martes, 26 de noviembre de 2024

Dos caras de la historia


En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina

 

Historia

Un hombre de 51 años se presentó a la clínica de atención de urgencias con un historial de 1 semana de disnea y tos no productiva. La disnea limitó su capacidad para subir un tramo de escaleras, lo que anteriormente había logrado con facilidad. No informó fiebre, dolor en el pecho, rinorrea o dolor de garganta. Las pruebas para el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 fueron negativas. Fue tratado con doxiciclina durante 10 días, sin mejoría en su condición. Tres semanas después del inicio de los síntomas, regresó con fatiga severa y una nueva pérdida de peso de 5 kg que atribuyó a la falta de apetito. La radiografía de tórax reveló una opacidad en el lóbulo inferior izquierdo que era compatible con neumonía. Fue tratado con azitromicina, amoxicilina y albuterol. Su tos, fatiga y disnea se resolvieron al completar el ciclo de agentes antibióticos.

 

Ponente

Los síntomas subagudos del paciente y los hallazgos radiológicos sugieren un diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, causada con mayor frecuencia por Streptococcus pneumoniae , Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae . Cualquiera de los dos regímenes que recibió el paciente se considera una opción de tratamiento adecuada en pacientes sin afecciones coexistentes. La recurrencia de los síntomas o la pérdida de peso continua deben motivar una evaluación adicional.

 

Evolución

Dos días después de que el paciente terminó el tratamiento con antibióticos, le apareció una erupción cutánea indolora y sin prurito en la cara, el torso, los brazos y las piernas. No informó haber tenido picaduras de insectos recientes ni erupciones cutáneas previas. Acudió al servicio de urgencias local y fue trasladado a nuestro hospital debido a que en el servicio de urgencias local se planteó la preocupación de que padeciera el síndrome de Stevens-Johnson.

No reportó antecedentes médicos ni quirúrgicos relevantes, no tomó otros medicamentos y no tenía alergias conocidas. Sus padres y dos hermanos estaban sanos. Había nacido en Ohio y había vivido en Boston durante los últimos 30 años, sin viajes recientes a otros lugares. Trabajaba en un banco y no notó ningún contacto con enfermos. No reportó consumo de tabaco, alcohol o drogas recreativas. También reportó estar en una relación monógama con su novia, con quien vivía. No tenía mascotas. Nunca había trabajado ni residido en prisiones o refugios.

En el examen físico, parecía bien. Estaba afebril, con una presión arterial de 110/70 mm Hg, una frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto y una frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto. La saturación de oxígeno era del 96% mientras respiraba aire ambiente. Los exámenes cardíacos, pulmonares y neurológicos fueron normales. La orofaringe mostró un eritema leve sin erosiones ni costras. El abdomen estaba blando y no doloroso, sin hepatomegalia; el borde esplénico estaba ligeramente agrandado más allá del margen costal, según se determinó mediante percusión y palpación. Pápulas eritematosas blanqueadoras indoloras estaban presentes en su cara, torso, brazos y piernas ( Figura 1 ), pero no en sus palmas o plantas. El signo de Nikolsky (extensión de una lesión por la aplicación de presión a lo largo de su margen lateral) estaba ausente.

 


Figura 1. Placas debidas a pápulas eritematosas en la espalda del paciente.

 

Ponente

Las erupciones medicamentosas exantemáticas pueden ocurrir 1 a 2 semanas después de la exposición a la penicilina; esta es la causa más probable de la erupción. La ausencia del signo de Nikolsky, dolor o erosiones mucosas hacen improbable el síndrome de Stevens-Johnson. Además, los antibióticos que el paciente usó no están asociados característicamente con este síndrome. Los exantemas infecciosos son posibles con infecciones de las vías respiratorias superiores, particularmente infección por parvovirus y M. pneumoniae , pero una erupción relacionada con parvovirus es menos común en adultos que en niños, y la mucositis generalmente acompaña a la erupción por micoplasma. La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) se asocia con síntomas sistémicos, esplenomegalia y erupción (particularmente después de la exposición a aminopenicilinas), al igual que las enfermedades transmitidas por garrapatas.

 

Evolución

El recuento de glóbulos blancos fue de 350 por microlitro, con 60% de neutrófilos (rango normal, 48 a 76), 37% de linfocitos (rango normal, 18 a 41), 1% de monocitos (rango normal, 4 a 11) y 2% de bandas (valor normal, <3). El nivel de hemoglobina fue de 10,9 g por decilitro, con un volumen corpuscular medio de 91,6 fl, y el recuento de plaquetas fue de 119.000 por microlitro. Un frotis de sangre periférica confirmó una leucopenia grave con linfocitos atípicos, pocos neutrófilos pero de aspecto normal y sin células inmaduras ni esquistocitos. El panel metabólico básico fue normal.

El nivel de alanina aminotransferasa fue de 100 UI por litro (rango normal, 10 a 50), aspartato aminotransferasa 49 UI por litro (rango normal, 10 a 50), fosfatasa alcalina 739 UI por litro (rango normal, 35 a 135), bilirrubina total 2,1 mg por decilitro (36 μmol por litro; valor normal, <1,0 mg por decilitro [17 μmol por litro]), bilirrubina directa 1,2 mg por decilitro (21 μmol por litro; valor normal, <0,3 mg por decilitro [5 μmol por litro]), y albúmina 3,4 g por decilitro (rango normal, 3,5 a 5,2). Los niveles de haptoglobina y fibrinógeno y el índice internacional normalizado fueron normales. El nivel de ferritina fue de 1820 μg por litro (rango normal, 30 a 400). El nivel de proteína C reactiva (PCR) fue de 94 mg por decilitro (valor normal, <3).

