martes, 30 de julio de 2024

Atando hilos...


En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina

 

Una mujer de 58 años se presentó al servicio de urgencias con disnea y disfagia que empeoraban progresivamente. Sus síntomas habían comenzado 22 meses antes, cuando había desarrollado disnea de esfuerzo. No había tenido antecedentes de una enfermedad ni un período prolongado de inmovilización. Después de que los síntomas habían estado presentes durante 6 meses, la paciente vio a un neumólogo. Las pruebas de función pulmonar mostraron una capacidad de difusión reducida para el monóxido de carbono (26% del valor previsto cuando se ajusta para la hemoglobina), así como una capacidad pulmonar total reducida, capacidad vital y volumen residual (63%, 57% y 74% de los valores previstos, respectivamente). La angiografía por tomografía computarizada (TC) del tórax mostró embolias agudas extensas en ambos pulmones con evidencia de dilatación del ventrículo derecho ( Figura 1 ). Fue ingresada en el hospital, donde un ecocardiograma transtorácico mostró disfunción ventricular derecha y una presión sistólica ventricular derecha estimada de 42 mmHg (normal, <36 mmHg). El nivel de propéptido natriurético tipo B (NT-proBNP) N-terminal fue de 2522 pg por mililitro (rango de referencia, <300), y el nivel de troponina I fue normal. El cateterismo cardíaco derecho y las terapias avanzadas se pospusieron porque su condición permaneció hemodinámicamente estable, y fue dada de alta mientras recibía apixabán; su disnea disminuyó sustancialmente. La presencia de anticoagulante lúpico se confirmó en pruebas repetidas realizadas más de 12 semanas después (después de que no había tomado apixabán durante 1 semana). No se identificaron anticuerpos contra la β 2 -glicoproteína 1 y anticardiolipina y mutaciones del factor V Leiden y del gen de la protrombina. Los niveles de proteína C y proteína S y la actividad de la antitrombina III fueron normales. Recibió un diagnóstico de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Se le ofreció terapia con warfarina, pero se continuó con apixabán dada su condición clínicamente estable.



FIGURA 1. Angiografía por TC del tórax en la presentación inicial.

El panel A muestra el émbolo pulmonar más proximal en la arteria lobar inferior derecha (flecha). Otras imágenes (no se muestran aquí) mostraron émbolos pulmonares adicionales en ambos pulmones. No se observaron membranas arteriales pulmonares ni estenosis ni anomalías parenquimatosas pulmonares. La arteria pulmonar principal no estaba dilatada. El panel B muestra evidencia de tensión en el lado derecho del corazón, con una relación entre el diámetro del ventrículo derecho (VD) y el diámetro del ventrículo izquierdo (VI) de 1,2 (una relación >1,0 indica un hallazgo anormal).

 

Ponente

La disnea de la paciente puede atribuirse a sus extensas embolias pulmonares y al síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Se puede observar una capacidad de difusión reducida de monóxido de carbono y de volúmenes pulmonares en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica e infarto pulmonar, pero la magnitud de la reducción observada en esta paciente es inusual y puede sugerir un proceso restrictivo o neuromuscular superpuesto. El diagnóstico de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos requiere la presencia de trombosis junto con la presencia de anticoagulante lúpico, anticuerpos β 2 -glicoproteína 1 o anticuerpos anticardiolipina (o una combinación de estas tres variables), que deben confirmarse con pruebas repetidas después de al menos 12 semanas. Apixabán (y otras terapias anticoagulantes orales directas) pueden conducir a un resultado falso positivo en las pruebas de anticoagulante lúpico y, por lo tanto, se deben realizar pruebas repetidas cuando el paciente no esté tomando apixabán, como en este caso. Aunque la warfarina es el agente profiláctico tradicional para el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, el apixabán es una alternativa razonable en ausencia de pruebas antifosfolípidos triple positivas.

 

Evolución

En el año posterior a la hospitalización, la disnea de la paciente disminuyó; sin embargo, desarrolló disfagia para líquidos, pero no para sólidos. También tenía fatiga con actividades como cepillarse los dientes y hacer la cama. Ambos síntomas empeoraron progresivamente a lo largo de varios meses. Se programó una evaluación ambulatoria; sin embargo, su disnea empeoró sustancialmente y acudió al departamento de emergencias aproximadamente 16 meses después de su hospitalización inicial.

 

Ponente

La disfagia causada por lesiones obstructivas suele provocar primero dificultad para ingerir sólidos, mientras que la disfagia causada por disfunción neuromuscular provoca primero dificultad para ingerir líquidos. Aunque hay excepciones, la primera preocupación sería un proceso neurológico primario, que también podría explicar la fatiga por el esfuerzo y las pruebas de función pulmonar anormales. La localización neurológica de la disfagia es un desafío porque puede abarcar todo el neuroeje, desde la corteza hasta los músculos faríngeos.

 

Evolución

Entre sus antecedentes médicos destacaba un trastorno esquizoafectivo. No tenía antecedentes de tromboembolia venosa ni abortos espontáneos recurrentes. Sus medicamentos incluían clozapina, 500 mg al día; fluvoxamina, 200 mg al día; clonazepam, 0,25 mg dos veces al día; apixabán, 5 mg dos veces al día; y aspirina, 81 mg al día. Las dosis de clozapina y fluvoxamina se habían mantenido estables durante muchos años. No tenía ninguna alergia. Tenía antecedentes de tabaquismo de 30 paquetes al año, pero había dejado de fumar cuando tenía 32 años. Informó que no bebía alcohol ni consumía drogas recreativas. Entre sus antecedentes familiares destacaba que su madre había tenido una trombosis venosa profunda mientras tomaba anticonceptivos orales. La paciente vivía con su marido en Massachusetts.

 

Ponente

Dado su síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, la embolia pulmonar recurrente ocupa un lugar destacado en el diagnóstico diferencial para explicar el empeoramiento de la disnea. En raras ocasiones se han notificado casos de anticoagulante lúpico y miocarditis en personas que toman clozapina. Sin embargo, la miocarditis asociada con la clozapina suele aparecer en las primeras 8 semanas tras el inicio del tratamiento con el fármaco, lo que no ocurrió en esta paciente.

 

Evolución

En el examen físico, la paciente estaba afebril; su frecuencia cardíaca era de 92 latidos por minuto, presión arterial de 125/84 mm Hg y saturación de oxígeno del 85% mientras respiraba aire ambiente. Tenía taquipnea y en la auscultación, roncus dispersos estaban presentes en ambos pulmones, sin sibilancias ni estertores. Un examen cardíaco mostró un ritmo regular sin soplos, roces o galopes. Había distensión venosa yugular. No había edema, erupción cutánea ni hinchazón ni dolor en las articulaciones. Su estado mental era normal. Tenía disartria leve sin afasia. Los movimientos de los músculos extraoculares eran completos. No había ptosis en reposo ni con una mirada sostenida hacia arriba, y no había otras anomalías de los nervios craneales. Un examen motor fue notable por debilidad en la flexión del cuello y en la abducción del hombro y la flexión de la cadera en ambos lados, sin fatigabilidad después de la abducción repetitiva del hombro. No había déficits sensoriales y la prueba cerebelosa con señalar con el dedo a la nariz fue normal. Los reflejos osteotendinosos eran normales.

