://www.elrincondelamedicinainterna.com/2013/02/enfermedades-de-las-unas.html

 

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 75 años con dolor en el borde inferior de las encías

 

La Dra. Denise Bockwoldt envía estas imágenes con el siguiente texto:

 Un paciente de 75 años con enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, fumador activo consulta debido a dolor en la encía inferior donde dice que le roza la dentadura postiza. En el examen, la encía parece estar abierta y separada como intento indicar con la línea amarilla que apunta a una división. Qué les parece que pueda ser?

 




Opinión: Efectivamente parece verse una división o fisura en el repliegue inferior y externo de la encía inferior a nivel de la línea media. Podría tratarse de una HIPERPLASIA FIBROSA INFLAMATORIA también llamada ÉPULIS FISSURATUM. El epulis fissuratum es la lesión más común de tejidos blandos en la cavidad oral y se produce como resultado de la presión mecánica constante de una dentadura postiza mal ajustada. La prótesis inadecuada adaptación protésica causada por la reabsorción del reborde alveolar de asiento que provoca un trauma crónico de baja intensidad en la mucosa que lo recubre. Se trata de un crecimiento pseudotumoral localizado en los tejidos blandos del surco vestibular o los rebordes alveolares, siendo las regiones anteriores más afectadas que las posteriores. Mientras no se ulceran, estas formaciones suelen no ocasionar síntomas. Raramente la persistencia del trauma a nivel de esta lesión puede predisponer al paciente al carcinoma.

En cuanto al manejo, obviamente hay que eliminar los factores causales y tratar de ser conservador. Para ello, la adaptación de la prótesis y el acondicionamiento tisular son muy importantes. Sin embargo, a veces es necesario la resección quirúrgica por cirujano maxilofacial.

 

martes, 10 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 47 años con hiperpigmentación e hiperqueratosis en algunas zonas de las manos.

 

Un colega de Armenia Colombia envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenos días, soy de la Región de Quindio en la región Oeste-Central de Colombia y quería presentarle un caso y agradezco su colaboración para buscar una interpretación y eventual tratamiento de esta patología que se expresa como dermatitis en manos

Se trata de un paciente de 47 años con máculas hiperqueratósicas y callosidad en las zonas mostradas, exclusivamente en manos manos. No todos los dedos. Su avance ha sido muy poco en el tiempo, con una afectación de más de 10 años de evolución.

En la interconsulta con dermatología se diagnosticó que las lesiones estaban producidas por hongos dermatológicos. A pesar de múltiples tratamientos, el cuadro no se ha modificado.

 





 

Opinión: Se ven zonas hiperpigmentadas de engrosamiento cutáneo, limitado al dorso de los dedos, principalmente de mano derecha. El mayor compromiso es a nivel de la tercera falange del índice derecho, y el meñique izquierdo, donde se observa hiperqueratosis y descamación. Las regiones de los nudillos de varios dedos están afectadas. Creo que debiera considerarse DERMATITIS DE CONTACTO CON ECCEMA CRÓNICO, y en ese sentido debe hacerse un cuidadoso interrogatorio sobre actividades laborales, ambiente de trabajo, hobbies y contactos en general. Obviamente, y con el antecedente de que dermatología diagnosticara dermatomicosis, es importante hacer una investigación por raspado de las zonas afectadas para hacer tinción con OHK y cultivos para hongos.  

Más alejados quedan otros diagnósticos diferenciales como ACANTOSIS NIGRICANS, ENFERMEDAD DE ADISSON o PÁPULAS DE GOTRON etc

lunes, 9 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 30 años con erupción pruriginosas en región de tobillo izquierdo

 

Una colega de Lima Perú envía esta imagen con el siguiente texto:

Anónimo por favor doctor.

Doctor, envío esta imagen de una paciente femenina de 30 años de edad, con antecedentes de rinitis alérgica a repetición quien consulta por presentar lesiones múltiples en tobillo izquierdo cara lateral, pruriginosas. No sabe exactamente el tiempo de evolución pero dice que hace mucho que las tiene.

