lunes, 1 de mayo de 2023

Casos Clínicos: Mujer de 82 años con rash pruriginosa de evolución aguda.

 

Buenas noches Dr, escribo desde Colombia para comentar un caso clínico. Agradezco por favor anonimato.

 

Se trata de una paciente de 82 años de edad con antecedentes de

- hipertensión arterial

- hipertrigliceridemia (en manejo previamente con gemfibrozilo)










La paciente acude a consulta inicialmente por cuadro clínico de ocho días de evolución consistente en aparición de lesiones pruriginosas con lecho de características inflamatorias, como dato relevante la paciente refiere que pasó la noche en la cama de una familiar sobre la cual también acostumbraban a dormir dos perros y un gato, refiere la paciente que la aparición de las lesiones ocurrió luego de haber dormido en ese lecho, al momento de la valoración no refiere fiebre, no refiere mialgias ni artralgias, no hay más hallazgos relevantes al examen físico, signos vitales sin alteraciones, por lo que inicialmente se indica manejo escabicida dadas las lesiones iniciales, sin embargo, la paciente vuelve una semana después reconsultando por empeoramiento del cuadro clínico previo a pesar de referir mejoría en cuanto al prurito posterior a manejo escabicida, sin embargo, refiere que el día de hoy y ayer ha presentado mayor prurito e inflamación por lo que se ha rascado la región de las lesiones con frecuencia. En esta nueva valoración se tiene como impresión diagnóstica una posible psoriasis por lo que se indica consulta por servicio de dermatología e hidratación de la piel.

 

Agradezco su tiempo y posible publicación del caso en El Rincón de la Medicina Interna para discusiones y orientación académica.  Muchas gracias

Adjunto imágenes de la primera consulta (1,2,3,4)

Adjunto imágenes de la consulta más reciente (5,6,7,8)

 



Opinión: El aspecto de las lesiones, y el antecedente epidemiológico hacen pensar en escabiosis en primer término. Yo averiguaría qué tratamiento para escabiosis recibió, y cómo fue realizado. Aun así, con un tratamiento correcto: a veces los síntomas, especialmente el prurito, tardan tiempo en mejorar, y no raramente, pueden aun empeorar, a pesar de haberse llevado a cabo un tratamiento escabicida correcto. El mismo no asegura la desaparición simultánea del prurito. Por lo tanto, hay que considerar el tratamiento del prurito por separado, con antihistamínicos no sedantes durante el día (loratadina , cetirizina , fexofenadina) , y un antihistamínico sedante (p. ej., hidroxizina , difenhidramina ) por la noche. Después de la erradicación de los ácaros, se pueden prescribir corticoides tópicos de potencia media o alta. En casos severos, los pacientes pueden ser tratados con corticoides orales (prednisona), en dosis altas e ir bajando rápidamente la dosis. Hay que decir que los animales no transmiten sarna al humano, y que la única relación que podría existir  con ese tipo de contacto, y casos dermatológicos como éste es a través de tiñas, las cuales no tienen este aspecto y tampoco son tan pruriginosas. Picaduras de chinches de cama o de pulgas, podrían plantearse entre los diferenciales.

 

 

 

domingo, 30 de abril de 2023

Casos Clínicos: Mujer de 21 años con lesiones pigmentadas en cara anterior de las piernas.

 

Doctor por favor quisiera que se discuta el caso de una paciente en el grupo

Paciente femenina de 21 años, estudiante, con el antecedente de ovario poliquístico y fiebre reumática diagnosticada hace hace 6 meses en tratamiento con 2'400.000 UI de penicilina benzatínica cada 28 días (con otro médico).





El diagnóstico de fiebre reumática se estableció hace 6 meses en el contexto de infecciones respiratorias a repetición, artralgias asociados a PCR elevada en el laboratorio. A raíz de ello se comienza desde entonces, tratamiento con penicilina benzatínica 2.400.000 cada 28 días.

Refiere que desde hace 3 años presenta la aparición de lesiones tipo hematomas en las piernas pero únicamente de la rodilla para abajo, consulta con varios médicos y le tratan para anemia por déficit de hierro, otro médico le dice que tiene déficit de vitamina C, y así ha recibido múltiples tratamientos sin ningún éxito. Hace unos meses empiezan a aumentar las lesiones y aparecen por encima de la rodilla, además refiere que en ocasiones presenta parestesias en ambas piernas, no edemas, pulsos distales presentes. Las lesiones aparecen espontáneamente, sin causa aparente, no pican, están fijas y no cambian de coloración en ningún momento. La paciente refiere que no tiene ningún tipo de sangrado espontáneo, ni menstruación abundante, ni le han aparecido los hematomas en otras partes del cuerpo, sino solo en las piernas.

Adjunto los exámenes de laboratorio y la foto de la paciente

Muchas gracias por responder

 



 

 

Dra. Cinthia Segovia Obando.

Chambo, Ecuador.

 


Opinión: En primer lugar, en la historia no hay datos contundentes, ni criterios para establecer el diagnóstico de fiebre reumática. Por otro lado, es muy poco habitual, que el primer episodio de FR aparezca a los 21 años. En lo personal, he visto muchos pacientes que traían el diagnóstico de FR y que la enfermedad no pudo ser confirmada. De hecho, nunca vi primer episodio de FR a esta edad por lo que, pondría seriamente en duda el diagnóstico y consideraría diagnósticos alternativos

Respecto de la dermopatía, se trata de máculas hiperpigmentadas, lamentablemente no sabemos si son palpables al tacto, en cuyo caso serían nódulos. La imagen de las piernas evoca inmediatamente eritema nodoso, especialmente por la clínica y la localización de las lesiones. Hay que tener en cuenta que en el eritema nodoso, los nódulos generalmente se resuelven espontáneamente sin dejar cicatrices dentro de las ocho semanas posteriores a la presentación. Los hematomas secundarios, también conocidos como "eritema contusiformis", a menudo ocurren durante la resolución. El eritema contusiforme normalmente presenta  con hiperpigmentación residual la cual puede tardar semanas o meses en resolverse. Eso es lo que creo puede estar pasando con esta paciente, que esté cursando una etapa resolutiva del EN, y que eso explique las zonas de hiperpigmentación observadas. Por otro lado, digamos que el EN puede cursar con pródromos como fatiga, fiebre, malestar, artralgias y síntomas de vías aéreas superiores que pueden durar muchas semanas. Muchos de estos síntomas los presenta la paciente.

Además, la penicilina es una droga capaz de causar EN. Sabemos que las infecciones estreptococcicas están alto en la lista de causas de EN por lo que no sería extraño que a esta paciente se le haya realizado un estudio de ASTO, que pueda haber llevado a la confusión con fiebre reumática. De hecho, muchos diagnósticos fallidos de FR, están basados en dicho valor de laboratorio. Por lo tanto, yo evaluaría causas de EN, infecciosas, fármacos (¡entre otros los anticonceptivos orales!!!), causas inflamatorias, neoplásicas (en este caso bastante poco probables), y causas misceláneas como sarcoidosis, y otras. Para ello, por supuesto, tendría en cuenta el contexto epidemiológico de la paciente, especialmente en la consideración de las causas infecciosas (tuberculosis, lepra, brucelosis, tularemia, arañazo de gato etcétera, aunque como dije antes, la infección estreptocóccica en primer lugar).   Por lo tanto, interrogaría a la paciente sobre faringitis a repetición, ingesta de ACO (en tal caso los suspendería). Respecto de la penicilina, reevaluaría el caso en la búsqueda de criterior para fiebre reumática, e intentaría hablar con el profesional que estableció el diagnóstico. Pero si no existen evidencias en la historia de FR, por supuesto suspendería el tratamiento. Solicitaría ASTO, una prueba de PPD,  Rx de tórax (para evaluar sarcoidosis, tuberculosis, otras infecciones pulmonares como coccidioidomicosis, y linfoma). También solicitaría serología para HBV, HCV, HIV, EBV. Si bien el diagnóstico de EN es clínico la mayoría de las veces, en este caso, dado que no es un caso claro, podría estar indicada la biopsia de alguna de las lesiones, especialmente si existe alguna de carácter nodular. El hallazgo de paniculitis septal sin vasculitis, confirmaría el diagnóstico de EN.

Como diagnósticos diferenciales plantearía:

VASCULITIS NODULAR (ERITEMA INDURADO, ENFERMEDAD DE BAZIN), la cual se ha asociado a la tuberculosis, pero que también puede ocurrir de forma idiopática.  Sin embargo, la vasculitis nodular afecta preferentemente la parte posterior de las piernas a diferencia del EN, y muy frecuentemente se ulcera. La biopsia en este caso daría una paniculitis lobulillar con vasculitis. Digamos que la afectación de la cara anterior de las piernas no es rara en vasculitis nodular, así que no podemos descartarla

POLIARTERITIS NODOSA CUTÁNEA, la cual,  cursa también con nódulos subcutáneos, además de livedo reticularis, púrpura reticular, y en la mayoría de los casos presenta manifestaciones extracutáneas como fiebre, mialgias, artralgias y neuropatía periférica. A diferencia de la PAN sistémica, no existen síntomas sistémicos como fatiga, fiebre alta, pérdida de peso, dolor abdominal, insuficiencia renal, HTA, neuropatía periférica severa etcétera. La biopsia debiera mostrar la vasculitis necrotizante segmentaria de vasos de tamaño mediano.

PANICULITIS TRAUMÁTICA o PANICULITIS FACTICIA, similar al eritema indurado y a las paniculitis infecciosas similar a la EI y la paniculitis infecciosa, la paniculitis traumática se presenta como uno o varios nódulos dolorosos o asintomáticos, generalmente en la cara anterior de las piernas como esta paciente. La biopsia puede ser diagnóstica, si muestra necrosis grasa lipofágica y necrosis grasa lipomembranosa sin vasculitis.

Otros diagnósticos para explicar las lesiones pigmentadas de la cara anterior de la pierna son DERMATOSIS PURPÚRICA PIGMENTADA, ENFERMEDAD DE SCHAMBERG (la forma más común de las dermatosis pigmentadas), PÚRPURA ANULAR TELANGIECTODES (también conocida como enfermedad de Majocchi), DERMATITIS LIQUENOIDE PURPÚRICA PIGMENTADA DE GOUGEROT Y BLUM, LIQUEN AUREUS, y la PÚRPURA ECZEMÁTIDA DE DOUCAS Y KAPETANAKIS.

Respecto al manejo terapéutico de esta paciente, por lo que se deduce de la historia, la paciente está asintomática por lo que no haría ningún tipo de intervención farmacológica a la espera de un diagnóstico de certeza.

 

 

 

 

sábado, 29 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 45 años con fractura de pelvis.

 Una colega envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas noches grupo

Quisiera que me ayuden con esta publicación de manera anónima por favor




Paciente masculino de 45 años que sufrió fractura de cuello del fémur el 22 de diciembre de 2022, realizan colocación de clavo intramedular el 13 de enero de 2023. Y fractura de pelvis en libro abierto.