 

Ponente

La presencia de pancitopenia reduce el diagnóstico diferencial. Las posibilidades inflamatorias incluyen lupus eritematoso sistémico, linfohistiocitosis hemofagocítica o enfermedad de Still del adulto. Los "linfocitos atípicos" podrían representar una infección viral o leucemia linfocítica y deben investigarse más a fondo. La leucemia de células pilosas, una leucemia crónica de células B que generalmente se limita a la médula ósea y el bazo, se sugiere por la esplenomegalia, el recuento bajo de monocitos y los linfocitos atípicos, que pueden representar células pilosas. Aunque la esplenomegalia y la pancitopenia podrían ser el resultado de una neoplasia linfoproliferativa, la ausencia de mieloptisis (es decir, glóbulos rojos nucleados o granulocitos inmaduros en la sangre periférica) hace que la infiltración de la médula ósea sea menos probable. La elevación de los niveles de PCR y ferritina sugiere una inflamación sistémica no específica. Los síntomas respiratorios recientes sugieren una causa viral, especialmente parvovirus o infección aguda por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero otras posibilidades infecciosas incluyen infecciones por micobacterias, protozoos y treponemas, y hepatitis aguda. La citometría de flujo, los estudios infecciosos y las imágenes del tórax, el abdomen y la pelvis pueden sugerir un diagnóstico.

 

Evolución

Los ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, virus del herpes humano 6, babesia, ehrlichia, anaplasma y parvovirus B19 fueron negativos. Las pruebas serológicas para borrelia, VIH, virus de la hepatitis A, B y C, y anticuerpos antinucleares y anticitoplasma de neutrófilos fueron negativos. Un hisopado nasofaríngeo para virus respiratorios fue negativo.

La tomografía computarizada (TC) del tórax, el abdomen y la pelvis reveló un nódulo sólido espiculado de 17 mm en el lóbulo inferior izquierdo, adenopatía mediastínica multiestacional y esplenomegalia ( Figura 2A y 2B ). No se observaron lesiones hepáticas ni dilatación de los conductos biliares. La tomografía por emisión de positrones (PET)-TC con 18 F-fluorodesoxiglucosa (FDG) mostró una avidez leve en el nódulo pulmonar y una avidez fuerte en los ganglios linfáticos supraclaviculares, paratraqueales y subcarinales, con captación normal de FDG en otras partes ( Figura 2C y 2D ).

 


Figura 2. Masa espiculada en el segmento superior del lóbulo inferior izquierdo.

La tomografía computarizada reveló una masa espiculada en el segmento superior del lóbulo inferior izquierdo (Panel A, flecha; vista coronal) y linfadenopatía subcarinal (Panel B, flecha; vista axial). La tomografía por emisión de positrones mostró avidez por 18 F-fluorodesoxiglucosa de la masa espiculada (Panel C, flecha; vista coronal) y adenopatía subcarinal (Panel D, flecha; vista axial).

 

Ponente

La histoplasmosis, endémica en el valle del río Ohio (donde nació el paciente), es un posible diagnóstico unificador, dado que causa pancitopenia mediante infiltración de médula ósea, una erupción papular debido a focos infecciosos cutáneos y nódulos pulmonares. Las infecciones por Blastomyces, Cryptococcus y micobacterias pueden causar una erupción diseminada con adenopatía mediastínica, pero con poca frecuencia causan pancitopenia. La nocardiosis y la coccidioidomicosis pueden causar nódulos pulmonares, pero típicamente causan lesiones cutáneas nodulares, no erupción diseminada. La leucemia de células pilosas se asocia con infecciones oportunistas, como infecciones micobacterianas y fúngicas, pero generalmente se observa un aumento de la captación esplénica de FDG. Una masa pulmonar espiculada con linfadenopatía mediastínica ávida de FDG es preocupante para el cáncer de pulmón. La mayor avidez de FDG en los ganglios linfáticos que en la masa pulmonar (conocida como el signo del “hongo flip-flop”) favorece la enfermedad fúngica, en particular la histoplasmosis u otro proceso granulomatoso, por sobre el cáncer. Se deben obtener los niveles séricos de beta- d -glucano y galactomanano, así como los cultivos de hongos y micobacterias y los resultados del ensayo de PCR de M. tuberculosis a partir de muestras de esputo inducido. Pueden estar indicadas las biopsias de médula ósea, la masa pulmonar o un ganglio linfático si no se establece un diagnóstico de forma no invasiva.

 

Evolución

El tercer día de hospitalización, el paciente presentó fiebre (temperatura oral, 38,6 °C). Se iniciaron antibióticos de amplio espectro. Los hemocultivos seriados y las pruebas de beta- d -glucano y galactomanano fueron negativos, al igual que las pruebas de antígeno sérico para Histoplasma capsulatum , Blastomyces y Cryptococcus y las pruebas de antígeno urinario para H. capsulatum y Blastomyces. Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) y los cultivos de tres muestras de esputo inducido fueron negativos para micobacterias. Un ensayo de liberación de interferón-γ no mostró reactividad con el antígeno de control. La citometría de flujo reveló una población clonal de células positivas para los marcadores de células B CD19 y CD20; estas células coexpresaron CD11c, CD103 y CD25, un hallazgo consistente con la leucemia de células pilosas. La secuenciación de nucleótidos de próxima generación no mostró ninguna mutación de BRAF en los exones 12 a 15 ni ninguna mutación de la proteína quinasa activada por mitógeno 1 ( MAP2K1 ) en los exones 2, 3 o 6.

 

Ponente

La leucemia de células pilosas que infiltra en la médula ósea probablemente explique la pancitopenia; está indicada una biopsia de médula ósea para confirmar el diagnóstico. Sin embargo, la leucemia de células pilosas no explicaría el nódulo pulmonar ni la linfadenopatía; estos pueden representar un cáncer o una infección por separado. La falta de reactividad al control positivo en el ensayo de liberación de interferón-γ sugiere una falta de respuesta inmunitaria adaptativa y predisposición a infecciones oportunistas. Se debe realizar una biopsia tanto de la masa pulmonar como de un ganglio linfático, y se deben enviar muestras para examen patológico y evaluaciones microbiológicas de bacterias, micobacterias, actinomicetos y hongos.


Evolución

Se realizó una biopsia de médula ósea. No se pudo aspirar la médula ósea, pero una biopsia con aguja gruesa reveló un foco diminuto de linfocitos con núcleos redondos, cromatina condensada y nucléolos indistintos, hallazgos compatibles con leucemia de células pilosas ( Figura 3 ). Las pruebas inmunohistoquímicas mostraron células B neoplásicas positivas para CD20, CD25, CD103, fosfatasa ácida resistente al tartrato y anexina A1, hallazgos que también fueron compatibles con leucemia de células pilosas. El paciente se sometió a biopsias guiadas por ecografía endobronquial de la masa pulmonar y los ganglios linfáticos mediastínicos. El examen inmunohistológico no mostró evidencia de leucemia de células pilosas. Las tinciones de Ziehl-Neelsen del ganglio linfático mostraron bacilos ácido-alcohol resistentes intracelulares (Figura 4). Los cultivos bacterianos y fúngicos fueron negativos.