 


 

Opinión: Hay varias lesiones, que podrían describirse como placas o papulares, es decir elevadas, la más importante de las cuales por el tamaño está ubicada más posteriormente. La misma presenta bordes definidos, ligera hiperqueratosis, xerosis y pequeñas lesiones más elevadas en su superficie. El resto de las lesiones, más pequeñas, impresionan más crónicas, son de color amarronado, tienen aumento de las marcas cutáneas con liquenificación (seguramente por rascado crónico). Podría tratarse de DERMATITIS DE CONTACTO o IRRITATIVA, por lo que hay que realizar un interrogatorio dirigido a demostrar factores causales, prendas, contactos relacionados con sus actividades, hobbies, prendas, mascotas etc. Un diagnóstico a considerar es LIQUEN PLANO CUTÁNEO dado la característica pruriginosa del cuadro. Si un tratamiento inespecífico como dermatitis de contacto (cremas o lociones hidratantes para controlar la xerosis y corticoides tópicos de alta potencia, además de individualizar el factor causante),no mejora el cuadro,  creo que estaría indicada una biopsia de piel.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 44 años con antecedentes de DBT2 y tuberculosis pulmonar que consulta por fiebre y tumoración en cuello.

 

El Dr. Limberth Rodríguez Alvarez de Machala Ecuador envía estas imágenes con el siguiente texto:

Dr, buenas noches, soy interno de medicina y quería plantearle este caso para estudio y resolución del mismo.

Paciente de sexo F, 44 años de edad, con APP de Tb resuelta hace 6 años más DMT2 desde hace 8 años en tratamiento con metformina, acude a la sala de Emergencias del hospital Básico Huaquillas por presentar polidipsia, polifagia, poliuria y masa que ocupa espacio en región lateral derecha de cuello, de 10 cms de diámetro, de consistencia dura, con rubor, calor y eritema, además acompañado de fiebre de predominio nocturno y diaforesis; pacte además refiere pérdida de peso, astenia y anorexia desde hace 1 mes aproximadamente. No refiere tos ni expectoración. Al ingreso se le realiza glucosa en sangre reportando un valor de 386 mg/dL y una Biometria hemática que reportó LEUCOCITOS: 8000, HG: 12, HCTO: 36, además UREA y CREATININA fueron NORMALES, VDRL Y VIH: NO REACTIVO.

Esas imágenes son a los 5 días de evolución.

Se le realizó una ECOGRAFIA DE PARTES BLANDAS que reportó FISTULACIÓN DE MASA HACIA ESÓFAGO.

En su 5to día de evolución, MASA HA CRECIDO DE TAMAÑO, muy dolorosa, que limita movilidad de cuello, calor, rubor, eritema, y en el centro se observa colección purulenta.

Como curiosidad, se debe acotar que a la PALPACIÓN de masa, la misma CREPITA.

Paciente esta siendo tratada con OXACILINA 2 GRAMOS CADA 6 HORAS y CLINDAMICINA 600 MG CADA 8 HORAS, más analgésicos IV e Hidratación y corrección de glicemias, en caso de ser necesario.

Se envió a realizar TAC SIMPLE Y CONTRASTADA DE CUELLO a espera de resultados e informe, y, aún no se decide a drenar absceso para estudio de muestra.

¿Comentarios, Dx diferenciales? El caso está en entredicho aún y está siendo vigilado y seguido por equipo multidisciplinario. Sería bueno sus comentarios para resolución del mismo.

¿Escrófula? Aunque paciente no refiere sintomático respiratorio, pero, refiere APP de TB; en caso de ser esto, ¿podría considerarse pacte MDR? ¿Linfoma de Burkitt, Hodking?

Al examen físico todo normal. Es una masa aislada

Para ver Dr si puede publicarlo en el rincón.

 





 

 

 

 

Opinión: Un caso muy interesante y los diagnósticos diferenciales prácticamente los has planteado Limberth en el resumen. Es una masa lateral de cuello dura y aspecto supurado fistulizada a esófago (aunque me cuesta entender cómo con una ecografía se haya podido establecer la fistulización a esófago de la masa, sin contar con ningún otro estudio de imágenes). Como siempre, es necesario primero establecer un diagnóstico anatómico, es decir si se trata de una ganglio o masa adenopática, o bien se trata de una masa no relacionada con el sistema ganglionar para proceder luego al diagnóstico etiológico. En ese sentido la TC es fundamental para establecer diagnóstico anatómico, la localización exacta del proceso, su relación con estructuras vecinas sobre todo teniendo en cuenta la fístula descripta a esófago.