Le realizan rx de control.

Por favor su opinión, muchas gracias

 

 

Opinión: Efectivamente, se observa fractura lateral de cabeza femoral izquierda ya intervenida quirúrgicamente, de la rama isquiopubiana derecha, así como diastasis de la sínfisis pubiana. La cabeza femoral izquierda no está correctamente alineada después de la colocación del clavo, probablemente por fractura multifragmentaria. Me referiré a las fracturas pélvicas. Este tipo de lesiones pélvicas a menudo ocurren en el contexto de traumas de alta energía, por lo que suelen presentarse junto a otras lesiones potencialmente mortales, que requieren atención previa o simultánea a ellas. Dado que al paciente ya recibió atención quirúrgica de la cadera izquierda, asumimos que las condiciones concomitantes ya han sido resueltas y el paciente está estabilizado clínica y hemodinámicamente. Frente a fracturas del anillo pélvico, hay que saber si estas son biomecánicamente estables o inestables. En general, las fracturas son inestables, cuando existen al menos dos porciones del anillo pélvico involucrado. En este caso solo ve fractura como dijimos, de la rama isquiopubiana derecha, lo que hace sospechar cierta estabilidad tanto rotacional como vertical de la pelvis, aunque la diastasis pubiana por ruptura de los ligamentos, también debe considerarse como contribuyente a la inestabilidad biomecánica. Estas fracturas de pelvis en “libro abierto” (cuando la separación de la sínfisis es mayor de 3 cm), con lesión obligada de partes blandas asociadas, obligan en primer lugar a controlar la hemorragia siempre presente. Esto puede realizarse clásicamente con cinturón pélvico o sábana envolvente.  Siempre frente a estos cuadros hay que descartar lesión del tracto genitourinario inferior (hematuria por lesión uretral, o ruptura de vejiga), lesión de los vasos ilíacos por estiramiento, desgarro de la íntima con trombosis secundaria e isquemia en miembro inferior, lesión rectal (todos los pacientes con una fractura pélvica deben someterse a un examen rectal digital para evaluar la presencia de sangre o espículas óseas indicativas de perforación rectal), y en tal caso, hay que llevar a cabo un examen bajo anestesia en el quirófano con proctoscopia rígida o sigmoidoscopia flexible para descartar definitivamente una lesión rectal. En la mujer, se debe realizar un examen vaginal con un espéculo en pacientes con fracturas pélvicas para descartar una fractura abierta. Se debe inspeccionar el periné en busca de laceraciones externas que se comuniquen con la fractura pélvica, así como se debe llevar a cabo un examen neurológico, con evaluación de sensibilidad y motricidad en miembros inferiores, por la posibilidad de una lesión espinal asociada o avulsión de alguna raíz nerviosa. Las imágenes, en las instancias iniciales al pie de la cama (E-FAST), y posteriormente TC y otros estudios ad hoc. Demás está decir, que estos pacientes son más que ningún otro, pasibles de manejo multidisciplinario en unidades de trauma o shock.

 

 

 

viernes, 28 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 3,5 años con inflamación del pabellón auricular.

 

Un colega envía estas imágenes con el siguiente texto:

Niño de 3,5 años que se presentó con hinchazón del pabellón auricular cuando se despertó por la mañana después del sueño, también tiene lesiones en los pies y las mejillas, sin ninguna otra queja. ¿Cuál es el Diagnóstico diferencial y el plan de trabajo?

 






 

Opinión: Se observa un proceso inflamatorio en pabellón auricular que involucra al hélix, antihélix, y al canal del hélix. El hecho de que haya aparecido este cuadro, después de las horas de sueño nocturno, y que además, se asocien a lesiones en otra localización, como la mostrada en el dorso de pie, obligan a sospechar picaduras de mosquito, pulgas o chinches de la cama. Las picaduras de niguas, jejenes, tábanos el día anterior podrían ser también consideradas. Como acotación, la roncha del dorso de pie tiene alguna similitud, aunque lejana con el eritema migrans, por lo que habría que interrogar sobre exposición a garrapatas. Creo que no haría por ahora, nada más que compresas frías locales y eventualmente si existe prurito algún antihistamínico por vía oral. Creo que no amerita administración de antibióticos ni la realización de ningún estudio adicional por ahora.

jueves, 27 de abril de 2023

Casos Clínicos: Paciente femenina de 19 años con fiebre, mialgias, vómitos, alteraciones de la conciencia.

Buen día doctor, quisiera compartirles un caso: paciente femenina de 19 años de edad sin antecedentes de importancia, residente en una zona tropical de ecuador ( La Maná ),  estudiante universitaria, acude referida de médico particular el mismo que refiere presenta alzas térmicas de 5 días de evolución, dolor muscular, nausea que llega al vomito por varias ocasiones realizan exámenes complementarios con los siguientes hallazgos IGG IGM dengue positivos plaquetas 53,000 glicemia 196 PCR cuantitativo 3,78 TGO 88 TGP 54 FAL 131 GGT 43 K:3.17 Na: 142 Cl: 105. Orina (elemental y microscópico) bacterias ++.

El cuadro empeora y  paciente la paciente evoluciona letárgica con alucinaciones

Presenta deterioro del Glasgow 9/15 (O3V2M4) es orointubada y acoplada a ventilación mecánica protegen vía aérea y bajo efectos de sedoanalgesia se mantiene se realiza punción lumbar sin mayor alteración, y se envía film array panel meningitis/encefalitis/ hongos con resultados negativos ( no detectado) se inició esquema antibiótico y viral y hasta el momento sin diagnóstico, agradezco sus valiosos comentarios

Envío exámenes y tomografía









Tiene pendiente resultados de hemocultivo urocultivo e hisopado rectal del 20/04/23

Al momento con antibiótico a base de meropenem vancomicina además recibe aciclovir.

 

 



 


Dr. Fernando Zumba Novay.

Pujilí. Ecuador.

 

 

 

Opinión: Estamos frente a un cuadro verdaderamente dramático, una paciente joven, sin antecedentes previos, evoluciona a alteraciones del sensorio, letargia, alucinaciones y deterioro en la escala de Glasgow, ameritando intubación y ARM. Todo esto precedido de un cuadro febril inespecífico de 5 días de evolución, asociado a mialgias, náuseas y vómitos. El  cuadro clínico, asociado a serología positiva para dengue, en una paciente que proviene de zona endémica, obligan a pensar en dengue grave con compromiso encefalítico. Sin embargo, intentaremos hacer un ejercicio de diagnóstico diferencial, no ya solo para el caso, sino para pacientes que se presenten con estas alteraciones clínico-humorales. 

La presencia de fiebre de instalación aguda, sin foco o localización aparente, en una paciente previamente sana, obligan a pensar en primer término, en un cuadro infeccioso. En ese sentido, dado la inespecificidad, al menos inicial de este cuadro, cabe preguntarse si se trata de un caso aislado, esporádico, o bien, en el contexto epidemiológico de donde la paciente proviene, se han visto recientemente casos con presentación similar. No contando con la colaboración de la paciente, el aporte de familiares, amigos y convivientes, es de gran valor.  Cuál es el estado mental basal de la paciente, si ha presentado convulsiones, cefalea previa, traumatismo de cráneo, si hay o no algún antecedente de ingestión o consumo de drogas, viajes recientes, ingesta de comidas no usuales, consumo de fármacos etcétera. La época del año y las enfermedades infecciosas prevalentes en el lugar donde vive la paciente, puede aportar algunos datos. Por ejemplo, hay enfermedades virales capaces de ocasionar encefalitis, que se dan en determinadas estaciones y no en otras (ejemplos, encefalitis de St Louis, Oeste del Nilo, encefalitis Equina del Este en verano y otoño, así como parotiditis y sarampión durante el invierno entre otras), mientras que otras, lo hacen en cualquier momento del año (por ej la encefalitis por HSV1, y HIV).

En este caso dado la positividad del IgM para el virus del dengue, creo que debiera obligatoriamente hacer que se considere el diagnóstico de encefalitis por dengue en el contexto de dengue grave como primera posibilidad, especialmente por la asociación con náuseas, vómitos, plaquetopenia y alteración del sensorio. No tengo experiencia en dengue ya que en la latitud donde habito, no solemos ver, al menos hasta este año, en que el cambio climático ha hecho que el mosquito se encuentre presente cada vez más al sur. Aun así, estaría complacido de leer opinión de colegas que ven dengue a diario, para saber si es habitual ver una paciente con encefalitis, sin haber presentado rash cutáneo, o signos de compromiso hemodinámico, o manifestaciones hemorrágicas, alteraciones del hepatograma o de la función renal etcétera. A decir verdad, no disponemos de los parámetros hemodinámicos, pero asumimos que deben ser normales porque de lo contrario estarían destacados en la historia. Una PCR para dengue en LCR podría ser un aporte importante al diagnóstico.

Tampoco contamos de estudios de serología para HIV en esta paciente, ya que este, puede en ocasiones presentar un cuadro como el de esta paciente, sea en la infección aguda por HIV (síndrome retroviral agudo), como en las etapas avanzadas de la enfermedad, por la diseminación del propio virus (encefalitis por HIV), como por la sobreinfección por un agente oportunista o una enfermedad neoplásica por inmunocompromiso (por ejemplo linfoma de SNC).   

Lamentablemente no contamos con detalles del examen físico en esta paciente, aunque asumimos que el mismo ha sido negativo. Seguramente no hubo síndrome meníngeo ya que de lo contrario estaría destacado en la historia. A veces el examen físico es de gran ayuda en estos pacientes, y la presencia de tumefacción parotídea que sugiere meningoencefalitis urliana, parálisis fláccida sugiere  Virus del Oeste del Nilo, temblores de párpados, labios, lengua y extremidades, se puede ver en encefalitis de St. Louis o encefalitis del Oeste del Nilo, los espasmos faríngeos, hidrofobia, aerofobia, se ven en rabia encefálica, las vesículas agrupadas pueden sugerir VZV o HSV1 etcétera.

En cuanto a las imágenes cerebrales, obligatorias en todo paciente con sospecha de encefalitis, o alteraciones de la conciencia, podemos decir que la TC es útil para descartar lesiones ocupantes de espacio, pero, en general, la RMN aporta mucha mayor información, ya que puede ver alteraciones que son difíciles de apreciar en la TC, por ejemplo desmielinización en casos de encefalomielitis desmielinizante aguda (ADEM),  compromiso de determinadas zonas del cerebro que pueden sugerir determinadas etiologías, por ejemplo, la afectación del lóbulo temporal es muy indicativa de encefalitis por el virus del herpes simple (HSV), aunque otros virus del herpes (p. ej., VZV, virus de Epstein-Barr, virus del herpes humano 6) también pueden afectarla. El compromiso del tálamo o de los ganglios basales se puede observar en el contexto de encefalitis debida a infección viral respiratoria, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, arbovirosis y tuberculosis. En esta paciente, no VEO alteraciones de significación en la TC

El estudio del LCR en todo paciente con diagnóstico presuntivo de encefalitis o meningoencefalitis por supuesto que es obligado. En este caso, el LCR fue normal (textualmente: “sin mayores alteraciones”), lo cual descarta meningitis, pero no encefalitis que pueden tener baja repercusión en los hallazgos del mismo. El panel utilizado, con metodología de PCR, descartan prácticamente la infección por HVS1, y 2, HHV6, VZV, CMV, Enterovirus, y las principales bacterias capaces de ocasionar meningoencefalitis. Aun así, es habitual, que se inicie un tratamiento antiviral, y antibiótico en forma empírica, por algunas horas o días, a la espera de que la evolución del cuadro, despeje la incertidumbre y se pueda suspender o no el tratamiento una vez descartado o confirmado cada una de las etiologías.