 

Ponente

La paciente presenta insuficiencia respiratoria hipoxémica con signos de presión de llenado elevada en el lado derecho del corazón, pero sin evidencia de insuficiencia cardíaca en el lado izquierdo. El examen neurológico es anormal, con debilidad axial y simétrica de la extremidad proximal, un patrón clínicamente compatible con una miopatía o un trastorno de la unión neuromuscular. La ausencia de ptosis, oftalmoparesia y fatigabilidad por activación muscular sostenida hace que un trastorno de la unión neuromuscular (como miastenia grave o síndrome miasténico de Lambert-Eaton) sea menos probable, pero no descarta este diagnóstico. La recurrencia de embolias pulmonares sigue siendo una de las principales causas del diagnóstico diferencial para explicar su descompensación respiratoria, pero el examen neurológico anormal sugiere que su disnea puede verse exacerbada por la debilidad diafragmática neuromuscular.

 

Evolución

El perfil metabólico completo no mostró nada destacable. El recuento de glóbulos blancos fue de 13.800 por microlitro con un diferencial normal, el hematocrito fue del 45% y el recuento de plaquetas fue de 362.000 por microlitro. Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa fueron negativas para el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo y las influenza A y B. El paciente dio negativo en las pruebas de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y tipo 2. El nivel de NT-proBNP fue de 4366 pg por mililitro (normal, <125); los niveles seriados de troponina de alta sensibilidad fueron normales. El nivel de tirotropina, el nivel de hemoglobina glucosilada y el panel lipídico fueron normales. El nivel de creatina quinasa fue de 137 U por litro (rango normal, 35 a 145) y el nivel de aldolasa fue de 6,9 ​​U por litro (rango normal, 1,0 a 7,5). Los niveles de vitamina B 12 , cobre, zinc y hierro, así como la capacidad total de unión al hierro, fueron normales. No se detectaron anticuerpos que se unieran al receptor de acetilcolina, que los bloquearan ni que los modularan. La electroforesis de proteínas séricas con inmunofijación mostró una gammapatía monoclonal IgM- λ .

 

Ponente

El diagnóstico diferencial de su debilidad sigue siendo amplio. Aunque la presencia de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina es muy específica de la miastenia grave, no es lo suficientemente sensible para descartar el diagnóstico. La ausencia de anomalías sensoriales y los reflejos osteotendinosos normales contradicen la idea de una neuropatía periférica o motora. Las miopatías pueden ser causadas por mecanismos tóxicos, monogénicos o inmunomediados. Las causas de las miopatías tóxicas incluyen estatinas, alcohol, glucocorticoides y otros medicamentos anfifílicos (p. ej., hidroxicloroquina y amiodarona), ninguno de los cuales estaba presente en este caso; además, no se esperaría insuficiencia respiratoria con miopatías tóxicas. Se podrían considerar las miopatías monogénicas, como las distrofias musculares, las miopatías congénitas y las miopatías metabólicas (p. ej., enfermedad de Pompe), aunque el inicio tardío y la rápida progresión de los síntomas hacen que estos diagnósticos sean poco probables. El nivel normal de creatina quinasa es incompatible con la miopatía autoinmune necrotizante, pero la miopatía inflamatoria (p. ej., dermatomiositis, síndrome antisintetasa y miopatía por cuerpos de inclusión) y la miopatía amiloide siguen siendo parte del diagnóstico diferencial. Sin embargo, la miopatía amiloide generalmente se asocia con gammapatía IgA o IgG en lugar de gammapatía IgM, que estaba presente en este caso, y un nivel bajo de creatina quinasa es altamente atípico en la miopatía por cuerpos de inclusión con compromiso diafragmático. La miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía, otra miopatía inflamatoria rara, también es posible y a menudo se asocia con un nivel de creatina quinasa normal o bajo; también se asocia frecuentemente con una gammapatía monoclonal (aunque se han notificado casos que han involucrado IgG). El examen físico no reveló hallazgos sugestivos de dermatomiositis (como una erupción en heliotropo alrededor de los ojos o una decoloración rojo-púrpura en la parte superior del pecho y la espalda, conocida como el signo del chal) o síndrome antisintetasa (como hallazgos radiográficos de enfermedad pulmonar intersticial o manos de mecánico), y el patrón de afectación neuromuscular es inconsistente con el que se observa típicamente en la miopatía por cuerpos de inclusión (p. ej., flexores profundos de los dedos más débiles que los flexores superficiales de los dedos y extensores de la rodilla más débiles que los flexores de la cadera, con debilidad que a menudo es asimétrica).

 

Evolución

La angiografía por TC de tórax mostró enfermedad del espacio aéreo periférico irregular en las bases de ambos pulmones, opacidades tenues en vidrio esmerilado en los vértices de ambos pulmones y sin embolias pulmonares ( Figura 2 ). Un ecocardiograma transtorácico mostró función ventricular izquierda normal, disfunción ventricular derecha grave y una presión sistólica ventricular derecha estimada de 78 mmHg (normal, <36). Se desarrolló hipotensión progresiva e insuficiencia respiratoria hipoxémica, y se inició ventilación mecánica. El cateterismo cardíaco derecho mostró una presión auricular derecha de 9 mmHg (normal, <5), una presión arterial pulmonar media de 51 mmHg (normal, ≤20), una presión capilar pulmonar enclavada de 11 mmHg (normal, ≤15), un índice cardíaco de 1,4 litros por minuto por metro cuadrado de superficie corporal (normal, >2,5) y una resistencia vascular pulmonar de 16 unidades Wood (normal, <3). La broncoscopia mostró secreciones copiosas sin tapones mucosos ni otras anormalidades. La tinción de Gram y el cultivo del líquido de lavado broncoalveolar no revelaron nada. Los médicos tratantes consideraron realizar una gammagrafía de ventilación-perfusión para evaluar la presencia de émbolos periféricos, pero decidieron no realizarla debido al delicado estado clínico del paciente. El título de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos fue de 1:320 (rango de referencia, <1:20), y los anticuerpos mostraron un patrón de tinción perinuclear atípico. El nivel de anticuerpos antimieloperoxidasa fue de 21 U por mililitro (rango normal, 0 a 19) y el nivel de anticuerpos antiproteinasa 3 fue de 10 U (rango normal, 0 a 19). El nivel de anticuerpos de ADN bicatenario fue de 27 UI (nivel normal, <25). El factor reumatoide fue de 130 UI por mililitro (nivel normal, <15), pero no hubo anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico. No se detectaron anticuerpos centrómeros, SS-B (La), Jo-1 y Scl-70.