 

 


Figura 3. Infiltrado difuso de linfocitos con nucléolos indistintos y borde de citoplasma claro.

La tinción con hematoxilina y eosina de una muestra de biopsia de médula ósea mostró un infiltrado difuso de linfocitos de tamaño mediano, con nucléolos indistintos y un borde de citoplasma claro, hallazgos compatibles con leucemia de células pilosas.

 


Figura 4. Focos de necrosis dentro del tejido linfoide y bacilos ácido-alcohol resistentes dispersos, predominantemente intracelulares.

La tinción con hematoxilina y eosina mostró focos de necrosis (panel A, asteriscos) dentro del tejido linfoide. La tinción acidorresistente modificada mostró bacilos acidorresistentes dispersos, predominantemente intracelulares (panel B; las flechas indican tres ejemplos).

 

Ponente:

El hallazgo de un ganglio linfático positivo para bacilos acidorresistentes es útil para unificar el diagnóstico: la leucemia de células pilosas se asocia con infecciones oportunistas, especialmente infecciones micobacterianas atípicas. El nivel elevado de fosfatasa alcalina podría deberse a una enfermedad hepática micobacteriana o a una leucemia de células pilosas extramedular. Dado que la NAAT para M. tuberculosis es muy sensible para la tuberculosis y que la bacteria era indetectable, la identificación histológica de bacilos acidorresistentes probablemente representa una infección micobacteriana no tuberculosa que debe tratarse. Los regímenes farmacológicos difieren según el patógeno y las susceptibilidades, por lo que se necesitan más pruebas diagnósticas para identificar la micobacteria.

 

Evolución

El paciente fue tratado con un régimen empírico estándar para micobacterias no tuberculosas (rifampicina, etambutol y azitromicina), pendiente de una evaluación microbiológica adicional, y con cladribina (2-clorodesoxiadenosina) para la leucemia de células pilosas. Se seleccionó la monoterapia con cladribina debido al aumento de los riesgos asociados con el uso de rituximab entre pacientes con infección micobacteriana concurrente. El análisis de PCR del ARN ribosómico 16S (ARNr 16S) del tejido de los ganglios linfáticos mediastínicos fue positivo para Mycobacterium chimaera o especies estrechamente relacionadas. La función hepática anormal persistente motivó una biopsia hepática. Las pruebas histopatológicas mostraron un infiltrado linfocítico compuesto por células B positivas para CD20 que coexpresaban PAX5 y CD103 ( Figura 5 ), ​​hallazgos nuevamente consistentes con la participación de la leucemia de células pilosas. Las tinciones de Ziehl-Neelsen para bacilos ácido-alcohol resistentes fueron negativas.

 


Figura 5. Parénquima Hepático con Infiltrado Sinusoidal y Periportal e Infiltrado de Glóbulos Rojos con Núcleos Marrones.

La tinción con hematoxilina y eosina mostró parénquima hepático con un infiltrado sinusoidal y periportal de linfocitos pequeños (Panel A; la flecha indica un ejemplo). La tinción con inmunoperoxidasa para PAX5 (Panel B, marrón) y CD103 (rojo) mostró un infiltrado de glóbulos rojos con núcleos marrones. Estos hallazgos fueron consistentes con la afectación de leucemia de células pilosas.

 

El paciente tuvo una disminución de la fiebre con el tratamiento para la infección micobacteriana y la leucemia de células pilosas. Un dermatólogo diagnosticó la erupción como una reacción medicamentosa morbiliforme, que se trató con crema de triamcinolona y se resolvió; nunca se realizó una biopsia de piel. Los cultivos de la biopsia hepática desarrollaron M. chimaera después de 2 semanas. (Los cultivos micobacterianos de la médula ósea y el tejido de los ganglios linfáticos siguieron siendo negativos durante 60 días). El tratamiento antibiótico del paciente se complicó por una lesión hepática inducida por fármacos y se ajustó a rifabutina, clofazimina y azitromicina debido a susceptibilidades a los fármacos y con el fin de reducir los efectos hepatotóxicos. Después de 1 año de tratamiento micobacteriano, la repetición de las imágenes del tórax mostró la resolución del nódulo pulmonar y la adenopatía. A los 2 años de seguimiento, la leucemia de células pilosas del paciente seguía en remisión.

 

 

Comentario

Este paciente presentó disnea, tos, fatiga y pérdida de peso en el contexto de un infiltrado pulmonar. Cuando se desarrolló un exantema después de la administración de terapia antibiótica, se encontró que tenía pancitopenia, esplenomegalia y una lesión pulmonar; la citometría de flujo y las biopsias llevaron al diagnóstico de leucemia de células pilosas con infección concurrente por M. chimaera .

La leucemia de células pilosas, originalmente denominada reticuloendoteliosis leucémica, es un cáncer crónico, generalmente indolente, de células B que expresa CD25, CD103 y CD11c. 1 Como se vio en este paciente, la leucemia de células pilosas se manifiesta típicamente con una tríada de pancitopenia, esplenomegalia y un aspirado de médula ósea "seco" (atribuido a la fibrosis provocada por células neoplásicas) y se asocia con monocitopenia. 2 Las células leucémicas en el frotis de sangre periférica tienen proyecciones citoplasmáticas similares a pelos, que le dan a la leucemia de células pilosas su nombre. El diagnóstico de leucemia de células pilosas se basa en una constelación de hallazgos del frotis y la médula ósea, inmunofenotipo y estudios moleculares.