Siempre que se plantee el diagnóstico de encefalitis infecciosa como probable, hay que considerar una lista de diagnósticos diferenciales, alguna de las cuales son infecciosas, y no todas las infecciosas son virales. Los tumores  primarios o metastásicos del SNC, efectos adversos a medicamentos, enfermedades autoinmunes o paraneoplásicas como las asociadas con vasculitis, o el receptor anti-NMDA (encefalitis paraneoplásica y autoinmune" .) Y de las etiologías infecciosas no virales hay que considerar: abscesos cerebrales, sífilis, meningitis tuberculosa y meningitis fúngica (p. ej., coccidioides), que pueden afectar el sensorio. La encefalitis amebiana, a menudo asociada con nadar en agua dulce, también debe ser una consideración ocasional. Por supuesto en pacientes con inmunocompromiso hay que considerar encefalitis toxoplásmica y meningitis criptocócica).

Por último, en una paciente con alteraciones del sensorio y alucinaciones, habría que tener un bajo umbral de sospecha para intoxicaciones, consumo de drogas, narcóticos, estupefacientes, por lo que un screening en orina para estas sustancias podría ser de ayuda.

 

 

miércoles, 26 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 59 años con opacidades pulmonares bilaterales.

 

Buenas noches Dr. Macaluso, quisiera compartir un caso con usted para el rincon

Paciente masculino 59 años con antecedente de CIV e HTA, presenta cuadro de sepsis severa con síndrome de consolidación bilateral difuso y derrame pleural en base derecha de características exudativas con predominio de polimorfonucleares, azoemia prerrenal con sedimento urinario activo y proteinuria en rango no nefrótico,  y colestasis. Asocia soplo plurifocal grado II, alteración en reactantes de fase aguda, hiponatremia e hipocalcemia. Se documentaron múltiples zonas  hiperdensas, de ubicación periférica con márgenes difusos  y broncograma aéreo en ambos campos pulmonares.




Dr. Jose Mario Hernández Vargas.

Lima Perú.

 

Opinión: Paciente de 59 años en principio interpretado como cursando un cuadro de sepsis severa con compromiso multiorgánico, renal, hepático, asociado a imágenes pulmonares con broncograma aéreo y derrame pleural probablemente empiemático que en la primera impresión podrían ser el origen de su cuadro sistémico.

Sin embargo hay que hacer algunas consideraciones. La primera de ellas es referida a la epidemiología del paciente, en este caso a sus condiciones patológicas previas dentro de las cuales figuran una CIV. De la misma no se dice mucho en la historia, no se habla de qué tipo de CIV presenta, cual es la severidad de la misma, si cursa o no con hipertensión pulmonar etc. Qué relación podría tener una CIV con su cuadro actual? En principio se me ocurren dos cosas, la primera es que tanto la CIA como la CIV, y la persistencia del ductus pueden cursar con hiperflujo pulmonar predisponiendo a infecciones respiratorias a repetición. Esto es especialmente así en el caso de la CIA que es una cardiopatía congénita que puede llegar a la edad adulta sin diagnóstico y que en tales casos se registran antecedentes de infecciones respiratorias a repetición (bronquitis, neumonías). En la CIV aunque fisiopatológica y hemodinámicamente se comportaría de manera similar en cuanto al hiperflujo pulmonar, no se describe al menos como frecuente este síndrome de predisposición a infecciones pulmonares por lo que no la consideraré como posibilidad al menos por ahora. En segundo lugar, hay que considerar que la CIV es una cardiopatía que predispone a endocarditis de la zona del defecto septal, y una vegetación allí localizada podría tener manifestaciones sistémicas como cualquier endocarditis de cavidades izquierdas pero también manifestaciones en el circuito menor (pulmón y pleura), como cualquier endocarditis de cavidades derechas. En tal sentido una endocarditis asociada a CIV podría justificar una sepsis severa, impactos sépticos pulmonares y pleurales que podrían ser la explicación del cuadro incluyendo la repercusión renal que habla de “sedimento activo y proteinuria en rango no nefrótico” a través de la glomerulopatía por inmunocomplejos asociada a endocarditis infecciosa o bien a impactos sépticos a punto de partida de la vegetación endocárdica.

La otra vertiente del approach diagnóstico en este caso sería no relacionar la CIV con la enfermedad actual y admitir la posibilidad de alguna otra entidad que explique las manifestaciones clínicas del paciente. En tal sentido una neumonía estafilocócica en este caso podría considerarse la vía hematógena como mecanismo patogénico dada la bilateralidad. También personalmente he visto empiemas primarios por estafilococos sin un foco inicial evidente.

Por último, una vasculitis sistémica del tipo de la granulomatosis con poliangeítis (anteriormente granulomatosis de Wegener), podría explicar las masas pulmonares algunas de las cuales (las dos del pulmón izquierdo), impresionan cavitadas, y el compromiso renal que impresiona como de afectación glomerular.

En cuanto al approach diagnóstico de este paciente yo solicitaría por supuesto hemocultivos seriados, cultivos del líquido pleural extraído, indicaría un ecocardiograma transesofágico para caracterizar el grado de compromiso hemodinámico que el defecto genera, y sobre todo detectar la presencia de vegetaciones en el defecto del tabique como en las válvulas cercanas (aorta y tricúspide principalmente), que por una cuestión de proximidad pero sobre todo de turbulencia del flujo, a veces se asocian a endocarditis.

Por supuesto solicitaría una TAC pulmonar para caracterizar las imágenes pulmonares y saber si desde el punto de vista tomográfico corresponden a condensaciones cavitadas, nódulos pulmonares o bien colecciones pleurales localizadas cosa que no descarto dada la nitidez de los bordes de las mismas, y sobre todo que algunas de ellas parecieran tener signo del cometa de por compromiso de las cisuras

Solicitaría una rutina de laboratorio en la cual quisiera ver cómo es el hepatograma ya que en la historia se menciona “colestasis” pero no se dice si existe citolisis asociada y de qué grado son ambas. Sabemos que la colestasis pura no es un elemento característico del hígado de sepsis aunque sí sabemos que un aumento desproporcionado de la bilirrubina total respecto de las transaminasas es característico del hígado de sepsis. Caracterizaría y cuantificaría la “azoemia” expresada en la historia en la que se interpreta a la misma como “prerrenal”, aunque a la vez se habla de “sedimento activo”. Una fracción excretada de sodio aclararía en parte el componente prerrenal y el componente glomerular del fracaso renal actual. Agregaría ANCAc y ANCAp, FAN, FR.

 

 

 

martes, 25 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 20 años con máculas hiperpigmentadas posterior a faringoamigdalitis.

 

Un colega de Cusco Perú, envía estas imágenes y el siguiente texto:

Dr buenas noches!!! Saludos cordiales. Tuve un caso hace unos meses al cual no le pude dar seguimiento... Paciente de 20 años, antecedente de una infección faringoamigdalar tratada con penicilina benzatinica 2.400.000 UI IM por una ocasión; luego de una semana presenta dos lesiones hiperpigmentadas, una en brazo y otra en la región dorsal del tórax, de 6 y 8 cm de diámetro  respectivamente, no sobreelevadas, no dolorosa, no pruriginosas, y que no han aumentado de tamaño.




No APP ni APF o alergias de importancia!!!

De seguro en el grupo me pueden ayudar con los diferenciales!!!

Gracias por todo.

 

Opinión: Las lesiones son típicas del eritema pigmentado fijo por drogas, por el tamaño, la forma y especialmente el color azul violáceo. Si bien la penicilina no es una droga que está involucrada como causal de eritema pigmentado fijo, prácticamente cualquier droga puede hacerlo. Habría que interrogar sobre el uso de otro medicamento especialmente AINES en ocasión de su cuadro faringoamigdalino.

El Eritema pigmentado fijo ( Fixed Drug)es una farmacodermia y está caracterizado por la aparición de lesiones cutáneas y/o mucosas.

Puede afectar a personas de cualquier edad, pero la mayoría de los casos se produce en adultos jóvenes, tiene una distribución mundial sin diferencias raciales.

 

El EPF se manifiesta como manchas eritematosas o violáceas, redodeadas/ ovaladas bien definidas, ocasionalmente ampollosas con erosión central y de aparición fundamentalmente en mucosa oral, genital y perianal.

 

Varios son los fármacos más asociados con esta entidad tales como los antimicrobianos principalmente el sulfametoxazol-trimetoprim, los AINE, psicofármacos, anticonceptivos orales, etc.

Es típico que en cada ocasión que se ingiera el medicamento causal las lesiones se activen o aparezcan nuevas lesiones .

Es una de las cuatro farmacodermias más frecuentes junto a la urticaria, el exantema medicamentoso y el eritema exudativo multiforme.

 

lunes, 24 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 63 años con artromialgias, adinamia, astenia y rash cutáneo.

 

Doctor Macaluso, buenas tardes, me presentó, soy el Dr. Eduardo Villa Figueroa, y me comunico con el grupo desde el sur de Jalisco México solicitando su ayuda y la de el rincón con el siguiente caso que hemos visto en consultorio externo del Hospital:





Masculino de 63 años de edad, residente del sur de Jalisco México, que inicia hace 5 días con artralgias, mialgias astenia y adinamia de inicio súbito y patrón continuo, niega cefalea, como antecedente de importancia presenta en su hogar de residencia fauna nociva a razón de mosquitos, sin comorbilidades, tratado con paracetamol 1 gramo cada 8 horas presentando mejoría parcial, al día de hoy se presenta con lesiones dermatológicas (adjunto imagen) quedando a sus órdenes para más detalles de historia clínica y agradeciendo de antemano su respuesta.

 

Dr. Eduardo Villa Figueroa.

Jalisco. México.

 

 

Opinión: En principio impresiona tratarse de un cuadro de instalación aguda en pleno estado de salud.

Las lesiones de piel me impresionan como de aspecto urticariano, pero no puedo descartar por la nitidez de las imágenes si existen elementos que hagan sospechar eritema multiforme (lesiones en diana, ojo de buey etc). La asociación poliartarlgias asociadas a lesiones de piel es muy amplia, reduciéndose un poco si definimos como urticaria el compromiso dermatológico.