 


FIGURA 2. Angiografía por TC de tórax en la segunda presentación.

No se observaron evidencias de embolias agudas o crónicas en los pulmones. La arteria pulmonar principal estaba dilatada a 37 mm (flecha). La silueta cardíaca era normal en tamaño y posición. Se observaron hallazgos inespecíficos de enfermedad del espacio aéreo periférico irregular en las bases de ambos pulmones y opacidades tenues en vidrio esmerilado en los vértices de ambos pulmones.

 

 

Ponente

Estos hallazgos indican un shock cardiogénico debido a una hipertensión pulmonar grave. La presión capilar pulmonar de la paciente es normal, lo que descarta la hipertensión pulmonar del grupo II (hipertensión pulmonar debida a cardiopatía izquierda, incluida la amiloidosis cardíaca, que debe considerarse en el contexto de la gammapatía monoclonal). La angiografía por TC de tórax no revela anomalías graves del parénquima pulmonar, lo que hace improbable la hipertensión pulmonar del grupo III (hipertensión pulmonar debida a enfermedad pulmonar o hipoxia). Aunque los hallazgos serológicos plantean la posibilidad de vasculitis asociada a hipertensión arterial pulmonar (grupo I), la paciente tiene títulos bajos de anticuerpos y no presenta características en el examen físico (lesiones cutáneas o hinchazón de las articulaciones) que respalden este diagnóstico. A pesar de la ausencia de evidencia de embolia pulmonar aguda en la angiografía por TC, no se puede excluir la presencia de embolias periféricas; dada su historia, la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (grupo IV) sigue siendo una posibilidad.

 

Evolución

La paciente fue tratada con heparina intravenosa, furosemida y milrinona; epoprostenol inhalado; sildenafil; y ambrisentan. A pesar de una marcada mejoría en su oxigenación y hemodinámica, su fuerza se deterioró y su disnea persistió. No pudo realizar maniobras de presión inspiratoria y espiratoria máxima. Su examen neurológico mostró un empeoramiento de la debilidad: la fuerza en ambos lados, medida en una escala de 0 a 5 (en la que las puntuaciones más bajas indican mayor debilidad), fue de 2 en la flexión del cuello; 3 en la abducción del hombro, flexión del codo y extensión del codo; 4− en la extensión de la muñeca y los dedos; 3 en la abducción de los dedos; 2 en la flexión de la cadera; y 3 en la dorsiflexión del tobillo y la flexión plantar. Los reflejos osteotendinosos fueron normales. La medición repetida de la creatincinasa mostró un nivel de 19 U por litro.

 

Ponente

Aunque algunas miopatías inflamatorias pueden manifestarse con un nivel normal de creatina quinasa, un nivel bajo de creatina quinasa sería inusual, como se mencionó anteriormente, dada la gravedad de su debilidad y aumenta la sospecha de una miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía. Se debe considerar una miopatía por enfermedad crítica en un paciente con una enfermedad aguda, pero los síntomas de esta paciente eran anteriores a su enfermedad aguda. Los reflejos normales son incompatibles con una polineuropatía grave. Se deben realizar estudios electrodiagnósticos.

 

Evolución

Los estudios de conducción nerviosa de los potenciales de acción de los nervios sensoriales y los potenciales de acción muscular compuestos en los brazos y las piernas fueron normales, al igual que los estudios de estimulación nerviosa repetitiva de los nervios cubital y mediano derechos. La electromiografía mostró potenciales de fibrilación y ondas agudas positivas con reclutamiento temprano de unidades motoras miopáticas en el vasto medial y tibial anterior derechos. La resonancia magnética (RM) de la parte proximal de la pierna izquierda mostró atrofia muscular global difusa con edema ( Figura 3 ).

 


FIGURA 3. Resonancia magnética (RM) de la parte proximal de la pierna izquierda.

Resonancia magnética coronal de recuperación de inversión de tau corta (STIR), muestra edema difuso en los cuádriceps y aductores del muslo, que se ve como una señal brillante en STIR (flechas).

 

Ponente

Los resultados de la electromiografía confirman una miopatía generalizada. Los estudios de conducción nerviosa normales descartan una polineuropatía o enfermedad de la neurona motora y hacen improbable una mioneuropatía grave. Los estudios normales de estimulación nerviosa repetitiva contradicen un trastorno de la unión neuromuscular. La resonancia magnética muestra evidencia tanto de un proceso crónico (atrofia) como agudo (edema). La combinación de los hallazgos electrodiagnósticos, la debilidad axial y faríngea progresiva con insuficiencia respiratoria y la creatincinasa sérica baja hacen que la miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía sea el diagnóstico más probable. Se debe realizar una biopsia muscular.

 

Evolucion

Una biopsia del músculo cuádriceps mostró inclusiones intracitoplasmáticas granulares y en forma de varilla en secciones congeladas más delgadas, con un 5 a 10% de fibras que se tiñeron de manera positiva para anticuerpos α-actinina-3 en inmunofluorescencia ( Figura 4A a 4E ). Una revisión por parte de un equipo multidisciplinario determinó que los hallazgos respaldaban un diagnóstico de miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía. La paciente fue tratada con inmunoglobulina intravenosa durante 5 días, pero no se observó una mejoría sustancial. Fue dada de alta a su domicilio después de una hospitalización de 4 meses con planes de que recibiera inmunoglobulina intravenosa mensualmente durante 3 meses. Desafortunadamente, la paciente murió de una lesión fatal no relacionada con la enfermedad 1 mes después de regresar a su domicilio.

 


FIGURA 4. Biopsia del músculo cuádriceps izquierdo.

En el Panel A, la tinción tricrómica de Gomori modificada de secciones congeladas de 7 μm muestra una variabilidad excesiva en el tamaño de las fibras con atrofia de las fibras musculares de tipo 1 y tipo 2. No se observó agrupación por tipo de fibra. En el Panel B, una mayor magnificación de la tinción tricrómica de Gomori modificada de secciones congeladas de 3 μm muestra algunas fibras con inclusiones intracitoplasmáticas granulares y en forma de varilla (flecha). No se observaron infiltrados inflamatorios. No se observaron acumulaciones anormales de glucógeno o lípidos, anomalías mitocondriales, fibras diana ni núcleos. En el Panel C, secciones semidelgadas teñidas con azul de toluidina e incrustadas en plástico muestran fibras con múltiples inclusiones granulares y en forma de varilla que son isodensas en relación con los discos Z (flecha). El Panel D muestra imágenes de microscopía electrónica en las que se observan depósitos intracitoplasmáticos densamente osmófilos (flechas). En el Panel E, la inmunofluorescencia muestra fibras con inclusiones intracitoplasmáticas o bastones (flechas) que se tiñeron de forma positiva para anticuerpos α-actinina-3 (verde), miotilina (rojo) y tinción nuclear 4',6-diamidino-2-fenilindol (azul); entre el 5 y el 10 % de las fibras musculares tenían muchas inclusiones intracitoplasmáticas y bastones que se tiñeron de forma positiva para anticuerpos α-actinina-3. No se observaron inclusiones anormales de TDP-43. En general, los hallazgos respaldaron un diagnóstico de miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía.