A diferencia de otros cánceres crónicos de células B, la leucemia de células pilosas se caracteriza por remisiones prolongadas con quimioterapia con un solo agente. El tratamiento estándar sigue siendo la cladribina durante 5 a 7 días, que se repite si se produce una recaída clínica. En un estudio observacional prospectivo, aproximadamente el 90% de los pacientes tuvieron una respuesta completa a la cladribina, aunque se informó que se produjo una recaída en aproximadamente el 40% de los pacientes durante un seguimiento medio de 9 años. 3 La mayoría de los pacientes tienen una respuesta a ciclos repetidos de terapia con cladribina. La esplenectomía fue el primer tratamiento para la leucemia de células pilosas, pero ahora rara vez se utiliza. La terapia combinada con cladribina más el agente anti-CD20 rituximab se utiliza cada vez más. Un ensayo aleatorizado que comparó cladribina más rituximab con monoterapia con cladribina seguida de rituximab 6 meses después mostró respuestas iniciales altas (en el 100% frente al 88% de los pacientes), así como un mayor porcentaje de pacientes en remisión libre de enfermedad mínima residual (97% frente al 24%) y remisiones más duraderas con la terapia combinada. 4

Las opciones de tratamiento se ampliaron recientemente con la introducción del inhibidor de BRAF vemurafenib. Más del 95% de los casos de leucemia de células pilosas incluyen una mutación BRAF V600E, que da como resultado la activación constitutiva de una cascada de señalización de quinasas y promueve la transformación leucémica. 5,6 En un estudio prospectivo, la mayoría de los pacientes con enfermedad refractaria o en recaída tuvieron una respuesta a la terapia combinada con vemurafenib y rituximab. 5 También se ha informado de un alto porcentaje de pacientes con remisión completa con el uso de vemurafenib y otro inhibidor de CD20 (obinutuzumab) como terapia de primera línea 6 ; este tratamiento puede justificar una consideración particular en pacientes con mutaciones V600E e infecciones porque la cladribina puede causar inmunosupresión prolongada. Aunque la mayoría de los pacientes tienen esta mutación, se describen mutaciones raras en otros exones de BRAF , así como mutaciones en MAP2K1 . No se identificaron mutaciones BRAF o MAP2K1 en el panel de secuenciación que se utilizó para este paciente, pero es posible que se encuentre una con la secuenciación del exoma completo.

El tratamiento no está necesariamente justificado en todos los pacientes con leucemia de células pilosas. En pacientes asintomáticos y en quienes el recuento de plaquetas es mayor de 100.000 por milímetro cúbico y el recuento absoluto de neutrófilos es mayor de 1000 por milímetro cúbico, es adecuada la observación. 1 La citopenia grave o los síntomas sistémicos, incluidos los causados ​​por anemia o esplenomegalia, deben motivar el tratamiento. En este paciente, la neutropenia grave justificaba el tratamiento.

La variante de leucemia de células pilosas tiene una manifestación similar a la de la leucemia de células pilosas. Las células malignas tienen características morfológicas de células pilosas, pero la enfermedad tiene características inmunofenotípicas, morfológicas y clínicas diferentes.El diagnóstico de la variante de leucemia de células pilosas se considera en presencia de estado BRAF no mutado , leucocitosis, presencia de un nucléolo prominente en las células pilosas, afectación extramedular o ausencia de expresión de CD25 o anexina A1. 9 La variante de leucemia de células pilosas es más agresiva y responde menos bien a la monoterapia con cladribina que la leucemia de células pilosas, por lo que el tratamiento combinado con cladribina y rituximab es el enfoque inicial recomendado. La enfermedad de este paciente era atípica debido a la enfermedad extramedular y al estado BRAF no mutado , aunque tenía algunas características de la leucemia de células pilosas clásica, incluida la positividad para CD25 y anexina A1. Si el paciente tuviera una recaída clínicamente significativa, se preferiría la terapia con cladribina y rituximab.

La leucemia de células pilosas se asocia con un mayor riesgo de infecciones diseminadas, lo que se ha atribuido a reducciones en monocitos, células dendríticas y células natural killer debido a la fibrosis de la médula ósea. 10 Se informan infecciones micobacterianas no tuberculosas en el 5 al 10% de los pacientes con leucemia de células pilosas. 10 En este paciente, la secuenciación 16S de la muestra de biopsia del ganglio linfático mediastínico fue positiva para M. chimaera o especies del complejo M. avium estrechamente relacionadas , con ARNr 16S casi idéntico. 11

M. chimaera , que se cultivó a partir de la muestra de biopsia hepática de este paciente, es una micobacteria no tuberculosa de crecimiento lento y ubicua. Llamada así en referencia a una criatura mitológica compuesta por tres animales (león, cabra y serpiente), M. chimaera es un aislado micobacteriano único que contiene elementos de otras tres cepas micobacterianas: M. avium , M. intracellulare y M. scrofulaceum . 12 Las infecciones por M. chimaera ocurren con mayor frecuencia en personas inmunodeprimidas que en aquellas sin inmunodepresión y se han relacionado con fuentes de agua naturales, sistemas de distribución de agua en edificios y agua contaminada durante la circulación extracorpórea para cirugía cardíaca. 12 En una serie de casos de pacientes en los que se desarrolló una infección diseminada por M. chimaera después de una cirugía cardíaca, los síntomas comunes incluyeron fiebre, malestar, pérdida de peso, tos y disnea; la mortalidad fue superior al 50% a pesar del tratamiento. 13

El tratamiento de la infección por M. chimaera es similar al de la infección por otros miembros del complejo M. avium . La enfermedad pulmonar requiere un tratamiento con un régimen de tres fármacos durante al menos 12 meses después de la conversión del cultivo, con azitromicina como base de la terapia. 14 No existen pautas basadas en evidencia para el tratamiento de la enfermedad extrapulmonar. Los agentes de primera línea distintos de la azitromicina incluyen rifamicinas y etambutol. La determinación de las susceptibilidades a los fármacos es crucial porque los aislados tienen una susceptibilidad variable a los macrólidos y a los agentes de segunda línea. Dada la necesidad de un tratamiento prolongado, los médicos deben manejar con cuidado los efectos secundarios y las interacciones de los fármacos.

En el presente caso, se presume que la inmunodeficiencia adquirida relacionada con la leucemia de células pilosas predispuso al paciente a una infección oportunista. El tratamiento adecuado condujo a la remisión de la leucemia y a la resolución de la infección micobacteriana.

 

Traducido de:

 

Two Sides to the Story

Authors: Cody E. Cotner, M.D., Richard M. Stone, M.D., Amy C. Sherman, M.D., Katherine H. Walker, M.D. https://orcid.org/0000-0003-1198-8125, and Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D.Author Info & Affiliations

Published November 6, 2024

N Engl J Med 2024;391:1735-174. VOL. 391 NO. 18

 

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcps2400493

 

Referencias

1. Grever MR, Abdel-Wahab O, Andrit

sos LA, et al. Consensus guidelines for the

diagnosis and management of patients

with classic hairy cell leukemia. Blood

2017;129:553-60.