Se me ocurren varios diagnósticos que habrá que ir analizando y solicitando estudios tendientes a descartar causas de la lista.

La enfermedad del suero clásicamente cursa con poliartritis y urticaria asociado a gran quebrantamiento general como tiene este paciente. Otras causas de lesiones en piel asociado a compromiso osteo-músculo-articular podrían ser las poliartritis virales (dengue, chicungunya, zika, virus HBV, virus HCV, rubeola, CMV, EBV parvovirus B19, síndrome retroviral agudo VIH etc), causas bacterianas (enfermedad de Lyme, endocarditis), causas parasitarias (triquinosis), enfermedades reumatológicas y autoinmunes (LES, enfermedad de Still, fiebre reumática, vasculitis urticariana hipocomplementémica, vasculitis por hipersensibilidad) etc etc.

Indudablemente la historia, el interrogatorio, la epidemiología y el examen físico son importantes a la hora de estrechar la lista de diferenciales. Saber si hubo o hay fiebre, si las lesiones pican, duelen, o son asintomáticas, antecedentes de ingesta reciente de medicamentos (enfermedad del suero), saber cuáles son las patologías prevalentes en la región que vive el paciente, si vive en ámbitos urbanos o selváticos, si ha recibido picaduras de garrapatas, mosquitos, si ha habido ingesta de alimentos porcinos no debidamente cocidos . Finalmente si hay involucrados otros sistemas en el examen físico (buscar poliadenopatías, compromiso de fauces, órganomegalias, soplos, síndrome meníngeo, compromiso oftalmológico, uveítis etc etc.

De acuerdo a la conclusión de la historia elaboraremos nuestras hipótesis diagnósticas y nuestro plan de estudio estará dirigido a descartar cada una de ellas, fundamentando cada estudio o test que se pide dado que de esa manera podemos evitarnos gastos innecesarios especialmente en este tipo de pacientes donde la lista de estudios potenciales a solicitar es gigantesca si no se la acompaña del filtro del criterio médico

domingo, 23 de abril de 2023

Casos Clínicos: Varón de 65 años con dolor abdominal postoperatorio.

 

Un colega de Perú envía el siguiente texto:

Buenas noches doctor, quisiera que sea anónimo esta consulta para el grupo. Contamos con un paciente adulto mayor de 65 años con antecedente de apendicectomia hace aproximadamente 2 años, el paciente refiere que posterior a la cirugía de apendicitis presentó dolor constante a nivel abdominal asociado a distensión a nivel del abdomen, sin presentar dolor a la eliminación de gases o heces. Al examen físico siempre se evidencia una distensión marcada abdominal con dificultad para la palpación abdominal debido a la tensión muscular que se genera por el abdomen distendido. El paciente además presenta dificultad para la deambulación presentando un encorvamiento para poder desplazarse. Se hizo una interconsulta con medico gastroenterólogo el cual, según el paciente y su familiar, presenta gases pero con el tratamiento indicado no presenta mejorías. Actualmente el único análisis positivo es un análisis de PSA con valor de 56,71 ng/ml. En ecografia abdominal realizada hace 6 meses presentó esteatosis hepática, descartar proceso inflamatorio pancreático, gastropatia y  signos sugestivos de colitis

 

 

Opinión: Creo que es muy difícil, con los elementos con que contamos en la historia, poder establecer hipótesis diagnósticas. El único dato a tener en cuenta, aunque habría que confirmarlo con el interrogatorio, es que aparentemente la sintomatología dolorosa actual, aparece después de una cirugía de apéndice. Digo que habría que confirmarlo en el interrogatorio, porque también podríamos hacer el planteo de que la sintomatología hubiese sido previa a la cirugía, y que ello haya conducido a una apendicectomía probablemente innecesaria en el contexto de dolor abdominal de causa no clara. Esto es una situación que se ve mucho en la práctica médica. Por lo tanto, habría que empezar por preguntarle al paciente, si la sintomatología actual, es la misma que presentaba antes de operarse, o bien el dolor no tiene nada que ver con sus síntomas iniciales. Hay que conseguir el protocolo operatorio y la opinión del cirujano actuante, para saber cuál fue el hallazgo operatorio (¿era una apendicitis?, ¿era un

apéndice normal?, ¿había un tumor en el apéndice?, y en tal caso, ¿se envió la pieza a anatomía patológica? (respecto de este último punto, digamos que es de buena práctica médica, tener un umbral bajo para la decisión de enviar la pieza quirúrgica a anatomía patológica, ante la más mínima sospecha de que pueda existir una enfermedad de base), ¿hubo otros hallazgos en la cirugía? etcétera.

Un examen físico creo que debiera dar más información para evidenciar la localización exacta del dolor abdominal, y los mecanismos involucrados en el mismo. ¿Se trata de dolor visceral?, ¿es un dolor somático?, ¿es un dolor referido?. La semiología puede dar respuesta a muchos de estos interrogantes, y hay que sacar provecho de sus bondades, examinando en forma exhaustiva e inteligente al paciente. El examen clínico de un dolor en general, es un proceso dinámico, que va generando hipótesis diagnósticas sobre las causas y los mecanismos del mismo, a medida que se lleva a cabo, y estableciendo una dirección que puede ir cambiando de rumbo de acuerdo a los hallazgos y al feed back con el paciente que debe contribuir con su examinador, respondiendo las preguntas que surjan.  De un cuidadoso examen físico y de todas la maniobras semiológicas utilizadas como herramientas para contestar nuestros interrogantes sobre los mecanismos del dolor, deberá surgir un plan de estudio adecuado a ese paciente, para seguir intentando confirmar nuestras hipótesis diagnósticas o descartarlas. En este caso, el informe de las imágenes ultrasónicas es ambiguo además de desactualizado, y por lo tanto, seguramente habrá que repetirlo y probablemente agregar estudios, pero nunca antes de tener ya configurada nuestra impresión, sabiendo qué estamos buscando con los estudios solicitados, y nunca solicitarlos sin un fundamento claro, ya que en tal caso, probablemente, los estudios contribuyan más a la confusión que a traer luz sobre el caso. Y es muy común que hallazgos incidentales de los estudios, cambien el rumbo del proceso diagnóstico llevando a errores y a nuevos estudios que nada tienen que ver con el motivo de consulta del paciente. Hay un axioma, muy aplicable a la práctica médica (que algunos atribuyen a Claude Bernard), y que hay que recordar siempre, “quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”

Una consideración sobre su nivel de PSA. Los valores por encima de 7 ng/ml deben ser rutinariamente enviados al urólogo para establecer las causas del problema. Existen causas benignas además del cáncer de próstata, que pueden elevar los valores a niveles como presenta este paciente, como por ejemplo el adenoma de próstata, la infección prostática, aunque también  un biopsia prostática previa, un trauma perineal, un procedimiento urológico como cistoscopía  etc. Pero hay que tener en cuenta, que de no existir una causa clara que explique el hallazgo, y especialmente si éste se repite en varias semanas, el valor predictivo positivo de estos niveles de PSA, para cáncer de próstata es alto. Y como dijimos antes, este hallazgo, aunque sea pasible de estudios, no debiera desviarnos del motivo de consulta que es el dolor abdominal. Por último, ¿podríamos ejercitar algunas hipótesis diagnósticas que relacionen el dolor abdominal con el nivel de PSA?. ¿Por ejemplo, una metástasis ósea de un cáncer de próstata en columna dorsolumbar, podría dar lugar a un dolor referido al abdomen? ¿Tiene metástasis retroperitoneal, pélvica, vesical o intraabdominal?

sábado, 22 de abril de 2023

Intensive Review of Internal Medicine. Complicaciones de la Diabetes Mellitus. Un resumen actualizado.

 

DIABETES MELLITUS: CONTROL Y COMPLICACIONES

La diabetes mellitus y sus complicaciones tienen un tremendo impacto en la calidad de vida, el estado de salud funcional y la mortalidad. Incluso con un excelente control de la glucosa, se informó recientemente que los pacientes con diabetes tipo 1 (T1D) tienen el doble de riesgo de muerte y el triple de riesgo de muerte cardiovascular en comparación con sus pares no diabéticos. En promedio, las personas con diabetes tipo 2 (T2D) tienen una expectativa de vida menor en 6 años, y hasta el 80 % de las muertes son por causas cardiovasculares. Las complicaciones asociadas con la diabetes, como daño renal, ocular y nervioso, pueden disminuir significativamente la calidad de vida. El control de la glucosa, la presión arterial (PA) y los lípidos puede mejorar estos resultados. Estudios recientes han mostrado una mejora en las tendencias de mortalidad y las tasas de complicaciones en pacientes con diabetes, lo que probablemente demuestra los beneficios de los paradigmas terapéuticos actuales.

 

CONTROL

MEDICIONES DE GLUCOSA EN TIEMPO REAL

Medir el control de la glucosa es de suma importancia en el manejo de la diabetes. Los pacientes pueden medir con precisión la glucosa con monitores de glucosa en el hogar. De acuerdo con la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), los medidores aprobados deben cumplir con los siguientes umbrales de precisión: para resultados ≥75 mg/dL, el 95 % de los resultados de las pruebas del medidor deben estar dentro del 20 % del nivel real de glucosa en sangre, y para resultados <75 mg/dL, el 95 % de los resultados de las pruebas deben estar dentro de los 15 puntos del nivel real de glucosa en sangre. Sin embargo, la mayoría de los dispositivos son más precisos que esto, con una diferencia promedio del rango de referencia del 5 % y con el 99 % de los valores dentro del 20 % de la referencia cuando se usa una buena técnica.

El autocontrol es obligatorio para los pacientes con riesgo de hipoglucemia. Para los pacientes que reciben insulina, el autocontrol en varios momentos del día ayudará a reconocer los patrones de hipoglucemia e hiperglucemia, y muchos regímenes de insulina requieren que el paciente calcule la dosis en función de los valores de glucosa. Para los pacientes que no usan insulina y no corren riesgo de hipoglucemia, el papel del autocontrol es menos crítico, pero puede ayudar al paciente a reconocer el impacto de las actividades diarias, como la dieta y el ejercicio, en los niveles de glucosa. Ahora hay dispositivos disponibles que miden la glucosa "continuamente" (aproximadamente cada 5 minutos) con un pequeño catéter que se inserta por vía subcutánea y se cambia cada 1 o 2 semanas. La mayoría de estos dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés) aún requieren que la glucosa se analice con una punción en el dedo dos veces al día para su calibración y precisión. Los valores individuales derivados de la mayoría de los productos CGM disponibles no son tan precisos como los medidores de glucosa más precisos, con una diferencia promedio con respecto a la referencia de alrededor del 10 %. Sirven principalmente para ayudar a los pacientes a ver las tendencias en tiempo real de la glucosa (subiendo o bajando). Se ha demostrado que los pacientes con DT1 que usaron CGM en algunos ensayos clínicos reducen los niveles de hemoglobina A1c (HbA1c), así como los episodios de hipoglucemia. Un número cada vez mayor de dispositivos de bomba de insulina subcutánea tienen CGM integrado para ayudar al paciente en la administración de insulina y, en este momento, dos dispositivos están programados para suspender la administración de insulina en caso de hipoglucemia real o prevista.