En principio la localización, la consistencia dura, y la supuración evidente tal como se deja ver a través de la superficie cutánea con fistulización externa espontánea inminente, en una paciente diabética con antecedentes de tuberculosis hacen lógico sospechar escrófula. Hay un elemento que no es característico de la escrófula en esta paciente que es el dolor, aunque si existe una sobreinfección bacteriana con agregado de un proceso inflamatorio agudo, sí puede haber dolor. La fistulización a esófago si bien no es frecuente, está descrita en tuberculosis ganglionar.

La crepitación que describes Limberth, siempre es un dato preocupante por la posibilidad de infección por gérmenes productores de gas. Sin embargo la fístula a una víscera hueca como esófago podría explicar este hallazgo.

Yo diseñaría un plan de estudio entonces dirigido a establecer inicialmente un diagnóstico anatómico (TAC con contraste EV de cabeza y cuello, tórax,abdomen y pelvis) En los cortes de cabeza y cuello ver si existe patología de VAS (cavum !!!), tratar de establecer la localización y transcurso del trayecto fistuloso a esófago, descartar patología intrínseca de esófago, si se trata de adenopatías ver si se observa el realce periférico con el contraste que está descrito en tuberculosis ganglionar. En tórax buscar secuelas de la tuberculosis previa, descartar lesiones que sugieran actividad actual, y descartar masas no relacionadas con tuberculosis. En mediastino descartar la presencia de ganglios. Y en abdomen y retroperitoneo ver por la presencia de adenomegalias sugestivas de procesos linfoproliferativos o lesiones sugestivas de MTTS (hígado, suprarrenales etc). Creo que lo que mayor rédito diagnóstico va a dar en este caso es la punción y eventual biopsia de la masa con análisis del contenido para la investigación de bacilos ácido alcohol resistentes, amplificación de ácidos nucleicos para secuencias relacionadas con TBC en el caso no infrecuente de que no se vean bacilos, pero también para hongos, bacterias y por supuesto para anatomía patológica.

Más allá de todas estas disquisiciones de diagnóstico diferencial es fundamental el control de la diabetes con hidratación e insulinización adecuadas y tratamiento antibiótico de amplio espectro para tratar la segura sobre infección bacteriana como consecuencia de la comunicación a una víscera hueca como el esófago. La cobertura debe incluir espectro para anaerobios. Finalmente creo que esta paciente debe ser controlada muy de cerca por equipo multidisciplinario que incluya un cirujano de cabeza y cuello con experiencia en infecciones de partes blandas y tener un muy bajo umbral para la toma de decisiones quirúrgicas agresivas en el caso de que se sospeche infecciones como fascitis necrotizante o mionecrosis por anaerobios. Si las imágenes detectaran abscedación y no una masa flemonosa, el drenaje y la limpieza de la colección es perentoria, antes de tomar decisiones más definitivas.

 

sábado, 7 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 72 años con dolor e impotencia funcional en miembro inferior derecho.

 

Una colega de Guadalajara México envía estas imágenes con el siguiente texto:

Doctor que tal buenas tardes, lo saludo desde México. Soy MPSS. Quisiera su opinión acerca de este caso.

Acude a consulta paciente femenino de 72 años de edad, diabética e hipertensa de larga evolución. Tratada actualmente por osteoartrosis, con tramadol/paracetamol y celecoxib. Refiere la incapacidad de la extremidad inferior derecha ha aumentado progresivamente así como el dolor. A la exploración notable incapacidad para la deambulacion, edema, rigidez y dolor a la palpación. Se acompaña de la siguiente Rx.

Me llama la atención la imagen redondeada que aparece en fémur.

De antemano gracias. Espero pueda ayudarme. Mis respetos para su trabajo.

Si lo comparte favor de no mencionar mi nombre por favor.