 

Comentario

Esta paciente presentó disnea progresiva, disfagia y debilidad musculoesquelética. Se encontró que tenía síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, hipertensión pulmonar grave y shock cardiogénico; a pesar de la mejora en la oxigenación y hemodinámica como resultado del tratamiento de su hipertensión pulmonar, su disnea persistió, con empeoramiento de la debilidad y la disfagia. Una evaluación neuromuscular adicional, incluida una biopsia muscular, condujo al diagnóstico de miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía.

La miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía es una enfermedad rara pero probablemente subdiagnosticada. 1,2 En una gran serie de casos, la edad media al inicio de los síntomas fue de 52 años, y el tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico fue de 4 años. 1 La mayoría de los pacientes presentan debilidad en las extremidades proximales y los músculos axiales (es decir, debilidad de los flexores del cuello y los músculos paraespinales) junto con disnea y disfagia, y más de la mitad de los pacientes tienen una gammapatía monoclonal IgG. 1,3,4 La RMN típicamente muestra una mayor afectación de los grupos musculares posteriores (glúteo menor y medio, semimembranoso y sóleo) que de los grupos musculares anteriores. 5 También se ha informado de miocardiopatía dilatada asociada. 1,6 Hasta donde sabemos, ni el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos ni la hipertensión pulmonar precapilar aislada se han descrito en asociación con la miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía; estos hallazgos en nuestro paciente pueden reflejar un proceso no relacionado.

El término “nemalina” se refiere a agregados intracelulares centrales o subsarcolémicos en forma de filamento (la palabra griega “nema” significa “hilo”) en las fibras musculares; inicialmente, estos agregados definían histológicamente la miopatía en bastones nemalínicos de inicio congénito, una enfermedad monogénica que a menudo es causada por variantes patológicas en NEB (recesiva) o ACTA1 (dominante). 2-4 Solo más tarde se utilizaron estos agregados para definir la miopatía nemalínica esporádica de inicio tardío, que se refiere a una miopatía no monogénica de progresión rápida. Las inclusiones en la miopatía nemalínica esporádica de inicio tardío suelen estar distribuidas de manera más difusa dentro de las fibras musculares que en la miopatía en bastones nemalínicos de inicio congénito y son más pequeñas (comúnmente requieren secciones congeladas que son más delgadas de lo normal para una identificación adecuada), y a menudo aparecen como gránulos en lugar de bastones. 5,7,8 En la microscopía electrónica, estas inclusiones tienen una densidad y una estructura reticular que se asemejan al disco Z sarcomérico, y su presencia puede confirmarse mediante análisis inmunohistoquímico. En una serie de casos reciente, se demostró que un patrón de inmunotinción anti-α-actinina granular (como el que se presentó en este paciente) era el marcador patológico más específico en la miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía y se encontró en los 17 pacientes evaluados. 5

La base patogénica de la miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía no está clara, pero la enfermedad puede ser inmunomediada. 9-14 En una serie de casos de 28 pacientes tratados con inmunoglobulina intravenosa, quimioterapia, trasplante autólogo de células madre o glucocorticoides (o una combinación de estos tratamientos), la supervivencia a los 5 años fue del 92% y la supervivencia a los 10 años del 68%. 3 Aunque algunos pacientes tuvieron una respuesta a un solo ciclo de inmunoglobulina intravenosa, otros necesitaron tratamiento durante hasta tres ciclos antes de observar una respuesta. 3 Otras series de casos han mostrado resultados después del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa que fueron similares a los resultados observados después de la quimioterapia con o sin trasplante autólogo de células madre. 3,6,9,10

Aunque la debilidad es común en pacientes con enfermedades graves (la prevalencia estimada es de aproximadamente el 43%), 15 se encontró que este paciente tenía una causa inusual: miopatía nemalínica esporádica de aparición tardía. La combinación de antecedentes de disfagia y debilidad, insuficiencia respiratoria persistente a pesar de la estabilización hemodinámica, hallazgos neurológicos y niveles bajos de creatina quinasa ayudaron a los médicos que lo atendían a llegar al diagnóstico correcto.

 

 

Traducido de:

Aggregating the Loose Threads

Authors: Sonya Davey, M.D., Vijay S. Ganesh, M.D., Ph.D., Anthony A. Amato, M.D., Yee-Ping Sun, M.D., and Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D.Author Info & Affiliations

Published July 3, 2024

N Engl J Med 2024;391:69-76

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcps2311302

 

 

Referencias

1. Schnitzler LJ, Schreckenbach T,

Nadaj-Pakleza A, et al. Sporadic late-on

set nemaline myopathy: clinico-patho

logical characteristics and review of 76

cases. Orphanet J Rare Dis 2017; 12: 86.

 2. De Ridder W, De Jonghe P, Straub V,

Baets J. High prevalence of sporadic late

onset nemaline myopathy in a cohort of

whole-exome sequencing negative my

opathy patients. Neuromuscul Disord

2021;31:1154-60.

 3. Naddaf E, Milone M, Kansagra A,

Buadi F, Kourelis T. Sporadic late-onset

nemaline myopathy: clinical spectrum,

survival, and treatment outcomes. Neu

rology 2019;93(3):e298-305.

 4. Monforte M, Primiano G, Silvestri G,

et al. Sporadic late-onset nemaline my

opathy: clinical, pathology and imaging

findings in a single center cohort. J Neu

rol 2018;265:542-51.

 5. Zhao B, Dai T, Zhao D, et al. Clinico

pathologic profiles of sporadic late-on

set nemaline myopathy: practical impor

tance of anti-α-actinin immunostaining.

Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm

2022;9(4):e1184-96.

 6. Voermans NC, Benveniste O, Minne

ma MC, et al. Sporadic late-onset nema

line myopathy with MGUS: long-term

follow-up after melphalan and SCT. Neu

rology 2014;83:2133-9.

 7.

Nicolau S, Dasgupta A, Dasari S, et

al. Molecular signatures of inherited and

acquired sporadic late onset nemaline

myopathies. Acta Neuropathol Commun

2023;11:20.

 8. Chahin N, Selcen D, Engel AG. Spo

n engl j med 391;1 nejm.org July 4, 2024

 radic late onset nemaline myopathy.

Neurology 2005;65:1158-64.