 

MEDICIÓN DEL CONTROL DE LA GLUCOSA A LARGO PLAZO

El nivel de HbA1c ha sido la medida principal para informar a los proveedores y pacientes sobre el nivel de glucemia crónica. HbA1c es un producto de una glicosilación no enzimática irreversible de la molécula de hemoglobina. Los niveles de HbA1c generalmente se correlacionan bien con la glucosa media durante 3 meses según lo determinado por CGM, aunque esta relación puede alterarse en el contexto de anemia, disfunción renal, enfermedad hepática y posiblemente raza. A pesar de algunas preocupaciones sobre la interpretabilidad en pacientes individuales, los niveles de HbA1c han tenido una excelente correlación predictiva en muchos estudios de complicaciones diabéticas. La prueba de HbA1c debe realizarse en un laboratorio con equipo estandarizado. Debido a su dependencia de la hemoglobina, cualquier condición que afecte la vida útil de los glóbulos rojos (esplenectomía, hemólisis, pérdida de sangre) afectará el nivel de HbA1c. Además, las hemoglobinopatías pueden tener efectos variables en la medición de HbA1c según el método utilizado para medir la HbA1c. En una situación en la que la HbA1c no refleje la glucemia a largo plazo, se pueden medir otras proteínas glicosiladas. La prueba más comúnmente disponible es una medida de fructosamina (principalmente que refleja la albúmina glicosilada), que da una "revisión" de los niveles promedio de glucosa de aproximadamente 2 semanas.

De importancia, aunque la HbA1c es un método conveniente para determinar el estado glucémico general, no identifica patrones de variabilidad glucémica y puede inducir a error a los proveedores en la evaluación del riesgo de hipoglucemia. En un estudio pequeño, 40 pacientes tratados con insulina (70 % DT2) de edad ≥69 años con valores de HbA1c ≥8 % fueron evaluados con CGM ciego durante 3 días. Casi el 75 % de los sujetos experimentó un nivel de glucosa <60 mg/dL a pesar de la HbA1c elevada y, lo que es más importante, de los 102 episodios hipoglucémicos registrados, el 93 % no se identificó mediante mediciones de glucosa con punción digital realizadas cuatro veces al día o por síntomas.

 

COMPLICACIONES DE LA DIABETES: PANORAMA GENERAL

COMPLICACIONES AGUDAS

HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia es el principal factor limitante en la normalización de los niveles de glucosa en la diabetes. Los pacientes por lo general comienzan a tener síntomas adrenérgicos como diaforesis, temblor y palpitaciones a medida que los niveles de glucosa caen <70 mg/dL y desarrollarán síntomas neuroglucopénicos como alteración del estado mental y convulsiones con niveles de glucosa <40 mg/dL. Algunos pacientes con diabetes de larga evolución o episodios frecuentes de hipoglucemia pueden perder los síntomas adrenérgicos y tener un mayor riesgo de hipoglucemia grave; esto se denomina desconocimiento de la hipoglucemia o insuficiencia autonómica asociada a la hipoglucemia (HAAF). La hipoglucemia, particularmente en el contexto de HAAF, se asocia con una mayor tasa de mortalidad y con arritmias cardíacas. A los pacientes tratados con medicamentos que pueden causar hipoglucemia se les debe enseñar a prevenir la hipoglucemia en situaciones predecibles (p. ej., ejercicio, comidas salteadas, ingesta reducida de carbohidratos). Los pacientes deben aprender a tratar la hipoglucemia con la ingestión oral de azúcares simples. Para aquellos en riesgo particular, los familiares o cuidadores deben recibir instrucciones sobre cómo administrar glucagón.

 

HIPERGLUCEMIA

Las crisis hiperglucémicas incluyen la cetoacidosis diabética (DKA) y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar (HHS) y el síndrome de superposición que se ha denominado cetoacidosis hiperosmolar (HK). Estos síndromes se caracterizan por hiperglucemia, deshidratación y agotamiento grave de electrolitos, aunque sus historias naturales y el riesgo de mortalidad asociado varían. La DKA tiene la mortalidad más baja, reportada ahora como <5% en todas las instituciones en los Estados Unidos y <1% en varias instituciones reportadas. Sin embargo, el HHS se relaciona con una mortalidad >15% en varios estudios, y la presencia concomitante de cetoacidosis produce tasas de mortalidad de hasta 30% para HK. En el pasado, se informó que la mortalidad causada por una crisis hiperglucémica era más alta en los extremos de edad, pero estudios más recientes sugieren que las tasas de mortalidad para los mayores de 75 años han mejorado notablemente y son más bajas que las de los pacientes más jóvenes.

En la DKA, la acidosis y la cetosis acompañan a la deshidratación. En HHS, la deshidratación profunda es el trastorno metabólico predominante con cetosis mínima, y en HK existen ambas condiciones. Todas las condiciones son impulsadas por un nivel de insulina relativamente bajo que no puede satisfacer la demanda metabólica y/o superar la resistencia aguda a la insulina, lo que conduce a hiperglucemia persistente y diuresis osmótica glucémica. En la DKA, un nivel de insulina extremadamente bajo en el contexto de la deshidratación y las hormonas contrarreguladoras elevadas (es decir, glucagón, epinefrina y cortisol) promueven la lipólisis y la formación de cetoácidos. En el HHS, la incapacidad para reponer los líquidos perdidos a través de la diuresis osmótica de la hiperglucemia provoca deshidratación, disminución aguda de la tasa de filtración glomerular (TFG) y aumento progresivo de la concentración de glucosa, seguido de hiperosmolaridad sintomática causada por un déficit grave de agua libre e hiperglucemia marcada. Mientras que en el pasado se suponía que solo los pacientes con DT1 desarrollarían DKA y los pacientes con DT2 desarrollarían HHS, esta ya no es una delimitación clínica útil. Los pacientes con DT1 pueden desarrollar HHS, que en las poblaciones pediátricas tiene la mayor mortalidad asociada entre estos trastornos. Del mismo modo, aquellos con formas clásicas o alternativas de T2D pueden desarrollar DKA. El trastorno metabólico en la presentación depende más del grado de deficiencia de insulina, disfunción renal y estado de hidratación que del tipo subyacente de diabetes. En cualquier paciente que presente una crisis hiperglucémica, se debe buscar una causa precipitante (falta de adherencia a la medicación, nuevos medicamentos, infección, evento cardiovascular). Los algoritmos de tratamiento han demostrado su eficacia y están fácilmente disponibles a través de muchas fuentes (fig. 53.1).

 


Figura 53.1. Esquemas para el manejo de la cetoacidosis diabética (CAD). HHS, síndrome hiperglucémico hiperosmolar.

UCI: Unidad de cuidados intensivos; IV, intravenoso; NS, solución salina normal; SC, subcutáneo. (Modificado de Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM, et al. Crisis hiperglucémicas en pacientes adultos con diabetes. Diabetes Care. 2009;32(7):1335–1343.)

 

 

COMPLICACIONES CRÓNICAS

DESCRIPCIÓN GENERAL

Las complicaciones crónicas generalmente se han dividido en dos categorías: microvasculares y macrovasculares. Las complicaciones microvasculares resultantes de la diabetes incluyen retinopatía, nefropatía y neuropatía. Las complicaciones macrovasculares incluyen enfermedad arterial coronaria, enfermedad cerebrovascular y enfermedad vascular periférica. Sin embargo, el daño asociado con la diabetes puede extenderse a otras áreas reconocidas más recientemente, como la piel, los tejidos musculoesqueléticos y el miocardio, y el hígado. La siguiente sección discutirá los mecanismos fisiopatológicos de este impacto de gran alcance, así como los datos de los ensayos que asocian los resultados con la glucosa, la PA, el control de los lípidos y los cambios en el estilo de vida. Finalmente, las opciones de reconocimiento y manejo para complicaciones seleccionadas se discutirán individualmente.

 

HIPÓTESIS DE LA GLUCOSA

Los niveles elevados de glucosa se han correlacionado con múltiples anomalías celulares que pueden contribuir a las complicaciones asociadas con la diabetes. Para muchos tejidos del cuerpo, el transporte de glucosa a través de la membrana celular no está regulado por la insulina y, en la hiperglucemia, la célula se enfrenta a niveles altos de glucosa intracelular y metabolitos de glucosa.

Las mitocondrias, en respuesta a la glucosa alta, producen especies reactivas de oxígeno (ROS), que pueden provocar daños en el ADN y otros componentes subcelulares a través del estrés oxidativo. Se han identificado cuatro vías posteriores que contribuyen aún más a la lesión tisular (fig. 53.2): un aumento del sorbitol intracelular (vía del poliol), que reduce el nivel de glutatión antioxidante; un aumento de los mediadores protrombóticos (vía de la hexosamina) como el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1); un aumento en los niveles de proteína quinasa C, lo que altera la vasodilatación y la perfusión; y finalmente un aumento en la glicosilación de proteínas análogas a la HbA1c, que se denominan productos finales de glicosilación avanzada (AGE).

 

 


Figura 53.2. 2 Algoritmo de glucosa.

AGE, productos finales de glicación avanzada; PKC, proteína quinasa C.

 

También se ha observado que la hipoglucemia aumenta las ROS y los mediadores inflamatorios. También se ha planteado la hipótesis de que la propia variabilidad de la glucosa contribuye al daño de los órganos diana que conduce a complicaciones a largo plazo.