 



 

Opinión: Además de la severa osteoartrosis del compartimiento externo de la rodilla con pinzamiento, reacción esclerótica y osteofitosis se ve una imagen metafisaria de calcificaciones puntiformes que adoptan un aspecto redondeado y que parecen asentar en una zona de menor densidad ósea. Podría corresponder a ENCONDROMA. Sería importante una incidencia lateral para localizar la lesión y eventual TC o RMN. Seguramente el dolor es consecuencia de la osteoartrosis con severo pinzamiento articular especialmente en el platillo tibial interno, y es importante la semiología y exploración minuciosa de la rodilla para determinar si lo que duele es la interlínea articular, a la vez que realizar todas las maniobras clínicas a ese efecto. Pero si el dolor se localiza en la lesión descripta sería importante diferenciar de condrosarcoma, ya que encondroma es un tumor benigno generalmente asintomático.  Se ven asimismo calcificaciones vasculares compatibles con enfermedad de Monckeberg. 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer con rash papulopustular centrofacial

 

Una colega de Quito Ecuador envía esta imagen con el siguiente texto:

Doc buenas noches envio una foto para enriquecimiento de conocimiento a los colegas y q puedan dar sus opiniones diagnósticas. Por favor le pido q sea anonima la publicacion. Gracias

 


 

Opinión: Parece ROSÁCEA PEPULOPUSTULOSA y FIMATOSA. Existe eritema centrofacial sobre todo malar donde se observa engrosamiento de la piel con numerosas papulopústulas en su superficie. Los cambios fimatosos se ven principalmente en la punta de la nariz con hipertrofia tisular manifestada por piel engrosada y de contornos irregulares. Podría haber incipiente rinofima. No son visibles telangiectasias pero la imagen no permite ver los párpados, las orejas, ni la porción superior del tórax. En cuanto al manejo de esta entidad, hay que tener en cuenta medidas generales como evitar fuentes de calor, la luz solar directa, comidas picantes, consumo de alcohol, ejercicio intenso, estrés y algunos medicamentos. La brimonidina tópica, que es un vasoconstrictor, es efectiva para el eritema facial persistente. Para las pápulas y pústulas, las terapias tópicas como metronidazol , ácido azelaico , e ivermectina tópicos, son efectivos, a lo que se puede agregar terapia sistémica con tetraciclinas (doxiciclina o minociclina), en dosis variables durante 4 a 8 semanas, seguido de ivermectina una dosis diaria durante 40 días (Demodex). Por supuesto que existen muchos otros tratamientos como terapias fotodinámicas láser pulsado para formas refractarias de rosácea.

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 65 años con tos, expectoración y dificultad respiratoria de 4 meses de evolución.



Paciente de sexo femenino de 65 años de edad sin antecedentes de enfermedades previas con cuadro clínico caracterizado por tos con expectoración blanquecina, sensación de ronquido orofaringeo, y leve dificultad respiratoria de 4 meses de evolucion antecedente de trabajo vendía tripitas azadas por favor interpretación de placa radiografica y probables diagnósticos.

 



 


Dr. Patricio Veliz.

Machala. Ecuador.

 

 

Opinión: Existe una enfermedad parenquimatosa pulmonar bilateral con predominio en tercios  superiores y sobre todo en vértices, caracterizada por múltiples imágenes de oquedades (quísticas o pequeñas cavitaciones) en ambas regiones apicales, alternando con pequeñas imágenes nodulares. Todo el hemitórax izquierdo está parcialmente velado y y velamiento completo en vértice izquierdo (probable colapso de LSI). Existe gran retracción de las estructuras mediastínicas hacia la izquierda con un incipiente raquis desnudo. Retracción de la tráquea hacia la izquierda. El velamiento del hemitórax izquierdo podría tener alguna explicación por derrame pleural ya que esta placa está tomada en decúbito horizontal.

Creo que una TC podría agregar mucha información, y el estudio bacteriológico y sobre todo  investigación de BAAR en esputo son obligados. Descartar tuberculosis cavitada. Serología para VIH.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer joven con hiperpigmentación crónica

 

Una colega de Lima, Perú, envía estas imágenes con el siguiente texto:

Dr buen día, me podría ayudar con un caso por favor? O quizás de manera anónima si podría compartir en el grupo del “rincón de la medicina interna”

Me impresiona como un melasma o tiña? O se podría pensar en acantosis quizás Dr?

Es crónico (años) de la cara y últimamente en estos últimos meses está abarcando más y más la piel corporal






 


Opinión: Efectivamente se observa un aumento de la pigmentación de distribución heterogénea en las imágenes mostradas, con afectación predominante de la región superior del tronco. Cuando estamos frente a un cuadro de hiperpigmentación cutánea debemos preguntarnos si esta obedece a HIPERMELANOSIS, es decir por aumento de la síntesis y deposición de melanina en la epidermis (capa basal y suprabasal), o en la dermis (aunque en la dermis no hay melanocitos puede haber hipermelanosis por transferencia de melanina desde la epidermis como en la incontinencia pigmentaria, o producción de melanocitos dérmicos ectópicos como en el nevo de Ota y el nevo de Ito), o si es producida por OTROS PIGMENTOS como hemosiderina, plata, oro, mercurio, teniendo en cuenta que a veces, metales como el hierro pueden no solo aumentar la hemosiderina en piel sino estimular la melanogénesis, como se observa en pacientes con hemocromatosis.