 2. Bethel KJ, Sharpe RW. Pathology of

hairy-cell leukaemia. Best Pract Res Clin

Haematol 2003;16:15-31.

 3. Goodman GR, Burian C, Koziol JA,

Saven A. Extended follow-up of patients

with hairy cell leukemia after treatment

with cladribine. J Clin Oncol 2003; 21:

891-6.

 4. Chihara D, Arons E, Stetler-Stevenson

M, et al. Randomized phase II study of

first-line cladribine with concurrent or de

layed rituximab in patients with hairy cell

leukemia. J Clin Oncol 2020; 38: 1527-38.

 5. Tiacci E, De Carolis L, Simonetti E,

et al. Vemurafenib plus rituximab in re

fractory or relapsed hairy-cell leukemia.

N Engl J Med 2021; 384: 1810-23.

6. Park JH, Devlin S, Durham BH, et al.

Vemurafenib and obinutuzumab as front

line therapy for hairy cell leukemia. NEJM

Evid 2023;2(10):EVIDoa2300074.

 7.

Xi L, Arons E, Navarro W, et al. Both

variant and IGHV4-34-expressing hairy

cell leukemia lack the BRAF V600E muta

tion. Blood 2012;119:3330-2.

 8. Tschernitz S, Flossbach L, Bonengel

M, Roth S, Rosenwald A, Geissinger E.

Alternative BRAF mutations in BRAF

V600E-negative hairy cell leukaemias.

Br J Haematol 2014;165:529-33.

 9. Shao H, Calvo KR, Grönborg M, et al.

Distinguishing hairy cell leukemia vari

ant from hairy cell leukemia: develop

ment and validation of diagnostic criteria.

Leuk Res 2013;37:401-9.

 10. Bennett C, Vardiman J, Golomb H.

Disseminated atypical mycobacterial in

fection in patients with hairy cell leukemia.

Am J Med 1986; 80: 891-6.

 11. Tortoli E, Rindi L, Garcia MJ, et al.

Proposal to elevate the genetic variant

MAC-A, included in the Mycobacterium

avium complex, to species rank as Myco

bacterium chimaera sp. nov. Int J Syst

Evol Microbiol 2004;54:1277-85.

 12. Riccardi N, Monticelli J, Antonello

RM, et al. Mycobacterium chimaera infec

tions: an update. J Infect Chemother

2020;26:199-205.

 13. Scriven JE, Scobie A, Verlander NQ,

et al. Mycobacterium chimaera infection

following cardiac surgery in the United

Kingdom: clinical features and outcome

of the first 30 cases. Clin Microbiol Infect

2018;24:1164-70.

 14. Daley CL, Iaccarino JM, Lange C, et al.

Treatment of nontuberculous mycobacter

ial pulmonary disease: an official ATS/

 ERS/ESCMID/IDSA clinical practice guide

line. Eur Respir J 2020; 56: 2000535.

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Paciente con acroosteolisis en el contexto de artropatía psoriásica



En este casso, la paciente tenía artritis psoriásica. Se aprecia acroosteolisis de los penachos distales de las falanges especialmente de ambos dedos gordos. Existe erosión de la metatarsofalángica del quinto dedo

La acroosteólisis, también conocida como osteólisis de la falange, se refiere a la reabsorción de la falange distal. El penacho terminal es el más comúnmente afectado. Se asocia con un grupo heterogéneo de entidades patológicas, algunas de las cuales pueden recordarse con la regla mnemotécnica CHOP FINger.

C: collagen vascular disease, e.g. scleroderma, Raynaud disease

H: hyperparathyroidism

O: other, e.g. polyvinyl chloride exposure

P: psoriasis/pyknodysostosis/progeria

F: familial, e.g. Hajdu-Cheney syndrome

I: injury, e.g. thermal burn, frost bite

N: neuropathy, e.g. diabetes mellitus, leprosy

 

TERMINOLOGÍA

Existen dos variantes radiológicas principales de acro-osteólisis, que pueden coexistir17 :

 

·       Tipo longitudinal: reabsorción del penacho terminal.

·       Tipo transversal: reabsorción ósea lineal de la diáfisis de la falange distal: acroosteólisis en banda

 

PATOLOGÍA

Varios dedos

Reabsorción del penacho terminal

  • esclerodermia  4
  • Enfermedad de Raynaud
  • artritis psoriásica
  • lesión térmica (frío extremo:  congelación, calor extremo: quemaduras, electricidad)
  • trauma
  • hiperparatiroidismo
  • epidermólisis ampollosa
  • porfiria
  • drogas (fenitoína (se presenta en bebés de madres epilépticas tratadas con fenitoína 7, Envenenamiento/abuso del cornezuelo de centeno (ergotamina))
  •  Insensibilidad al dolor, p. ej.  lepra , insensibilidad congénita al dolor
  • artritis reumatoide juvenil idiopática
  •  dermatomiositis
  • oclusión vascular 5
  • artritis reactiva  6
  • pitiriasis rubra pilaris 8
  •  paquidermoperiostosis  9
  • sarcoidosis 16

 

Reabsorción de la diáfisis media (acroosteólisis en banda)

  • exposición al cloruro de polivinilo 10
  • Acroosteólisis primaria :  síndrome de Hajdu-Cheney
  • hiperparatiroidismo (también causa reabsorción terminal del penacho)
  •  Esclerodermia  11 (también causa reabsorción terminal del penacho)
  • Acroosteólisis idiopática no familiar 15
  • picnodisostosis  13,14  (también causa hipoplasia del penacho terminal )
  •  Biomecánica en los guitarristas 11

 

Un solo dedo

  • quiste de inclusión epidérmica  3
  • Tumor glómico del dedo  3

 



 



Dr. Gustavo Rabazzano. Médico Reumatólogo.

Azul. Argentina.