 

PRINCIPALES ENSAYOS QUE EXAMINAN LA HIPÓTESIS DE LA GLUCOSA

Dos ensayos importantes publicados en la década de 1990 examinaron el impacto del control de la glucosa en las complicaciones a largo plazo de la diabetes en pacientes que se encontraban en una etapa temprana del curso de su enfermedad y sin complicaciones preexistentes significativas. El Ensayo de Control y Complicaciones de la Diabetes (DCCT, por sus siglas en inglés) reclutó a 1400 pacientes con diabetes Tipo 1 y sin complicaciones o con complicaciones mínimas y los asignó aleatoriamente a un "tratamiento intensivo" con múltiples (≥3) inyecciones diarias de insulina o terapia con bomba de insulina y "tratamiento convencional" con dos inyecciones al día. día. El objetivo de la terapia en el grupo intensivo fue normalizar la glucosa y en el grupo convencional mantener la glucosa en un rango asintomático. Los pacientes fueron seguidos durante una media de 6,5 años y hubo una clara diferencia en el promedio de HbA1c alcanzado: 7 % en los pacientes tratados de forma intensiva en comparación con el 9 % en los pacientes tratados convencionalmente. Hubo una reducción en el riesgo de las tres complicaciones microvasculares en el grupo de tratamiento intensivo. Para la retinopatía, la reducción del riesgo fue del 50 % al 75 %, la nefropatía del 40 % al 50 % y la neuropatía del 60 %. Para la enfermedad cardiovascular (ECV), el riesgo en ambos grupos durante el curso del estudio fue muy bajo y no significativamente diferente. Los pacientes han sido seguidos ahora por hasta 30 años desde el inicio del ensayo. Después de que finalizó la aleatorización, la HbA1c en ambos grupos convergió al 8 %. Sin embargo, a pesar de un control similar ahora durante muchos años, el grupo tratado de forma intensiva continúa teniendo un menor riesgo de complicaciones microvasculares, un fenómeno denominado memoria metabólica. La reducción del riesgo persiste en 50% para retinopatía, 60% a 80% para albuminuria, 50% para disminución de FG y 30% para neuropatía. El análisis de eventos cardiovasculares 18 años después del inicio del ensayo mostró que el riesgo se redujo significativamente en un 42 % en la cohorte tratada de forma intensiva, e incluso a los 30 años, el riesgo cardiovascular todavía se redujo en un 30 %. El segundo ensayo clínico importante, el Estudio Prospectivo de Diabetes del Reino Unido (UKPDS, por sus siglas en inglés), se realizó en pacientes con DT2 de inicio reciente. El estudio tuvo varios brazos, pero esencialmente analizó el tratamiento con insulina o agentes de sulfonilurea (intensivo) versus dieta (grupo convencional) o, para pacientes obesos, metformina versus dieta. En pacientes tratados intensivamente, el objetivo fue mantener la glucosa en ayunas <108 mg/dL; en los grupos de control, se agregaron medicamentos para niveles de glucosa >270 mg/dL (claramente no es una práctica estándar actual). Los pacientes fueron seguidos en promedio durante 10 años. Como era de esperar, un alto número de sujetos en el grupo convencional requirió medicamentos hipoglucemiantes, pero las diferencias de HbA1c se mantuvieron entre los grupos: 7% para el grupo intensivo y 7,9% para el grupo convencional. Con esta diferencia más modesta que la lograda en el DCCT, hubo un impacto menos sólido en las complicaciones microvasculares con una reducción del 25 % para el criterio de valoración compuesto. Sin embargo, cuando se observa la reducción de HbA1c, se estima que por cada 1 % de disminución de HbA1c, el riesgo de enfermedad microvascular se reduce en un 37 %. Diez años después de que finalizó el ensayo, los niveles de HbA1c en los dos grupos también convergieron en un 7,5 % y la reducción del riesgo microvascular persistió en un 25 %, lo que confirma el concepto de impacto duradero de períodos definidos de control de glucosa, memoria metabólica. La evaluación de los eventos cardiovasculares mostró una reducción del 16 % en el grupo de tratamiento intensivo, que no alcanzó significación estadística durante el ensayo, pero sí lo hizo después de 10 años. En el brazo de tratamiento con metformina, aunque el diferencial de reducción de HbA1c entre los dos grupos fue solo del 6 % (7,4 % frente al 8 %), el beneficio cardiovascular fue grande con una reducción del riesgo de aproximadamente el 30 %, demostrable incluso durante el período de tiempo del estudio original y persistente en el período de seguimiento. Este hallazgo introdujo el concepto de que los medicamentos para la diabetes pueden ejercer un beneficio cardiovascular más allá del efecto reductor de glucosa del fármaco (consulte la sección sobre CVD más adelante para una discusión más detallada).

Dos grandes ensayos aleatorizados publicados en 2008, Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD) y Action in Diabetes and Vascular Disease: Preterax and Diamicron MR Controlled Evaluation (ADVANCE), evaluaron los resultados cardiovasculares y microvasculares en pacientes con diabetes tipo 2 de larga duración y alto riesgo. o con ECV preexistente conocida. Los objetivos de HbA1c fueron inferiores a los de estudios anteriores, con <6,5 % (grupos intensivos) en comparación con 7 % a 7,9 % (grupos convencionales), y los proveedores disponían de múltiples opciones de tratamiento para alcanzar los objetivos de glucosa. Después de aproximadamente 5 años, ADVANCE y ACCORD encontraron una reducción del riesgo de nefropatía y retinopatía del 20 % al 30 %, respectivamente, pero ninguna mejora en los resultados cardiovasculares compuestos. En ACCORD, el grupo de tratamiento intensivo tuvo una tasa de mortalidad significativamente mayor en un 20 %, y el análisis posterior indicó que el exceso de mortalidad se observó en el grupo de sujetos que no pudieron alcanzar el objetivo intensivo de HbA1c y no estaba claramente relacionado con la hipoglucemia; la implicación es que no todos los pacientes pueden lograr un control estricto, y la terapia agresiva en algunos puede ser dañina. Los beneficios renales de ADVANCE han persistido durante 5 años de seguimiento. Los datos recientes del estudio de seguimiento de ACCORD mostraron un aumento persistente de la mortalidad en el grupo intensivo, que había disminuido (1,3 % durante 10 años), pero una disminución continua del 30 % en el riesgo de progresión de la retinopatía, lo que destaca aún más el dilema clínico al que se enfrentan los cuidadores al sopesar el riesgo de hipoglucemia y el beneficio de un control estricto de la glucosa (fig. 53.3).

 


Figura 53.3. El enigma del clínico. Como se dijo por primera vez en The Diabetes Control and Complications Trial (DCCT), lograr una glucosa media más baja tiene el costo de un mayor riesgo de hipoglucemia y el beneficio de controlar la enfermedad microvascular, específicamente, la retinopatía. HbA1c, Hemoglobina A1c. (modificado del Grupo de Investigación de Ensayos de Control y Complicaciones de la Diabetes. El efecto del tratamiento intensivo de diabetes en el desarrollo y la progresión de las complicaciones a largo plazo en la diabetes insulinodependiente mellitus. N Engl J Med. 1993:329:977 –986.)

 

La interpretación de estos estudios ha sido controvertida, pero parece razonable concluir que (1) un control estricto de la glucemia de DT1 y DT2 durante los primeros 10 años de la enfermedad disminuirá el riesgo de complicaciones crónicas; (2) el mantenimiento de un buen control más allá de 10 años continúa siendo beneficioso; y (3) los objetivos del tratamiento deben individualizarse para los pacientes mayores con diabetes avanzada.

 

PAPEL DE LA PRESIÓN ARTERIAL, LOS LÍPIDOS Y EL ESTILO DE VIDA

El estudio UKPDS incluyó un ensayo aleatorizado de objetivos de PA. Los sujetos fueron asignados a metas más estrictas frente a metas menos estrictas y alcanzaron una PA media de 144/82 mm Hg y 154/87 mm Hg, respectivamente. La reducción del riesgo microvascular fue del 37 % y el riesgo cardiovascular mejoró entre un 40 % y un 50 % en el grupo tratado de forma estricta. ACCORD contó con un ensayo aleatorizado integrado de PA que analizó la diferencia en los resultados entre el objetivo de PA de <120/80 mm Hg versus <140/80 mm Hg. No se observaron reducciones significativas del riesgo. Sin embargo, en ADVANCE, la adición de la terapia con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) redujo la PA y mejoró los resultados de la nefropatía en un 18 %. A diferencia del control de la glucosa, no se ha identificado ningún efecto heredado del control de la PA en estos grandes ensayos clínicos de diabetes, sino que cuando finaliza la aleatorización y converge el control de la PA, la reducción del riesgo no persiste.

El inicio de la era de las estatinas ha tenido un tremendo impacto en los resultados cardiovasculares en la diabetes. Uno de los primeros estudios en un gran número de pacientes con diabetes fue el Estudio de Protección del Corazón. Los sujetos con un promedio de lipoproteínas de baja densidad (LDL) al comienzo del ensayo de 125 mg/dL fueron asignados al azar a 40 mg de simvastatina o placebo. En solo 5 años, se observó una reducción significativa de cualquier evento cardiovascular en el grupo de tratamiento. Múltiples subgrupos, incluidos pacientes con DT1, CVD conocida, sin CVD y aquellos con LDL al inicio <116 mg/dL, experimentaron una reducción del riesgo de eventos del 25 % al 30 %. Estudios posteriores han demostrado mejoras en la prevención primaria con 10 mg de atorvastatina frente a placebo en pacientes tipo 2 y para la prevención secundaria con 80 mg de atorvastatina frente a 10 mg de atorvastatina. Los fibratos, por otro lado, se probaron en el ensayo ACCORD-lipid como terapia "complementaria" a las estatinas para resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2. Hubo una reducción del riesgo solo en un subgrupo de pacientes con triglicéridos >204 mg/dL y lipoproteínas de alta densidad <34 mg/dL y se observaron posibles daños en las mujeres, lo que limita las recomendaciones de uso.

Finalmente, la esperanza de larga data de que un cambio intensivo en el estilo de vida afectaría la mortalidad se probó en el ensayo aleatorio Look AHEAD (Acción para la salud en la diabetes) de personas con diabetes y alto riesgo cardiovascular. Los resultados cardiovasculares no mejoraron después de 10 años, pero se demostró una reducción del riesgo microvascular, particularmente en la progresión de la nefropatía.

 

COMPLICACIONES DE LA DIABETES: CONDICIONES ESPECÍFICAS

RETINOPATÍA

La diabetes es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos y otros países desarrollados. El edema macular diabético (EMD) es la causa más común de discapacidad visual, pero la ceguera por diabetes se debe más comúnmente a la retinopatía diabética proliferativa (DR) y al glaucoma neovascular. La RD afecta a >4 millones de adultos estadounidenses con casi 1 millón en riesgo de pérdida de la visión. Aproximadamente el 40 % de los adultos con diabetes desarrollarán algún grado de RD y el 14 % de ellos también tendrán EMD. Se cree que la DR es la complicación más específica de la diabetes, y su presencia se ha utilizado para ayudar a redefinir los umbrales glucémicos para el diagnóstico de la diabetes. La diabetes también aumenta el riesgo de otras complicaciones oculares como cataratas y glaucoma. No está claro si la diabetes aumenta el riesgo de degeneración macular.

La hiperglucemia y la inflamación (v. fig. 53.1) provocan daño tisular, lo que provoca la pérdida de células endoteliales de la retina y la ruptura de la barrera hematorretiniana. Esto provoca la secreción del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), la fuga de proteínas y lípidos, la isquemia y la proliferación celular, así como el edema macular. Este proceso es progresivo y se ha clasificado en etapas: retinopatía no proliferativa, caracterizada por microaneurismas, hemorragias y exudados duros; retinopatía no proliferativa o preproliferativa severa, reconocida por manchas algodonosas (anteriormente “exudados blandos”), gotas venosas o cuatro cuadrantes de hemorragia intrarretiniana; y retinopatía proliferativa, con neovascularización, hemorragias prerretinianas y hemorragias vítreas. El edema macular se puede ver en todas las etapas de la retinopatía.