En este caso podemos decir que se trata de hiperpigmentación adquirida (si bien hace tiempo que la presenta no es desde el nacimiento), de color amarronado a negruzco, que afecta zonas expuestas a la luz solar

Los diagnósticos diferenciales son muchos en este caso. Por haber comenzado en la cara, creo que MELASMA debe ser tenido en cuenta, sobre todo por su prevalencia, y es importante saber si apareció en relación a algún embarazo, si toma medicación anticonceptiva etc, aunque no me impresiona que se trate de melasma o cloasma. Otra consideración a plantear podría ser ERITEMA DISCRÓMICO PERTANS también llamado "DERMATOSIS CENICIENTA", que es una trastorno de pigmentación de causa desconocida que aparece en adultos jóvenes, a veces asociado a medicamentos (benzodiacepinas, penicilina), contrastes radiológicos, pesticidas, endocrinopatías, infección por Trichuris trichiura e infección por VIH. La PAPILOMATOSIS CONFLUENTE Y RETICULADA DE GOUGEROT Y CARTEAUD probablemente relacionada con infección por Pityrosporum, (antes conocido como Malassezia), y que responde a los antibióticos, es una dermatosis poco común que se caracteriza por máculas escamosas hiperpigmentadas o pápulas papilomatosas que se unen en parches o placas confluentes en el centro y presentan un patrón reticular en la periferia, se ve en adultos jóvenes. La PITIRIASIS o TIÑA VERSICOLOR, puede tener alguna similitud con este cuadro y es importante al menos considerarla y ante la duda hacer un raspado cutáneo para examen con OHK

La afectación facial en el caso de esta paciente creo que aleja la probabilidad de ACANTOSIS NIGRICANS, aunque habría que descartar endocrinopatías sobre todo diabetes o cualquier forma de resistencia a la insulina.

Para terminar hay que decir que la historia clínica es fundamental en todo paciente con hiperpigmentación y debe incluir una búsqueda cuidadosa de signos y síntomas cutáneos y extracutáneos adicionales. Hay que hacerse varias preguntas, ¿el trastorno es congénito o adquirido? ¿comenzó en la infancia o la adolescencia?, ¿la pigmentación es localizada o difusa, está bien delimitada o mal definida?, ¿tiene un patrón (por ejemplo, lineal, reticular)?, ¿está asociada con inflamación y/o lesión cutánea previa?, ¿es estable, está progresando o está retrocediendo?, ¿tiene el paciente enfermedades sistémicas concomitantes, o exposición a medicamentos recientes?. Hay que saber si el paciente tiene alguna enfermedad de base, si toma medicamentos, anticonceptivos, conocer la historia ginecológica, saber si fuma, lugar de trabajo, exposiciones, hobbies etc.

También tenemos que saber que hay complementos de la historia clínica que pueden ayudar mucho en el diagnóstico de las dermopatías en general pero de las hiperpigmentaciones en particular como son el examen con luz visible y con LUZ DE WOOD, y la DERMATOSCOPÍA. Ambas son realizadas habitualmente por el dermatólogo. La luz de Wood, también conocida como "luz negra", es luz ultravioleta A (UVA) con una emisión máxima a 365 nm, con la que se examina al paciente en una habitación oscura con la fuente de luz a una distancia de 10 a 15 cm de la piel. La luz de Wood puede ser útil para determinar si la deposición de pigmento es predominantemente epidérmica, dérmica o mixta. Hay que saber que su eficacia es limitada en pacientes con piel de pigmentación oscura. La dermatoscopia, que es el examen de la piel mediante un microscopio de superficie, que permite en el caso de las hiperpigmentaciones evaluar simetría frente a la asimetría, la homogeneidad frente a la heterogeneidad, la distribución del pigmento, la morfología vascular y el borde de la lesión. La dermatoscopia puede proporcionar información para identificar los trastornos pigmentarios y ayudar a evaluar la gravedad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Por último, la BIOPSIA DE PIEL, que no se utiliza rutinariamente en los trastornos de hiperpigmentación, excepto en casos donde el diagnóstico es incierto, o existe la sospecha de malignidad.