Referencias

1. Martel W, Stuck K, Dworin A, Hylland R. Erosive Osteoarthritis and Psoriatic Arthritis: A Radiologic Comparison in the Hand, Wrist, and Foot. AJR Am J Roentgenol. 1980;134(1):125-35. doi:10.2214/ajr.134.1.125 - Pubmed

2. McDonald D, Parman L, Speights V. Best Cases from the AFIP: Primary Hyperparathyroidism Due to Parathyroid Adenoma. Radiographics. 2005;25(3):829-34. doi:10.1148/rg.253045042 - Pubmed

3. Miller T. Bone Tumors and Tumorlike Conditions: Analysis with Conventional Radiography. Radiology. 2008;246(3):662-74. doi:10.1148/radiol.2463061038 - Pubmed

4. Avouac J, Guerini H, Wipff J et al. Radiological Hand Involvement in Systemic Sclerosis. Ann Rheum Dis. 2006;65(8):1088-92. doi:10.1136/ard.2005.044602 - Pubmed

5. William T. O'Brien. Top 3 Differentials in Radiology. (2010) ISBN: 9781604062267 - Google Books

6. Paul Schneiderman, Marc E. Grossman. A Clinician's Guide to Dermatologic Differential Diagnosis, Volume 2. (2006) ISBN: 0415390516 - Google Books

7. Stephen G. Davies. Chapman & Nakielny's Aids to Radiological Differential Diagnosis. (2013) ISBN: 9780702051760 - Google Books

8. Liu P & Prete P. Arthritis Associated with Pityriasis Rubra Pilaris. BMJ Case Rep. 2010;2010(aug17 1):bcr1220092565. doi:10.1136/bcr.12.2009.2565 - Pubmed

9. Resnick D. Acro-Osteolysis in Pachydermoperiostosis. Arch Intern Med. 1981;141(10):1387. doi:10.1001/archinte.1981.00340100143036

10. Preston B, Jones K, Grainger R. Clinical Aspects of Vinyl Chloride Disease. Proc R Soc Med. 1976;69(4):284-6. doi:10.1177/003591577606900419

11. Destouet J & Murphy W. Acquired Acroosteolysis and Acronecrosis. Arthritis Rheum. 1983;26(9):1150-4. doi:10.1002/art.1780260914 - Pubmed

12. Kemp S, Dalinka M, Schumacher H. Acro-Osteolysis. Etiologic and Radiological Considerations. JAMA. 1986;255(15):2058-61. doi:10.1001/jama.255.15.2058 - Pubmed

13. Mills K & Johnston A. Pycnodysostosis. J Med Genet. 1988;25(8):550-3. doi:10.1136/jmg.25.8.550 - Pubmed

14. Ramaiah K, George G, Padiyath S, Sethuraman R, Cherian B. Pyknodysostosis: Report of a Rare Case with Review of Literature. Imaging Sci Dent. 2011;41(4):177-81. doi:10.5624/isd.2011.41.4.177 - Pubmed

15. Uchiyama T. Band Acro-Osteolysis in a Middle-Aged Woman. BMJ Case Rep. 2019;12(3):e229054. doi:10.1136/bcr-2018-229054 - Pubmed

16. Nessrine A, Zahra A, Taoufik H. Musculoskeletal Involvement in Sarcoidosis. J Bras Pneumol. 2014;40(2):175-82. doi:10.1590/s1806-37132014000200012 - Pubmed

17. Gray N, Scott C, Ngwanya R, Pillay K, Isaacs T. Nail Changes in Acro-Osteolysis: A Case Report and Review of the Literature. JAAD Case Rep. 2019;5(12):1033-6. doi:10.1016/j.jdcr.2019.09.016 - Pubmed

domingo, 24 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 11 años con lesiones orales elevadas.

 

Un colega de Lima Perú, envía estas imágenes con el siguiente texto:

Paciente de 11 años de edad, que acude a consulta por presentar lesiones vegetativas en mucosa oral y lengua, madre refiere que inicio el cuadro desde los 2 años de edad, actualmente asintomático.




 

 

 

Opinión: Existen múltiples lesiones papilomatosas afectando la mucosa oral especialmente la región labial y en menor medida en la lengua. El cuadro es sugerente de  Hiperplasia Epitelial Focal (HEF) también conocida como enfermedad de Heck. Se trata de una proliferación epitelial benigna de predominio en la mucosa del labio inferior, que se asocia fundamentalmente a los serotipos 13 y 32 del HPV. Suele verse en niños y existe predisposición genética a adquirir la enfermedad, pero hay aspectos predisponentes como compartir alimentos, objetos personales y falta de higiene. Las lesiones en sí también son bastante fáciles de identificar debido a su multiplicidad, el pequeño diámetro de cada pápula o nódulo aislado, la consistencia blanda y la topografía intraoral típica. El diagnóstico diferencial con el condiloma acuminado es importante porque la apariencia clínica de las lesiones aisladas en ambas enfermedades es similar, al estar ambas causadas por el HPV. A pesar de ello, la historia clínica del paciente es de gran ayuda para la diferenciación, y las lesiones de la hiperplasia epitelial focal tienden a ser más planas y numerosas, y  la localización de las lesiones de la HEF (labio, lengua y mucosa bucal) es muy característica.

La confirmación diagnóstica se puede hacer con PCR, que no solo hace diagnóstico de enfermedad viral por HPV, sino que se puede identificar la diversidad viral por secuenciación, lo cual es importante para establecer qué tipo viral era realmente el agente etiológico de la HEF (HPV 13.32) diferenciando con el condiloma acuminado, así como otras infecciones papilomatosas causadas por VPH, como la papilomatosis laríngea.

Hay que tener en cuenta que esta condición no solo es benigna sino autolimitada, es decir que cura espontáneamente y por lo tanto no requiere tratamiento, excepto en algunos casos de deterioro funcional (por ejemplo, lesiones que se traumatizan constantemente al morder) o por problemas estéticos. En tales casos, la cirugía con bisturí, la crioterapia, la ablación láser, la cauterización y los tratamientos tópicos con ácidos retinoicos o interferón son efectivos.

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 50 años con adelgazamiento doloroso de la piel en palmas y plantas.

 

El Dr. Greg Robinson, de Sandton, Johannesburgo, Sudáfrica, envía estas imágenes con el siguiente texto:

 

50 year old female. Bilateral plantar feet and palms - painful, thinning, scaly, fissuring, red skin. Duration 1 year. Has been prescribed Dovate oint + aqueous, Dovobet oint all with no improvement in symptoms and presentation. No new footwear, no change of activists or change in lifestyle to bring on this presentation.

Please assist with diagnosis, if any further testing and treatment recommendations.