 9. Susman D, McLean J, Kotchetkov R.

Sporadic late-onset nemaline myopathy

with monoclonal gammopathy: compar

ative effectiveness of immuno- and che

motherapy. Blood 2019;134:5820.

 10. Kotchetkov R, Dyszkiewicz-Korpanty

A, Kukreti V. Chemotherapy with stem

cell transplantation is more effective

than immunotherapy in sporadic late on

set nemaline myopathy with monoclonal

gammopathy. Bone Marrow Transplant

2018;53:895-9.

 11. Belhomme N, Maamar A, Le Gallou

T, et al. Rare myopathy associated to

MGUS, causing heart failure and re

sponding to chemotherapy. Ann Hema

tol 2017;96:695-6.

12. Turnquist C, Grogono JC, Hofer M,

Pitcher A. Sporadic late-onset nemaline

myopathy: a case report of a treatable

cause of cardiac failure. Eur Heart J Case

Rep 2021;5(1):ytaa480.

 13. Broch K, Popperud T, Gude E, et al. A

middle-aged man presenting with pro

gressive heart failure, myopathy, and

monoclonal gammopathy of uncertain

significance. JACC Case Rep 2020; 2: 785

9.

 14. Matsuzono K, Kumutpongpanich T,

Kubota K, et al. Noteworthy cardiovascu

lar involvement with sporadic late-onset

nemaline myopathy. Intern Med 2021; 60:

2327-32.

 15. Chen J, Huang M. Intensive care unit

acquired weakness: recent insights. J In

tensive Med 2023;4:73-80.

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 29 de julio de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 18 años con erupción después de exposición a agua de lluvia...

Buenas tardes Dr Macaluso

 De Ciudad Victoria , Tamaulipas , Mexico le envio siguiente caso

Con la debida autorización de la paciente :

Femenina de 18 años de edad que refiere iniciar hace 2 dias con aparición de manchas en las piernas, al inicio de características eritematosas, a equimóticas, posterior  a este aspecto





No refiere ninguna sintomatología, ni exposición a ningún material o químico,

 Refiere haberse mojado con el agua lluvia, y su hijo anda igual.

No tengo más datos

 



  


Dr. Jesus Ramos.

Tamaulipas México

 

Opinión: Se observan máculas de color amarronado en diferentes localizaciones y formas, pero el antecedente de haberse mojado con agua de lluvia, el hecho de que su hijo tenga lesiones iguales,  y sobre todo las máculas del muslo izquierdo dan pistas sobre la etiología y el probable mecanismo de estas lesiones. Creo que se trata de DERMATITIS BERLOQUE, en el contexto de FITOFOTODERMATITIS. El haberse mojado con agua de lluvia hace sospechar que además, pueden haber, ella y su hijo, estado en contacto con plantas y posterior exposición solar. Hay que interrogar detalladamente sobre ese punto.

 La fitofotodermatitis es una reacción cutánea, después de haber tenido contacto con plantas que contienen forocumarinas (de las cuales los psoralenos y las angelicinas son las más conocidas), y derivados de la antroquinonas. Las especies vegetales más frecuentemente involucradas en este tipo de reacciones son el apio, la lima y el limón, las hojas y tallo de la higuera, perejil, hinojo, zanahoria y otras. La reacción se produce sin sensibilización previa ya que no se trata de una reacción inmunológica, y cualquier persona puede verse afectada.


 


domingo, 28 de julio de 2024

Casos Clínicos: Varón de 76 años con fallo renal crónico y alteraciones electrocardiográficas post dialíticas

 

Hola Doctor, un saludo

 




Un caso de interpretación del ekg y de la conducta si es tan amable de publicarlo para aprender todos

Paciente de 76, en hemodiálisis desde el 2018, bien controlado, presenta bradicardia hace un mes, que empeora al finalizar el tratamiento dialítico, sin signos de inestabilidad hemodinámica.   Ca mg/dl 9.36 Potasio Pre-Diálisis mmol/l 3.68 Potasio post-HD mmol/l 2.84 normonatremia

Un saludo Dr gracias por compartir

 



 



 Dr. José Mero.

La Habana, Cuba.



Opinión: Se ven trazados electrocardiográficos de diferente conformación, pero al no estar debidamente rotulados cuáles son de pre y post diálisis no puedo asegurar el mecanismo de los cambios. Lo cierto es que se ven trazados con ritmo sinusal y complejos QRS angostos y en otros, sobre todo en uno, un ensanchamiento del QRS que adopta la forma de bloqueo de rama izquierda y además se presenta una alteración de la conducción AV, con imagen de bloqueo aurículo ventricular completo. Si bien la isoeléctrica es inestable y se observa mucha alternancia eléctrica, parece verse una onda U en algún trazado y una alteración de la repolrización con aplanamiento de la onda T. En un trazado de BAV completo, el escape ventricular corresponde a un ritmo nodal o hisiano alto ya que no está ancho el complejo QRS. Lo más probable es que los cambios sean secundarios a hipokalemia post dialítica, la cual está documentada (potasio 2,8 meq/l). Eso explica la remisión de las alteraciones eléctricas una vez corregida la alteración electrolítica.

 

sábado, 27 de julio de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 60 años con cefalea holocraneal diaria y antecedentes de LES

Estimado Doctor Macaluso, le escribo desde Chile para compartirle este caso clínico que tenemos en sala de Medicina. Le agradecería un montón lo pudiese compartir en el rincón y nos pudiese dar su siempre tan valiosa opinión del caso, si está de acuerdo al estudio que se ha planteado de momento y si existe alguna otra sugerencia. Como siempre, muy agradecido y saludos desde Chile.


Paciente femenina de 60 años, con antecedentes de Lupus eritematoso sistémico de larga data con manifestaciones cutáneas y articulares que estuvo en tratamiento con prednisona e hidroxicloroquina, con terapia suspendida hace varios años en relación a reacción adversa a medicamentos de tipo oftalmológica.

Cuadro actual caracterizado por cefalea de 3 meses de evolución holocraneal, diaria, con despertar nocturno, asociado a compromiso del estado general y bradipsiquia, sin naúseas ni vómitos ni otros síntomas neurológicos . Dentro del estudio se efectuó resonancia nuclear magnética, donde se describe realce leptomeníngeo, sin compromiso del parénquima cerebral. Estudio con punción lumbar sin alteraciones. Sospecha actual es meningitis aséptica, se solicitó estudio de actividad lúpica que mayoría se encuentra pendiente, además se complementó con más estudio microbiológico infeccioso y bandas oligoclonales por sugerencia de equipo de Neurología, índice IgG albúmina no pudo ser procesado en relación a que muestra se encontraba congelada.