 

 

martes, 3 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 21 años con púrpura en piel y mucosas

Una colega de Perú envía estas imágenes con el siguiente texto:

Doctor Macaluso buenas tardes, quisiera pedirle considere subir este caso a su grupo para su discusión. Por favor en forma anónima.

Soy la Dra… le escribo desde Parcoy, Trujillo , Peru

Tuve el siguiente caso

Paciente varón de 21 años quien acude por presentar petequias en cuello, espalda y miembros inferiores

Y lesiones en boca

Sangrantes

Que le producen dolor al masticar alimentos

No refiere algún otro síntoma. Fue atendido por otro médico hace 13 días por Parotiditis la cual fue tratada con amoxicilina + ácido clavulanico y naproxeno

Solo pude sacarle hemograma Plaquetas 10 000










 

 

Opinión:  

Se observa una púrpura petequial generalizada asociada a blebs hemorrágicos mucosos.

Lo primero que tenemos que decir es que estamos frente a un cuadro purpúrico secundario a trombocitopenia con riesgo de vida. Son esas situaciones donde las especulaciones de diagnóstico diferencial de la causa pasa a un segundo plano para dar lugar a actitudes terapéuticas proactivas de emergencia, por supuesto basadas en un criterio lógico.

Dicho esto, digamos que la trombocitopenia puede explicarse por diferentes mecanismos a saber: fallo de la médula ósea en su fabricación (por ej aplasia/hipoplasia, mielodisplasias, infiltración, fibrosis de MO etc), destrucción periféricas anticuerpos (por ej PTI), consumo en trombos (por ejemplo microangiopatías trombóticas como PTT, CID, SUH ETC), dilución en el contexto de reanimación con líquidos o transfusión masiva, y por último, el secuestro de plaquetas en el bazo en individuos con hipertensión portal y / o esplenomegalia.

Por lo tanto una acabada historia clínica, interrogatorio exhaustivo con énfasis en posibles mecanismos del problema, como por ejemplo la ingesta reciente de medicamentos nuevos, fiebre, antecedentes de hepatopatías, de colagenopatías,infecciones virales recientes (rubéola, paperas, varicela, parvovirus, HCV, HBV, EBV, VIH, viajes o epidemiología para malaria, babesiosis, síntomas neurológicos sugestivos de PTT, SUH etc). Un examen físico exhaustivo es muy necesario buscando púrpura, esplenomegalia, adenopatías, sangrado en el fondo de ojo, signos de sangrado meníngeo o SNC, etc etc.

En este caso no debemos siquiera reconfirmar el dato de laboratorio ya que la clínica de púrpura generalizada con compromiso mucoso descarta pseudotrombocitopenia que es una situación que hay que considerar en situaciones donde existe una discrepancia entre el laboratorio y el paciente.

Desde el punto de vista práctico hay que interrogar al paciente sobre si conocía el trastorno, si alguna vez antes lo ha presentado, si alguna vez le dijeron que tenía plaquetas bajas, si ha tenido sangrados en el pasado etc. Un frotis de sangre periférica puede dar mucha información no sólo para confirmar el diagnóstico sino para el diagnóstico de microangiopatía trombótica, la presencia de plaquetas gigantes, ver si existe anemia, leucopenia, leucocitosis, blastos etc que sugieran determinados diagnósticos.

En cuanto al tratamiento de este paciente por supuesto que va a depender de las conclusiones que obtengamos del approach diagnóstico inicial y de la discusión con un equipo médico que incluya por supuesto a un hematólogo pero seguramente consideraremos la transfusión de plaquetas, corticoides en dosis altas (pulsos?) o inmunoglobulina IV si la sospecha es PTI, la plasmaféresis si la sospecha es PTT etc etc. Por supuesto suspender toda medicación que esté tomando el paciente especialmente aquella que pueda estar relacionada con trombocitopenia

Este caso en particular mi impresión es que podría tratarse de una PTI es decir una púrpura trombocitopénica autoinmune, siempre que no hubiese alguna medicación reciente (la lista de fármacos de la práctica diaria o de venta libre capaces de inducir trombocitopenia es enorme. El naproxeno es una de esas drogas descriptas como causa de trombocitopenia. La parotiditis epidémica o urliana está dentro de las causas de trombocitopenia secundaria a infecciones.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 57 años con rash cutáneo después de ingesta de analgésicos.