El examen del fondo de ojo con dilatación es la piedra angular del diagnóstico (fig. 53.4).



Figure 53.4.  (A) Fondo normal con disco óptico y fóvea claros y nítidos en la mácula y vasos sanguíneos normales (B) Retinopatía diabética no proliferativa (RD) con tortuosidad de los vasos, hemorragias en puntos y manchas,y microinfartos algodonosos. (C) RD proliferativa con neovascularización en la retina incluyendo la mácula y disco óptico. Cicatrización de retina causada por desprendimiento.

 

Esto se puede combinar con fotografía de fondo de ojo y angiografía con fluoresceína. El edema macular es difícil de detectar solo con el fondo de ojo, por lo que la evaluación estándar del DME incluye pruebas especializadas realizadas por un oftalmólogo. Actualmente se recomienda la detección después de 5 años de T1D pero al inicio de T2D (debido a la posible demora en el diagnóstico). Los exámenes de detección deben ser anuales, pero si después de varios años no se observa retinopatía, la frecuencia puede reducirse a cada 2 años.

La duración de la diabetes, la HbA1c y la PA sistólica son los principales factores relacionados con la gravedad de la RD y el EMD. En un estudio australiano de pacientes con DT2, por cada 10 años de diabetes, el riesgo de retinopatía se duplicó con creces; por cada aumento del 1 % en HbA1c, el riesgo aumentó en un 40 %; y por cada 10 mm Hg de PA sistólica, el riesgo aumentó un 20%. Sin embargo, las perspectivas para la retinopatía pueden estar mejorando. Un análisis longitudinal de los datos representativos de Medicare a nivel nacional ha sugerido que la incidencia de RD de fondo y proliferativa después del diagnóstico de diabetes está disminuyendo, así como las tasas de procedimientos quirúrgicos para la retinopatía. En un estudio de Medicare que comparó 119 pares de pacientes que recibieron la atención recomendada con el control más cercano que no la recibió, la baja visión/ceguera se redujo sustancialmente durante un período de 3 años entre las personas que recibieron los niveles de atención recomendados. Se cree que la disminución de la prevalencia e incidencia de la retinopatía y el deterioro de la visión es el resultado de un mejor manejo de la hiperglucemia, la hipertensión y la dislipidemia.

Paradójicamente, se ha informado que el control intensivo a corto plazo puede empeorar la retinopatía. En el estudio DCCT, el 13 % de los pacientes en el grupo de tratamiento intensivo tuvo un empeoramiento de la retinopatía inicial en comparación con el 6 % de los pacientes tratados convencionalmente en los primeros meses de la aleatorización, pero esta diferencia no se observó a los 18 meses de iniciado el estudio y, como se discutió anteriormente, la terapia intensiva a largo plazo mejora el resultado de la RD.

Se ha demostrado que la inhibición del sistema renina-angiotensina es eficaz para la prevención primaria en pacientes tipo 1. En el ensayo ACCORD, la terapia con fibratos redujo el riesgo de retinopatía en un 40 %, pero, como se señaló con el control de la PA en otros estudios, no existe un efecto heredado de la terapia con fibratos a corto plazo.

Los avances en el conocimiento de la fisiopatología de la retinopatía han dado lugar a algunos enfoques de tratamiento novedosos. Las opciones de tratamiento para la RD incluyen fotocoagulación con láser, terapias anti-VEGF y cirugía, según el tipo específico y la gravedad de la afección. Una vez que se establece la RD proliferativa, se ha demostrado que el tratamiento con fotocoagulación retiniana con láser reduce el riesgo de pérdida de la visión en un 50 %. La tecnología ha evolucionado desde el uso de un arco difuso de xenón hasta el uso de un láser bien enfocado para fotocoagular el tejido retiniano en la RD proliferativa de alto riesgo. La retinopatía preproliferativa grave y la retinopatía proliferativa generalmente se tratan con fotocoagulación panretiniana. La terapia con láser provoca la pérdida de los campos visuales periféricos y disminuye la visión nocturna. Aunque la terapia con láser alguna vez fue el tratamiento estándar para el DME, los tratamientos anti-VEGF inyectados por vía intraocular han demostrado en múltiples ensayos clínicos producir mejores resultados visuales que la fotocoagulación, por lo que se establece esta terapia como tratamiento estándar para el DME. En un ensayo de la terapia anti-VEGF ranibizumab en el edema macular, la agudeza visual mejoró en el 40 % de los pacientes tratados durante 24 meses en comparación con el 15 % en el grupo simulado, algunos de los cuales recibieron tratamiento con láser de rescate. Para DR, 24 meses de tratamiento con ranibizumab dieron como resultado una progresión de la retinopatía en el 11 % de los pacientes en comparación con el 34 % en el grupo simulado. Más recientemente, se estudiaron las inyecciones anti-VEGF para reemplazar potencialmente el láser panretiniano en la RD proliferativa y, aunque los resultados de la agudeza visual y el campo visual fueron mejores, se requerirían muchas inyecciones y la duración del tratamiento no está clara. Los riesgos de las inyecciones anti-VEGF incluyen infección (endoftalmitis) en 1 de cada 1000 inyecciones y desprendimiento de retina en 1 de cada 100 inyecciones.

 

NEFROPATÍA

La nefropatía diabética (DKD, por sus siglas en inglés) o nefropatía diabética se manifiesta clínicamente como un aumento de la excreción urinaria de albúmina, una disminución de la TFG o ambas. La DKD es la principal causa de enfermedad renal en etapa terminal (ESRD, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos y representa el 44 % de los casos nuevos. En un gran estudio epidemiológico recientemente informado en pacientes con DT1 diagnosticados antes de 1970, casi el 20 % desarrolló ESRD después de 25 años, sin embargo, en los diagnosticados después de 1970, esto disminuyó al 9 %. En otra gran cohorte de pacientes de EE. UU. con DM2 principalmente, las tasas de ESRD se redujeron de 28 por 10 000 en 1990 a 20 por 10 000 en 2010, una mejora del 28 %. Se cree que estas mejoras reflejan principalmente un mejor tratamiento de la glucosa y la PA.

Los cambios histológicos tempranos de la DKD pueden verse tan pronto como 2 años después del diagnóstico. La diabetes provoca inicialmente una fase de hiperfiltración glomerular. Los cambios glomerulares son progresivos y comienzan con pérdida de podocitos, engrosamiento de la membrana basal glomerular, expansión mesangial y finalmente esclerosis nodular. La hipertrofia tubular y otros cambios también ocurren temprano en la DKD temprana. El signo clínico más temprano de DKD es un aumento en la excreción urinaria de albúmina. Una proporción de mg/dL de albúmina en orina al azar a creatinina g/dL (MALB/CR) se usa ampliamente como un reemplazo preciso de una recolección de orina de 24 horas. Un MALB/CR <30 mg/g se considera normal, y un nivel de 30 a 300 mg/g (microalbuminuria) es anormalmente alto y corresponde aproximadamente a una colección de 24 horas de 30 a 300 mg de albúmina. Los niveles bajos de albuminuria retroceden espontáneamente hasta en el 40 % de los pacientes con DT1, y esto puede ocurrir tanto en DT2 como en respuesta al control metabólico. Los primeros estudios mostraron que el 75% de los pacientes con microalbuminuria progresaron a ESRD en 10 años. Una relación MALB/CR de >300 mg/g (macroalbuminuria) predice tasas más rápidas de disminución de la TFG. El aumento de la excreción de albúmina también es un fuerte predictor de CVD (enfermedad cardiovascular),  y en el estudio DCCT representó una parte significativa del riesgo de enfermedad cardíaca.

La creatinina sérica debe usarse para estimar la TFG. Varias fórmulas están disponibles para hacer esto, siendo la modificación de la dieta en la enfermedad renal (MDRD) la más utilizada. La disminución de la TFG estimada (TFGe) en ausencia de albuminuria se puede observar hasta en el 50 % de los pacientes con diabetes, especialmente en la población de tipo 2. La etiología de la disminución de eGFR en pacientes normoalbuminúricos puede estar relacionada con condiciones coexistentes, especialmente hipertensión.

Al igual que con la retinopatía, la detección de DKD debe comenzar en el momento del diagnóstico en pacientes tipo 2 y después de 5 años en pacientes tipo 1 y en cualquier paciente con hipertensión coexistente. El cribado debe incluir la medición anual de MALB/CR y eGFR. Cuando la TFGe es <60 ml/min, la detección debe aumentar a cada 6 meses e incluir medidas de salud ósea. Si la TFGe es <45 ml/min, la medición de la TFGe debe aumentar a cada 3 meses y se deben considerar los ajustes de la medicación. Una derivación a nefrología es razonable en este punto para analizar las intervenciones que retrasan la progresión y, cuando corresponda, introducir opciones de trasplante renal o combinado de riñón y páncreas. Debido a que fumar aumenta el riesgo y la tasa de progresión de la enfermedad, es importante abordar el abandono del hábito de fumar. Con una TFGe <30 ml/min, los pacientes deben ser derivados a nefrología.

Los ensayos de prevención primaria de DKD, como DCCT (control de glucosa) y UKPDS (control de glucosa y presión arterial), han tenido un gran éxito. Sin embargo, los estudios que utilizan agentes específicos como los fibratos, los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARB) y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) no han mostrado resultados adecuados de seguridad y beneficio para indicarlos para la prevención primaria de la ND. Por esta razón, actualmente no se recomienda el uso rutinario de fibratos y medicamentos inhibidores de la renina angiotensina aldosterona en ausencia de otras indicaciones. Sin embargo, se ha demostrado que los inhibidores de la ECA y los ARB disminuyen la excreción de albúmina y retardan el deterioro renal en pacientes con tipo 1 y tipo 2 que “ya tienen microalbuminuria”, siendo las dosis más altas más efectivas. La terapia combinada de inhibidores de la ACE y ARB puede disminuir aún más la excreción de albúmina, pero causa hiperpotasemia significativa, daño renal más agudo y ningún beneficio de mortalidad, por lo que no se recomienda este enfoque. Estos estudios muestran los límites del uso de la excreción de albúmina como sustituto de los resultados renales. Puede haber un beneficio único de los inhibidores del transportador de sodio y glucosa tipo 2, específicamente la empaglilozina. En el reciente ensayo de resultados cardiovasculares de 4 años EMPA-REG OUTCOME, 7000 sujetos con una TFG tan baja como 30 fueron aleatorizados para recibir empaglilozina o placebo como tratamiento adyuvante de la diabetes. Los investigadores informaron una reducción del riesgo relativo del 39 % en nefropatía incidente o que empeora (12,7 % tratamiento, 18,8 % placebo). Actualmente, el fármaco no está aprobado por la FDA para GFR <45 ml/min y se están realizando más estudios para comprender el mecanismo de este efecto renoprotector.