Estudio etiológico realizado de momento:

Laboratorio:

- Panel meníngeo 21/06/24: negativo

- Cultivo en LCR 21/06/24 negativo a las 72 horas  

- Citológico: eritrocitos no se observa, leucocitos no se observa

- Físico Químico: color incoloro, aspecto transparente, glicemia 52, PT 52

- VDRL y VIH 25/06/24 no reactivos

- Anticuerpos anticardiolipina IgG 12,7 (valor dudoso), IgM < 3 (negativo)

- Anticuerpos anti beta 2 IgG 5,2 (negativo), IgM < 3 (negativo)

- ANA (+) granular fino 1/160, anti DNA por IFI y ELISA en proceso, tamizaje ENA en proceso

- Complemento C3 119 (normal), C4 15,4 (normal)

- Cultivo de Koch en LCR en proceso, PCR micobacterias TBC en LCR negativo

- Bandas oligoclonales en LCR y suero en proceso

Estudio de imágenes realizadas:

-Angio-TC cerebro y cuello (21/06/24): sin hallazgos patológicos.

-RM Cerebro (13/06/24): Focos glióticos inespecíficos bihemisféricos. Aumento difuso del realce leptomeníngeo. Correlacionar con estudios complementarios.

Último laboratorio 01/07/24:

Hemograma: Hb 12,7, VCM 87, GB 8030, RAN 4577, linfocitos 34%, plaquetas 295000, VHS 34

P. bioquímico: glicemia 90, BUN 18, AU 4,6, calcio 9, P 4,6, PT 7,8, albumina 4, CT 190, BT 0,36, GOT 44, FA 128, LDH 150

PCR 7,79 ELP Na 139, K 4,6, Cl 108  Creatinina 0,67  TTPA 33,6 INR 1

Actualmente en la parte hemodinámica/cardiovascular se encuentra estable, con tendencia a la hipotensión de manera intermitente, asintomática y sin alteración perfusional. 

En lo Neurológico paciente ingresa en contexto de cefalea con banderas rojas en relación a  meningitis aséptica,  neuroimagen con realce leptomeníngeo y punción lumbar sin alteraciones con panel meníngeo negativo, de momento sin terapia antimicrobiana empírica. Pendiente estudio reumatológico para evaluar si meningitis es secundaria a aumento de la actividad lúpica y estudio de bandas oligoclonales. Muestra de IgG albúmina no fue procesada porque muestra estaba congelada, se discute con equipo de neurología quienes refieren que según resultados de bandas oligloclonales se podría evaluar en ambulatorio necesidad de IgG albúmina. Sin nueva focalidad neurológica, sin empeoramiento de síntomas.

En el ámbito reumatológico, lupus eritematoso sistémico diagnosticado en 1992, que debutó con artralgias, alopecia, úlcera orales y parestesia de mano derecha. Estuvo en tratamiento con prednisona e hidroxicloroquina. Estuvo hospitalizada en 2016 por neumonía y flair con compromiso cutáneo articular. En 2018 suspendió tratamiento por indicación de oftalmología.

Se rescata Laboratorio de 2019 coombs IgG (+) Anti DNA 107  C4 12.8 C3 102. Mayo 2023 destaca:  ANA 1/320 nuclear granular fino AC 4 ENA Ro 88 C3 y C4 normal Anti DNA ELISA 54 FR (-).

Al interrogatorio dirigido refiere  artralgia de MCF e IF proximales, muñecas y codos bilateral, sin compromiso cutáneo ni de mucosas, Xeroftalmia, sin otros síntomas de autoinmunidad.

Evaluado por especialidad a quienes les impresiona meningitis secundaria a LES, sin urgencia para inicio de corticoides. Se solicita estudio reumatológico para evaluar actividad y estudio de SAF.  De momento sin alteración clínica ni de laboratorio de otros parénquimas.

En el ámbito Infeccioso dentro del estudio de meningitis aséptica se deben descartar otro tipo de infecciones además del panel meningeo y cultivo negativo, por lo que se solicitó VIH y VDRL, ambos no reactivos, PCR TBC de LCR negativo y cultivo de Koch LCR en proceso. Se discute con equipo de infectología y se decide agregar VDRL en LCR para complementar estudio. Una vez descartada de manera plausible infección si se mantiene sospecha de cuadro secundario a LES el plan sería inicio de corticoides.

En el ámbito oftalmológico con antecedentes de lupus eritematosos sistémico en tratamiento con hidroxicloroquina suspendido por reacción adversa a medicamentos de tipo oftalmológica. Se solicita evaluación por especialidad a quienes no le impresionan signos clínicos de toxicidad macular por cloroquina/hidroxicloroquina, sugieren OCT mácula, autofluorescencia y CVC 10-2 para evaluar en detalle antecedente de toxicidad retinal. En relación a síndrome de ojo seco se mantiene con lágrimas artificiales.

Actualmente con hemodinamia estable, normocardica, afebril, cefalea de intensidad 2/10, no ha presentado crisis de dolor, sin naúseas ni vómitos, sin dificultad respiratoria. Buena tolerancia oral, diuresis (+) sin conflicto, deposiciones ayer (+).

Al examen físico:

SV: T 36 C FC 69 PA 90/50 (PAM 63)  FR 19 SaO2 98% FiO2 ambiental.

Vigil, orientada en tiempo y espacio, invierte series simples

Mucosas rosadas y bien hidratadas, llene capilar 2 seg, sin moteado, tibia a distal

RR2T, no se auscultan soplos

Respiratorio: MP (+) sin ruidos agregados.

Abdomen blando, depresible, indoloro, RHA (+), sin signos de irritación peritoneal, no palpo masas ni visceromegalias

EEII sin edema, sin signos sugerentes de TVP, pulsos pedios presentes y simétricos  Neurológicos: Pares craneales sin alteraciones, fuerza y movilidad conservada.

DIAGNÓSTICOS ACTUALES:

1. Meningitis aséptica en estudio

- Obs. secundaria a LES

2. Síndrome de ojo seco

3. Antecedentes: LES con terapia suspendida, Enfermedad por reflujo gastroesofágico 


Dr. Ignacio Sánchez.