 


Un colega de Lima Perú envía esta imagen con el siguiente texto:

Buenas tardes Dr Macaluso, quisiera compartir el siguiente caso de manera anónima

Mujer de 57 años acude por presentar lesiones en miembros superiores, abdomen, muslo y tórax, a predominio de miembros superiores, de las mismas características de la foto, asociado a prúrito intenso en las lesiones. No lesiones en mucosas, ni otros síntomas. Refiere haber consumido analgésico el mismo día para el dolor de espalda, no recuerda nombre ni dosis. Antecedente: ¨Alergia negra¨ a los aines, paracetamol, penicilina diagnosticada por dermatólogo desde hace 10 años que le provoca un cuadro sintomático similar al actual. Se le administra corticoides y antihistamínicos y hay mejoría de síntomas

Gracias dr

Lamentablemente no cuento con más fotos

Me parece que tiene apariencia de eritema fijo medicamentoso pero tengo entendido que no suele ser bilateral y tan numeroso

 

 

 Opinión: Totalmente de acuerdo con el diagnóstico de eritema pigmentado fijo por drogas. Este puede ser localizado o generalizado como este caso (UpToDate)


El Eritema pigmentado fijo ( Fixed Drug)es una farmacodermia y está caracterizado por la aparición de lesiones cutáneas y/o mucosas .

Puede afectar a personas de cualquier edad, pero la mayoría de los casos se produce en adultos jóvenes, tiene una distribución mundial sin diferencias raciales.

 

El EPF se manifiesta como manchas eritematosas o violáceas, redodeadas/ ovaladas bien definidas, ocasionalmente ampollosas con erosión central y de aparición fundamentalmente en mucosa oral, genital y perianal.

 

Varios son los fármacos más asociados con esta entidad tales como los antimicrobianos principalmente el sulfametoxazol-trimetoprim, los AINE, psicofármacos, anticonceptivos orales, etc.

Es típico que en cada ocasión que se ingiera el medicamento causal las lesiones se activen o aparezcan nuevas lesiones .

Es una de las cuatro farmacodermias más frecuentes junto a la urticaria, el exantema medicamentoso y el eritema exudativo multiforme.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 53 años con tumefacción hemorrágica dolorosa en dedo de la mano de comienzo brusco

 

El Dr. Diego Laverde envía esta imagen con el siguiente texto:

Dr tengo este caso interesante.. pte de 53 años de edad. Área urbana colombia. Sin antecedentes de importancia excepto colesterol total 260. Trigliceridos 180. Glucemia 122. Con cuadro clínico de 1 hora de edema y cianosis del 3 dedo mano derecha. Sin trauma previo

Sv. Ta 124/75. Fc 70. Fr 18. T 36. Sato2 99. Presenta leve edema y cianosis que palidece a la dígito presión. Asociado a dolor al realizar movimiento activos de los dedos. Niega otra sintomatologia.. primer episodio de enfermedad actual

 

 


 

 

Opinión: Me impresiona como un hematoma digital espontáneo paroxístico. En general se produce después de haber realizado alguna actividad más o menos intensa con la mano aunque a veces no se registra ningún antecedente significativo. Suele producirse por ruptura espontánea de una vénula digital y se resuelve espontáneamente sin tratamiento. En general no hay coagulopatía aunque hay que interrogar sobre el uso de aspirina que puede hacer que el sangrado después de una ruptura venular sea más significativo. A veces en raros casos se produce en forma repetida este fenómeno y en tal caso recibe el nombre de síndrome de Achenbach.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 68 años con formación dolorosa en dedo medio de la mano derecha.

 

Doctor Macaluso, le escribo desde Ecuador, acudo a su ayuda para discutir en el grupo el Dx y manejo de esta lesión.



Se trata de una paciente de 68 años, que, en la actualidad, ya le han operado dos veces, pero esta formación, ha recidivado después de ambas cirugías. La lesión se ubica en dedo medio de mano derecha. Refiere que causa mucho dolor. Es duro y no se moviliza o desplaza a la palpación. Se presenta sólo en esa localización y no existen lesiones similares enotro lado. Le he solicitado una radiografía ya que la paciente dice que no tiene. Mi inquietud es ¿cuál sería el procedimiento o manejo a seguir de aquí en más?