 

Traducción

Se trata de una mujer de 50 años que refiere dolor en palmas de manos y plantas de pies las cuales se encuentran adelgazadas, escamosas, agrietadas, y con piel roja. Refiere un año de evolución. Se le ha prescrito Dovate ungüento + acuoso, Dovobet ungüento, todo sin mejoría de los síntomas ni de la presentación. No necesita calzado nuevo, ni cambio de actividad ni de estilo de vida para provocar esta presentación.

Por favor, colabore con el diagnóstico, si es necesario realizar más pruebas y recomendaciones de tratamiento.

 

 

Opinión: He visto algún caso similar a la presentación de esta paciente, en el llamado síndrome de mano-pie, o eritema tóxico, o eritrodisestesia palmoplantar en el contexto de quimioterapia por cáncer de mama. También se describe con el uso de algunas drogas como vancomicina, y betalactámicos como amoxicilina y penicilina .

viernes, 22 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 35 años con severa farmacodermia secundaria a ingesta de sulfas

 




Un colega de Lima Perú envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenos días Dr soy médico general peruano. Tengo este caso clínico

Paciente masculino de 35 años natural de Lima Perú  acude a emergencia por presentar lesiones  eritematosas pruriginosas dolorosas  y algunas ampollas en tórax y antebrazo de progresión rápida con tiempo de enfermedad de 24 horas de evolución.

Refiere que estás lesiones empezaron secundario a automedicación de Bactrim Forte (trimetoprima + Sulfametoxazol) en farmacia por un resfrio

Niega patologías

Niega cirugías

RAM a Sulfas

Al examen físico:

P/A: 120 /70 mmhg

Fr 20x'

Fc 80 x'

T: 37.5 C°

Sat02: 98% fio 21%

Piel: lesiones eritematosas purpuricas ampollosas vesiculares desepitelizadas y desnudas y necroticas de manera desorganizada en tórax cuello abdomen extremidades superiores e inferiores respeta mucosas .

Tórax, abdomen y CV y GU : sin alteraciones

En cuanto  a la analítica

Hemograma :sin alteraciones

Electrolitos : normales

Pruebas serologicas hepatitis y VIH : negativas

Rx tórax : normal

 

Tengo mis dudas en cuanto a mis presunciones diagnósticas y manejo

Estoy entre Stevens Johnson versus una Necrolisis tóxica epidérmica.

Adjunto imágen

Agradezco el anonimato gracias Dr

 

 

 

Opinión: Efectivamente pareciera tratarse de una severa farmacodermia sugestiva de SSJ/NET con formación de ampollas flácidas de despegamiento asentando en piel afectada y con un importante cambio de coloración. Sería importante calcular la superficie corporal aunque a simple vista parece mayor al 30% que es un límite que divide aguas entre síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica. El cambio de color de la piel recuerda al color del eritema fijo por drogas (aunque la forma es distinta ya que estas suelen ser lesiones redondas u ovales más limitadas), por lo que podría considerarse algún grado de superposición entre dichas entidades. Habría que estar atentos también al compromiso de mucosas sobre todo oral, ocular, respiratoria y genital ya que suelen dar importante morbilidad si no se tratan adecuadamente. La NET, es un cuadro grave, que genera morbimortalidad en relación al porcentaje de la superficie cutánea involucrada. Las sulfamidas son las drogas más frecuentemente involucradas en NET, y este paciente acaba de recibirlas por lo que creo la causa es obvia. Hay que tener en cuenta que existen SSJ/NET secundarios también a infecciones, enfermedades malignas e idiopáticas.

Para una mejor descripción del cuadro y sobre todo de su manejo, a continuación dejo un link que desarrolla más extensamente el tema.

 

https://www.elrincondelamedicinainterna.com/2010/10/imagenes-de-la-sala-sindrome-de-stevens.html

 

Casos Clínicos: Varón de 27 años con SCASEST asociado a fallo renal e insuficiencia respiratoria

 

Un colega de Pasto, Colombia envía estas imagen con el siguiente texto: 

Buen día. Saludos desde Colombia. Quería por favor una ayuda en el grupo del rincón para el dx radiológico de la sig rx de un paciente de 27 años quien cursa con SCASEST, falla renal, insuficiencia respiratoria, pensamos en síndrome de Goodpasture como diferencial. Gracias.

Prefiriera Anónimo. Gracias



 

 

 

Opinión: En primer lugar, hay que dejar en claro que un síndrome coronario agudo en un paciente de 27 años es un hecho muy poco frecuente y hubiese sido importante ver el electrocardiograma así como el laboratorio y por supuesto el resto de los estudios. Por otro lado, si el diagnóstico de cardiopatía isquémica quedara firme entonces, habría que estudiar enfermedades de base condicionantes de esta situación. Ahora bien, dicho esto, creo que es muy difícil con los escasos datos con que contamos construir una hipótesis diagnóstica racional. El paciente está cursando un SCA y en la Rx lo que se ve es un aumento de la relación cardiotorácica con infiltrados pulmonares bilaterales por lo que primero que habría que preguntarse es cómo está la función cardíaca, dado que lo primero que hay que descartar en este contexto es un edema agudo de pulmón cardiogénico por fallo de bomba secundario a SCA (Killip III). El fallo renal correspondería a un síndrome cardiorrenal tipo I.

Por otro lado carecemos de datos básicos como el estado hemodinámico del paciente, la TA, la frecuencia cardíaca (taquiarritmia que cursa con fallo de bomba, bradiarritmia por bloqueos secundarios a IAM), si hay soplos (CIV o insuficiencia mitral aguda en el contexto de IAM), si existe dilatación de vasos venosos de cuello, rales, si el paciente está pálido, y en tal caso si la palidez es por anemia o por vasoconstricción periférica, si hay pulso paradojal (con el aspecto de esta silueta cardíaca con cardiomegalia y pedículo fino sin botón estamos autorizados a descartar taponamiento cardíaco como diferencial), etc etc...