Concepción. Chile


Opinión: Paciente con cefalea diaria holocraneal de 3 meses de evolución, con despertar nocturno asociada a compromiso del estado general y bradipsiquia, sin focalizaciones y sin otro signo o síntoma de SNC. El diagnóstico sindrómico que se maneja es el de MENINGITIS ASÉPTICA de probable relación con la enfermedad de base. Sin embargo, con los elementos que contamos en la historia, es difícil aceptar el diagnóstico de meningitis aséptica. No se describe en la historia que la paciente tenga síndrome meníngeo, y además, el LCR no presenta aumento de la celularidad, ni aumento de las proteínas, así como tampoco ninguno de los estudios solicitados para descartar infección, fueron negativos. La meningitis aséptica está perfectamente descripta en LES, pero generalmente se asocia a síndrome meníngeo y pleocitosis linfocitaria y aumento de proteínas en el LCR.  Evidentemente el diagnóstico de meningitis aséptica en el caso de esta paciente se basó en el hallazgo anormal de aumento del realce leptomeníngeo en la RMN sin compromiso del parénquima cerebral. Personalmente tengo dudas si es válido rotular con el diagnóstico de meningitis aséptica basados exclusivamente en el dato de realce leptomeníngeo, no existiendo alteraciones del LCR. Sería un diagnóstico basado exclusivamente en las imágenes… Sería importante al menos, ver las imágenes con las que no contamos, para tener idea de cuán significativo es el hallazgo, sobre todo teniendo en cuenta que algún grado de realce meníngeo es fisiológico al momento de inyectar el contraste electromagnético. Para el análisis del realce leptomeníngeo es importante saber con qué equipo fueron obtenidas las imágenes ya que son preferidos los de 3teslas, que permiten caracterizar mejor las alteraciones de las imágenes, por ejemplo, si la alteración es nocular como se ve en tuberculosis, sarcoidosis o carcinomatosis, o difusa, y además permiten la adquisición de imágenes con mejor relación señal-ruido, menor tiempo y menos dosis de medio de contraste.

Hubiese sido importante haber hecho un registro de la presión de apertura del LCR, dado que hay entidades que pueden explicar una cefalea significativa, que cursan con realce meníngeo, sin ser meningitis, ni mediar antecedentes obvios que justifiquen una fuga de LCR. Una de ellas es la HIPOTENSIÓN INTRACRANEAL ESPONTÁNEA. Sin embargo, esta paciente tiene dos cosas muy importantes en contra de este diagnóstico, la primera de ellas es que el dolor la despierta por la noche (la cefalea de la hipotensión intracraneal suele ser diurna y ortostática), y   la segunda es que en la hipotensión intracraneal suele dar un realce paquimeníngeo y no leptomeníngeo o giriforme como en este caso. Hay que decir que, sin embargo, algunos pacientes con hipotensión intracraneal tienen cefalea nocturna. Y también hay que decir que existen muchas publicaciones de pacientes con LES asociado a hipotensión intracraneal espontánea (https://academic.oup.com/mr/article-abstract/25/4/662/6302988?login=false) . Otra entidad que puede justificar cefalea holocraneana, que puede ser aun gravativa, es la HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA O PSEUDOTUMOR CEREBRAL, y el LES está descripto también como causa de esta entidad.

Otro diagnóstico que uno tiene obligación de descartar en pacientes con cefalea, sobre todo en mujeres, lúpicas, y con anticuerpos anticardiolipinas elevados y probable SAF, es la TROMBOFLEBITIS DE LOS SENOS CEREBRALES. Esta paciente se sometió a un estudio de angio-TC cerebral, el cual fue negativo, pero no está especificado si se realizó un estudio en tiempos venosos, o si se realizó una angio-RMN en tiempos venosos para descartar esta entidad.

Respecto a otras entidades que pueden dar realce leptomeníngeo en la RMN, están las METÁSTASIS  LEPTOMENÍNGEA o MENINGITIS CACINOMATOSA, asociada generalmente a cáncer de mama o melanoma, pero que solo excepcionalmente cursan con LCR completamente normal como en este caso, y casi siempre es dable encontrar un aumento de las proteínas así como pleocitosis linfocitaria o aun encontrar células neoplásicas, y muy bajos niveles de glucosa.

Creo que si el único elemento objetivo es el realce leptomeníngeo, y el mismo es significativo, podría caber en primer lugar la repetición de la punción lumbar con nuevos estudios, así como con rigurosa medición de la presión de apertura. En segundo lugar, si el cuadro no se resuelve, la cefalea y la bradipsiquia tienen real significación, podría caber una biopsia leptomeníngea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 26 de julio de 2024

Casos Clínicos: Mujerde 32 años con rash pruriginoso generalizado de 20 días de evolución

 

Buenos días Dr. Soy la Dra Janeth Gamboa.

Paciente femenina de 32 años, refiere que tuvo dengue hace un poco más de 2 meses, posteriormente infección urinaria tratada con antibiótico y hace aproximadamente 20 días comenzó a aparecer erupción pruriginosa maculopapular en la piel, para lo cual tomó antialergicos sin respuesta.  Consultó con su médico recibiendo tratamiento para escabiosis (permetrina e ivermectina) hace unos 10 días.

Refiere que con el uso de estos últimos las lesiones empeoraron y consultó con dermatologo,  fue prescrito prednisona 40 mg por día, suspendido uso de otros medicamentos y solicitados exámenes

Al momento de la consulta ya se encuentra en el 5to dia de tratamiento con prednisona.





La erupción cutánea eritematosa maculopapular esta diseminada en todo el torax, abdomen,  miembros superiores e inferiores solo hasta el nivel de las rodillas,  observo zonas de confluencia de las mismas, con región central descamativa,  algunas de las mismas de una coloración más violáceo, en la región de muslos aparecieron hematomas sin causa aparente.

Ex. Lab. 25/06/24

Hto 37.7. GR 4.26. Hb 12.7. Leucocitos 7900, S 64, Eos 2.5, linfocitos 28.1, monocitos 5.4,

Plaquetas 280.000. ALT 13.8. AST 16.8. Urea 52.1. Creatinina 0.73. TSH 1.09. T4L 1.64 IG E TOTAL 19.7 UI/ML. VDRL No reactivo

 

 






Dra. Janeth Paola Gamboa Borda.

Cochabamba Bolivia.

 

Opinión: Se trata de un rash maculopapular pruriginoso generalizado ya que involucra tronco y miembros. No sabemos si afecta la cara o mucosas. Muchas de las lesiones maculopapulares presentan descamación fina en su superficie por lo que podríamos caracterizar a este rash como dentro de las dermopatías eritematoescamosas. Dado las características de la erupción, su distribución, la edad, y aspecto eritematoescamoso, el tiempo de evolución, la no respuesta al tratamiento con antihistamínicos, corticoides y antiparasitarios, así como una VDRL negativa, un diagnóstico a considerar es PITIRIASIS ROSADA. Esta entidad suele ir precedida por un cuadro de fiebre, malestar, cefalea, odinofagia, que habría que ver si no podría corresponder al cuadro diagnosticado como dengue 2 meses atrás. Este cuadro prodrómico suele tener relación con la reactivación del virus del herpes humano 7 (HHV-7), aunque también se han encontrado secuencias de ADN  y antígenos del HHV-7. Hay publicaciones que  relacionan a la PR con el virus del herpes humano 6 (HHV-6), con el virus del herpes humano 8 (HHV-8), el virus de la influenza A H1N1 pandémico de 2009 a 2010 y el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). Suele empezar con una placa grande, llamada “placa heráldica”, que es una lesión única redonda u oval, generalmente en el pecho, que precede a la erupción generalizada que aparece 7 a 14 días después. Puede durar varias semanas a varios meses. Siempre es de buena práctica hacer un examen de las escamas con hidróxido de potasio (KOH) para detectar hifas de dermatofitos y así distinguir estas afecciones. Los diagnósticos diferenciales a tener en cuenta son la SÍFILIS SECUNDARIA, que en este caso se puede descartar por la serología negativa. La PSORIASIS GUTTATA o EN GOTAS que afecta con mayor frecuencia a niños y adultos jóvenes. En el caso de la psoriasis guttata las escamas suelen ser más gruesas. La TIÑA CORPORIS es un diagnóstico aconsiderar como dije antes y por eso la prueba de OHK. La PITIRIASIS LIQUENOIDE CRÓNICA, es mucho más rara y generalmente es recurrente en su presentación. Existen medicamentos y procedimientos sospechosos de producir reacciones similares a la pitiriasis rosada como el omeprazol, la terbinafina, el trasplante de médula ósea, el interferón alfa-2a, el naproxeno, el captopril, la isotretinoína, la terapia con bacilo de Calmette-Guerin y la vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