Muchas gracias por su respuesta. Por favor Dr. Necesito urgente su ayuda. La paciente tiene miedo operarse otra vez, porque la anestesia le genera trastornos especialmente cefalea y vómitos.

Espero lo publique para leerlo. Gracias

 

Dra. Lugui Jiménez.

Quito. Ecuador.

 

Opinión: Se trata de una formación en el borde cubital del dedo medio, a nivel de la articulación interfalángica proximal. Las tumoraciones más frecuentes a nivel de dedos son quistes sinoviales llamados también gangliones. Los mismos suelen ser indoloros aunque ocasionalmente pueden generar dolor en relación a procesos inflamatorios agregados, traumas repetidos etcétera. En general son blandos y algo móviles aunque la consistencia y comportamiento son variables. De todos modos, la descripción de la historia no parece corresponder a quiste sinovial en principio. El antecedente de la exéresis en dos oportunidades es curioso, sobre todo porque a pesar de dos cirugías previas, la paciente no cuenta con estudios radiológicos y más importante aún, no sabemos si el material extraído fue enviado para estudio histopatológico y en tal caso, cuál fue el resultado. Los diagnósticos diferenciales son amplios desde tumores (benignos o malignos), óseos, cartilaginosos (por ejemplo osteocondromas, econdromas, condroblastomas), vasculares (tumores glómicos), tofos gotosos, nódulos reumatoideos .Yo esperaría la radiografía para ver si la lesión tiene o no compromiso óseo o cartilaginoso, y si además existe o no compromiso articular, si existe tumefacción de partes blandas etcétera y en tal caso la densidad de la lesión, si existen calcificaciones… Intentaría rastrear el informe del material extraído de las cirugías previas, el cual sería de extraordinario valor a la hora de interpretación del cuadro. 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Imágenes nodulares en la radiografía de tórax.

 


Una colega de Villa Clara Cuba envía esta Rx de tórax con el siguiente texto:

Hola doctor, muy buenas noches, y disculpe la hora. Le envió una radiografía de tórax y si cree oportuno la publica para tener impresiones del grupo. Lamentablemente no tengo datos del paciente, solo me la hace llegar un colega sobre un paciente actualmente internado. Si usted cree se podría presentar aun sin datos para hacer un ejercicio radiológico. Muchas gracias y siempre seguimos su grupo El Rincón de la Medicina Interna en Facebook y en su blog

 Me olvidaba, ANÓNIMO por favor

 


Opinión: Las imágenes tienen el aspecto de CALCIFICACIONES PLEURALES NODULARES BILATERALES. La mayor concentración de estas imágenes se ve proyectada en la región baja de ambos campos pulmonares. Parece haber también calcificaciones en la pleura diafragmática bilateralmente. Este tipo de calcificaciones pleurales masivas y bilaterales se ven en exposición al ASBESTO. De hecho, las calcificaciones pleurales relacionadas con asbesto se las describe principalmente a lo largo de las costillas sexta a novena y a lo largo del diafragma, son típicamente bilaterales, y característicamente respetan los ángulos costofrénicos. Creo que es importante descartar entre los antecedentes del paciente exposición a asbesto. De no existir tal antecedente epidemiológico, hay que interrogar sobre antecedentes pasados o incluso remotos de derrames pleurales bilaterales, infecciones especialmente tuberculosas etcétera. Una radiografía lateral, y especialmente una TC de tórax puede agregar mucha información especialmente en cuanto la exacta localización y extensión del proceso, así como afectación de la pleura diafragmática bastante característica de asbestosis pleural.

La SILICOSIS, puede dar imágenes que en la radiografía de tórax pueden recordar la de este paciente,  pero en ese caso, las calcificaciones son parenquimatosas y asientan sobre un gran componente de fibrosis pulmonar y ganglios mediastinales que a veces pueden tener la característica calcificación “en cáscara de huevo”. Por eso la TC sería de mucha ayuda en este caso, para ver si hay compromiso de pulmón y adenopatías mediastinales.

A continuación dejo una imagen de UpToDate que muestra múltiples placas pleurales en un trabajador de un astillero expuesto al amianto. Estas lesiones pueden confundirse con múltiples nódulos pulmonares.