 

Lo primero que obtendría después de tener una rutina de laboratorio es un ecocardiograma para evaluar fracción de eyección, y presencia o no de derrame pericárdico. En el laboratorio me interesaría saber si está o no anémico y en qué grado, cómo están las enzimas cardíacas, troponinas CPK etc, si es posible un proBNP, DD, y por supuesto la función renal así como el examen de un sedimento de orina recién emitida en lo posible observado por un nefrólogo (más que nada para descartar tu sospecha de Goodpasture y para lo cual no tengo elementos de peso para sospechar con estos datos). Sabemos que el Goodpasture se presenta habitualmente como una glomerulonefritis rápidamente evolutiva, con insuficiencia renal de instalación aguda/subaguda y un sedimento nefrítico con GR dismórficos, células blancas cilindros y proteinuria en general no nefrótica. Si este paciente tuviese Goodpasture, las imágenes pulmonares corresponderían a hemorragia pulmonar con lo que debiera estar francamente anémico y en fallo renal.

 

Por último una referencia a la Rx que es el motivo de tu consulta, yo veo como dije, cardiomegalia (más allá de la incidencia en la que impresiona como descentrada de vértice o postura lordótica, y que tampoco parece una tele Rx de tórax sino tomada con portátil), con pedículo vascular fino (situación que suele verse en miocardiopatías agudas o crónicas dilatadas o derrames pericárdicos importantes), asociado a infiltrados pulmonares bilaterales a predominio bibasal e hiliar bilaterales (cierta tendencia hiliofugal), sugestivo en el contexto clínico del paciente de edema agudo de pulmón cardiogénico. Tal vez con nuevos datos que envíes pueda cambiar mi impresión.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 15 años con fiebre y alteraciones linguales

 



Varón de 15 años, escolar, acudió a consulta presentando fiebre e hinchazón submandibular y de la mejilla derecha, no tenía fiebre en ese momento, pero hace 2 días presentó 38,7 °C, ningún otro síntoma. Un médico de la escuela le dijo que esta presentación clínica era paperas, pero no se evaluaron los análisis serológicos. ¿Qué opina sobre el caso? ¿Qué podría ser el caso de esas máculas en la lengua?, estoy pensando en una infección por virus de Epstein-Barr (VEB), pero no había ningún otro síntoma presente.

 



 


Dr. César Julián Ortiz Castellanos

Mérida Yucatán México.



Opinión: El aspecto de la lengua parece normal. Las papilas linguales y el resto de la superficie son normales, no hay papilitis ni lengua fresa, y tampoco se observa congestión lingual. La presencia de fiebre e hinchazón submandibular y de la mejilla derecha, así como la apreciación de un colega que examinó al paciente y que consideró paperas, no debe soslayarse. Lamentablemente las imágenes no permiten apreciar la región parotídea ni submandibular. Habría que saber si estuvo en contacto con algún paciente con parotiditis o submaxilitis urliana, cómo es su estado de vacunación etcétera. No se describe en la historia cómo están las fauces, la región faríngea, amígdalas, así como tampoco sabemos si existe algún foco infeccioso odontológico que podría explicar adenopatías submaxilares

 La apariencia de la lengua se encuentra dentro de los límites normales; no se trata de una "lengua en fresa" ni de una papilitis lingual transitoria. Es probable que la apariencia de la lengua no esté relacionada con los síntomas constitucionales. La hinchazón unilateral puede representar una sialadenitis bacteriana; se puede desear determinar si se puede exudar purulento a partir de la parótida o del conducto de Wharton. También se debe evaluar si hay un absceso dentoalveolar.

La lengua de fresa no es específica, pero puede deberse a estreptococos. Yo haría una prueba rápida de estreptococos, así como una prueba rápida de virus de Epstein-Barr (VEB) en el consultorio. No puedo ver cómo se ve el área de la parótida en las fotos, pero si está sensible, también podría ser una parotiditis o hinchazón de la glándula debido a cálculos. Los caramelos ácidos, para inducir el flujo de saliva y un tratamiento con augmentina serían adecuados si los estreptococos y el VEB son negativos. Realizar títulos de IgM e IgG para paperas independientemente del historial de vacunación.


martes, 19 de noviembre de 2024

Casos Clínicos: Varón de 30 años con tos de curso subagudo que consulta con una Rx de tórax.


 

Dr saludos desde Ecuador quería mostrarles está RX y saber que opinan a respecto.

Paciente masculino de 30 años de edad que cursa con cuadro respiratorio de dos semanas de evolución al que el paciente describe como “una gripe mal curada” porque se sometió a un tratamiento pero volvió a tener tos, odinofagia y dolor en el pecho al toser. Demás signos vitales dentro de parámetros normales.

Tratamiento con antigripales, para la tos y el dolor.

De antemano gracias por sus comentarios, cabe recalcar que paciente pasa en zonas rurales viendo a muchas personas ya que pertenece al área de la salud

 



 

 


Dr. Ricardo Cedeño.

Guayaquil Ecuador.

 

Opinión: La clínica del paciente apunta a vía aérea superior dado la odinofagia, y el dolor torácico al toser podría obedecer a traqueítis.

La radiografía de tórax mostrada está obtenida en una posición ligeramente oblicua anterior izquierda (la cabeza clavicular izquierda se acerca más a la línea media que la contralateral), pero por lo demás es de buena técnica radiológica. Se ve el cayado de la vena ácigos normalmente en el área paratraqueal derecha baja en su continuidad con el bronquio derecho. Se aprecia una disminución del campo pulmonar derecho respecto del izquierdo (lo que probablemente explique que la densidad del parénquima pulmonar derecho sea mayor que la del izquierdo), a expensas de una elevación del hemidiafragma homolateral. Esta elevación del hemidiafragma conserva la forma de cúpula normal, lo que aleja la posibilidad de parálisis o paresia frénica, en cuyo caso el hemidiafragma suele estar aplanado. De todas maneras seria bueno mirar radioscópicamente cómo se mueve el diafragma derecho comparativamente con el izquierdo, con los movimientos respiratorios. El fondo de saco costodiafragmático derecho parece estar normal. Lo que aleja la posibilidad de derrame subpulmonar que podría explicar también la elevación del hemidiafragma. No obstante sería importante aprovechando la radioscopia, ver la zona con los cambios de decúbito (colocando al paciente en decúbito lateral derecho  y viendo si hay desplazamiento de líquido por gravedad). Una radiografía lateral derecha podría aportar mayor información sobre este hallazgo. También solicitar al paciente una radiografía antigua para ver si esta alteración es previa o no. Generalmente las masas o crecimientos intraabdominales (como por ejemplo una hepatomegalia), no producen elevación del diafragma.