Si la evolución no es hacia la resolución espontánea, y ninguno de los fármacos mencionados está presente (en cuyo caso habría que suspender), podría considerarse la biopsia de piel.

En cuanto al tratamiento de la pitiriasis rosada se debe tranquilizar al paciente y tratar el prurito en forma tópica o sistémica de acuerdo a la severidad si es un síntoma significativo. Si bien se sospecha el origen viral como dije antes, no se usan de rutina los antivirales como aciclovir

 

 

jueves, 25 de julio de 2024

Casos Clínicos: Varón de 75 años con edema hemifacial.

 

Un colega de Colombia que prefiere no dar su nombre envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas noches Dr

Quería comentarle este paciente que me llego a consulta hoy










Motivo de consulta: "se me hincha la cara y me ahogo en las noches"

Paciente masculino de 75 años ingreso por cuadro clínico de aproximadamente 8 años de evolución, consistente en edema hemifacial izquierdo el cual se presenta predominantemente en las mañanas con disminución posterior, además paciente refiere ortopnea la cual ha empeorado en los últimos meses, tiene antecedente de HTA tratada con enalapril 5 mg cada 12 e hidroclorotiazida 25 mg día.

Envío imágenes con la debida autorización del paciente

****Por favor no publique mi nombre******

 

 

 

 

Opinión: Efectivamente parece verse tumefacción o edema en el lado izquierdo de cara. Asumo por lo que dices que con el correr de las horas del día desaparece. Creo que habría que tener más datos del examen físico para empezar a tejer hipótesis. Por ejemplo, me gustaría saber (porque no se ve muy claro), si hay dilatación de los vasos venosos del cuello, si se palpan masas a ese nivel etc. En este paciente se puede ver una asimetría en la región torácica anterior y posterior, que involucra el hueco supraclavicular con marcado aumento de tamaño de dichas zonas, que habría que determinar la sensación al tacto y a la palpación (edema?). A nivel de la región supraclavicular izquierda se puede ver dilatación venosa, tanto sea en cuello, como también parecen adivinarse gruesos troncos vasculares de recorrido tortuoso proyectados sobre la clavícula. El antebrazo y la mano izquierdos me parecen de mayor calibre que sus opuestos.  

Es muy importante es examinar al paciente en decúbito horizontal y ver qué pasa con las venas a ese nivel habida cuenta de que la sintomatología empeora con el decúbito y de hecho tiene ortopnea. Interrogar de qué lado duerme es importante porque hay situaciones donde los pacientes adoptan un solo decúbito durante toda la noche y a veces tiende a acumularse más líquido intersticial de dicho lado por una razón sólo de edema de necesidad. Eso se potencia en situaciones de hipooncosis. En fin, creo que deberías estudiarlo, saber cómo es su estado cardiovascular, si tiene fallo de bomba, ver una Rx de tórax, y un estudio vascular de los vasos de cuello (Doppler por ejemplo), con exploración en diferentes posiciones.

Los ocho años de evolución son tranquilizadores en el sentido de pensar en compromiso neoplásico del sistema de vena cava superior. Aun así, he visto síndrome de VCS no totales y además crónicos, y como dato interesante, estos casos (vi dos), empeoran por la noche el edema y la ingurgitación vascular del cuello. Aprovecho para contar un caso que vi hace muchos años de un paciente de 70 años, fumador inveterado, que me consultó por eritrocianosis en cara y cuello, ingurgitación venosa que empeoraba por la noche. Cuando lo vi, inmediatamente hice diagnóstico de síndrome de VCS y le solicité una Rx de tórax de urgencia que me llegó en 20 minutos y donde se observaba un mediastino ensanchado (no demasiado), pero francamente patológico conlo cual “cerré el diagnóstico”, a pesar de que el paciente insistía que toda la vida había tenido eso (sólo que ahora “un poquito más pronunciado”). También me dijo que lo de la Rx también lo tenía desde toda la vida. Tampoco le creí hasta que me dijo que por ese motivo “se había salvado” a los 20 años de hacer el servicio militar obligatorio. Cuando me dijo esto último empecé a prestarle un poco más de atención así que le pedí que me trajese alguna radiografía antigua, de cualquier fecha. Me dijo que radiografías no tenía pero que sí tenía una abreugrafía de los 20 años. En mi país se usó durante muchísimos años esta suerte de fotorradioscopia pulmonar en la que se realizaban pequeñas radiografías de tórax en una película fotográfica de forma masiva, para el cribado a grandes grupos de poblaciones, principalmente en el estudio de la tuberculosis. Le dije que me la trajera inmediatamente. Así lo hizo y cuando la vi, la imagen del mediastino ancho (“en chimenea”), estaba ahí!!! Exactamente igual a la placa actual. Nunca supe que fue porque estoy hablando de la época pre ultrasonografía y por supuesto pre tomografía computada (alrededor de 1978). Al paciente lo seguí viendo por años por su EPOC y doy fe que siempre siguió con su ingurgitación yugular y murió varios años después de un ACV isquémico masivo. Podría haber sido una fibrosis mediastinal idiopática?,una enfermedad relacionada con IgG 4? Vaya Dios a saber.

Por otro lado, un edema tan importante de carácter cíclico debiera hacernos al menos sospechar en angioedema. No siempre el angioedema es simétrico, a ves puede presentarse como edema hemilabial por ejemplo. Este paciente toma IECA, así que debiera pensarse en relacionarlos con angioedema, creo que una prueba de suspensión de enalapril por 1 a 2 semanas ayudaría a descartar esa posibilidad o en el mejor de los casos, a confirmarla. Pero creo que en este caso, enfatizaría el estudio vascular de los vasos del cuello y por supuesto, imágenes de TC de tórax para comenzar a estudiarlo.