 

NEUROPATÍA

Las neuropatías diabéticas (ND) son un grupo mixto de trastornos con una gran variedad de síntomas. En general, la ND es un diagnóstico de exclusión y se deben descartar otras posibles causas de los síntomas. La ND es la más común de las complicaciones microvasculares diabéticas. La prevalencia varía en los estudios del 10% al 90% según los criterios utilizados. El veinticinco por ciento de los pacientes pueden informar síntomas, hasta el 50% pueden tener hallazgos físicos presentes y el 90% pueden tener anomalías detectables con pruebas avanzadas. La ND contribuye al riesgo de amputación, así como a una mala calidad de vida. La duración de la diabetes y el nivel de control de la glucosa son correlatos primarios de la neuropatía a través de los mecanismos mencionados anteriormente. Los nervios proximales y distales, las fibras nerviosas grandes y pequeñas y los nervios únicos y múltiples pueden estar afectados.

La polineuropatía simétrica distal (DSP) es la forma de neuropatía más comúnmente reconocida. Esto depende de la longitud del nervio, por lo que los pies se ven afectados primero y evoluciona a una distribución de "calcetín-guante". Los síntomas “positivos” pueden incluir dolor, ardor y hormigueo, y los síntomas “negativos” pueden incluir pérdida de sensibilidad, entumecimiento y debilidad. Las neuropatías motoras, incluidas las mononeuropatías (parálisis de los nervios craneales III, IV, VI, por ejemplo) y las neuropatías sensoriales focales causadas por atrapamiento (los nervios cutáneos femorales laterales y cubital son particularmente vulnerables) son autolimitantes, generalmente duran de 6 a 12 semanas, pero pueden requerir tratamiento sintomático y de apoyo. La neuropatía motora multifocal (MFMN), específicamente la amiotrofia, es rara y se presenta como un síndrome similar a la estenosis espinal con dolor y debilidad en la parte proximal del muslo. La atrofia muscular intrínseca de manos y pies también es una manifestación de MFMN. Las neuropatías autonómicas (AN) pueden afectar a casi todos los sistemas del cuerpo. Los pacientes pueden tener síntomas o signos que involucren los sistemas cardíaco, gastrointestinal y genitourinario. La AN contribuye al desconocimiento de la hipoglucemia, taquicardia en reposo, hipotensión ortostática, gastroparesia, estreñimiento y diarrea, vejiga neurógena, impotencia y disfunción sudomotora. AN también predice la mortalidad en varias investigaciones, posiblemente debido a un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca.

Debido a la falta de una anomalía específica en la prueba que defina la neuropatía, se deben excluir otras causas de los síntomas. Estos pueden incluir, entre otros, consumo excesivo de alcohol, hipotiroidismo, deficiencia de vitamina B12, exposición a metales pesados, cánceres y afecciones inflamatorias. La prediabetes, tal como la define formalmente la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA), e incluso el síndrome metabólico, independientemente del estado glucémico, pueden estar asociados con tasas más altas de polineuropatía sensorial en varios estudios basados en la población.

Los hallazgos físicos tempranos de neuropatía incluyen pérdida de los reflejos tendinosos profundos distales, pérdida del ritmo sinusal normal y disminución de la detección de vibraciones con un diapasón de 128 Hz. La pérdida de detección de un monofilamento de 10 g presionado sobre el pie hasta que el monofilamento se doble se correlaciona con un alto riesgo de ulceración y debe llevar a la remisión a podología. El algodón para probar el tacto ligero y un diapasón frío para detectar la sensación de temperatura son pruebas adicionales fácilmente disponibles. Los pacientes deben someterse a estas pruebas de cabecera anualmente. Las pruebas avanzadas con velocidad de conducción nerviosa solo deben ser necesarias cuando el cuadro clínico no está claro.

La enfermedad del pie diabético es multifactorial y está causada tanto por neuropatía como por enfermedad vascular periférica. La neuropatía sensorial conduce a la falta de reconocimiento del trauma, que en combinación con la neuropatía motora puede provocar deformidades en los pies, como dedos en martillo y pies en garra. La piel seca que surge de la disfunción sudomotora conduce a una piel engrosada y agrietada que predispone a la infección. La deformidad del pie de Charcot (fig. 53.5), en la que los huesos del pie desarrollan osteoporosis localizada y se colapsan, lo que da lugar a un pie en “pie de balancín”, se observa con DSP en el marco de una vasculatura arterial normal y puede reconocerse por un pie eritematoso e hinchado con cambios característicos en la resonancia magnética.

 

 


Figura 53.5. Pie de Charcot (Charcot foot). (From Jeffcoate WJ. Charcot foot syndrome.

Diabet Med. 2015;32(6):760–770.)

La ulceración, la deformidad ósea, la osteomielitis y la amputación son la consecuencia de la enfermedad del pie diabético.

El tratamiento de la diabetes tipo 1 con control intensivo en el DCCT mostró una reducción del riesgo de neuropatía del 30 % en el seguimiento a largo plazo. Los estudios a largo plazo sobre el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2 no han sido tan concluyentes. No se han lanzado medicamentos modificadores de la enfermedad para el tratamiento de la neuropatía, por lo que el tratamiento está completamente orientado al alivio de los síntomas. Los fármacos que han demostrado ser beneficiosos para el alivio de los síntomas incluyen los anticonvulsivos pregabalina, gabapentina y topiramato; antidepresivos duloxetina, venlafaxina, amitriptilina y nortriptilina; opioides tapentadol y tramadol; y capsaicina tópica. Los opiáceos, como la morfina de liberación sostenida, deben reservarse para pacientes en quienes han fallado otras opciones.

 

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Las ECV, incluidos el infarto de miocardio (IM), el síndrome coronario agudo, la angina, el accidente cerebrovascular o el ataque isquémico transitorio (AIT) y la enfermedad arterial periférica, son la principal causa de muerte y morbilidad en pacientes con diabetes. La insuficiencia cardíaca (IC) también se reconoce como una complicación de la diabetes, ya que cada aumento del 1 % en la HbA1c aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca hasta en un 20 %. Los pacientes con diabetes tienen de dos a cuatro veces más riesgo de muerte cardiovascular y accidente cerebrovascular que los pacientes sin diabetes. El mayor beneficio para la prevención primaria proviene de enfoques tradicionales como dejar de fumar, controlar la PA y controlar los lípidos. Sin embargo, como se señaló en los estudios mencionados anteriormente, en estudios a largo plazo, el control temprano de la glucosa en el curso de la enfermedad también reducirá el riesgo

La detección de ECV debe incluir un control de la PA en cada visita y al menos un control anual de los pulsos periféricos con atención específica a los pies. Los ensayos han analizado el uso rutinario de exámenes de detección más avanzados, como las pruebas de estrés, y no han encontrado ningún beneficio. La elección de la terapia para reducir la glucosa puede tener un impacto en los resultados cardiovasculares, pero esta área de la medicina no está exenta de controversia. Muchos estudios basados en la población han encontrado mejores resultados cardiovasculares en pacientes que toman metformina, pero el sesgo de selección puede desempeñar un papel en los hallazgos. Un estudio aleatorizado reciente mostró mejores resultados cardiovasculares con metformina en comparación con glipizida. Las sulfonilureas han suscitado durante mucho tiempo la preocupación por el empeoramiento de los resultados cardiovasculares. La gliburida se asoció con peores resultados después de un IM que la glimepirida. A pesar de un ensayo aleatorizado que mostró el beneficio cardiovascular de la tiazolidinediona pioglitazona en 2005, otro fármaco de esta clase, la rosiglitazona, se asoció con un mayor riesgo de infarto de miocardio en análisis de datos agrupados. Debido a la experiencia con los resultados cardiovasculares y las tiazolidindionas, la FDA ahora requiere grandes estudios de resultados cardiovasculares para todos los nuevos medicamentos para la diabetes.

En cuanto a algunos de los agentes más nuevos, se ha observado un mayor riesgo de IC con saxagliptina (3,5 % frente a 2,8 % con placebo), mientras que ahora se informan mejores resultados cardiovasculares con empaglilozina (38 % de reducción del riesgo de muerte cardiovascular) y liraglutida (13 % reducción del riesgo en los resultados cardiovasculares compuestos). Es probable que se requieran más estudios para determinar la terapia farmacológica óptima para los pacientes con diabetes y ECV, y es posible que se deban seleccionar terapias específicas para los pacientes en función de las características clínicas individuales.

Para la prevención primaria y secundaria de ECV, varias asociaciones, incluida la ADA, han publicado parámetros clínicos recomendados, umbrales terapéuticos y enfoques. Se ha demostrado que cumplir con los objetivos de HbA1c, BP y lípidos, tal como se describe en los Estándares de atención médica en diabetes de la ADA, reduce el riesgo cardiovascular en un 60 %, pero <10 % de los pacientes logran todos los objetivos recomendados. En contraste con los agentes hipoglucemiantes, se ha encontrado que todos los agentes hipotensores son efectivos para reducir los eventos cardiovasculares. Los inhibidores de la ECA y los ARB pueden ser superiores a los bloqueadores de los canales de calcio o los betabloqueantes para reducir los eventos en pacientes con diabetes. Las estatinas siguen siendo los fármacos hipolipemiantes de elección en la diabetes porque existe una relación directa entre el grado de reducción de LDL y la reducción relativa de la mortalidad y los eventos cardiovasculares. Un estudio reciente mostró que la prevención primaria con la terapia con estatinas reduce el riesgo de ECV y muerte por ECV hasta en un 44 % en pacientes con diabetes tipo 1. Las estatinas, sin embargo, pueden aumentar el riesgo de diabetes en pacientes con prediabetes en un 9%, aunque el beneficio de las estatinas en la mortalidad y la morbilidad en pacientes con diabetes establecida supera con creces cualquier riesgo metabólico potencial. Ya no se recomienda el uso de niacina en pacientes con diabetes, pero la ezetimiba en combinación con la terapia con estatinas en dosis moderadas puede ofrecer un beneficio modesto sobre la terapia con estatinas sola. Una nueva clase de fármacos reductores de lípidos, los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina-kexina tipo 9, está disponible recientemente con una capacidad significativa de reducción de LDL y algunos resultados cardiovasculares positivos preliminares informados. Finalmente, la aspirina para la prevención primaria de ECV se recomienda para pacientes con DT1 o DT2 que tienen un riesgo calculado a 10 años de un evento cardiovascular de >10%. Esto incluye a la mayoría de los hombres y mujeres mayores de 50 años que tienen al menos otro factor de riesgo importante.

 

COMPLICACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DE LA DIABETES

Las complicaciones musculoesqueléticas en la diabetes son poco reconocidas. La acumulación de AGE (ver antes) en el colágeno puede contribuir. Las extremidades superiores parecen principalmente afectadas. La queiropatía diabética se caracteriza por engrosamiento de la piel y movilidad limitada en los dedos y las manos (signo de la oración) y conduce a contracturas en flexión, como la contractura de Dupuytren y la tenosinovitis de los flexores. La capsulitis adhesiva del hombro y del túnel carpiano son otras manifestaciones frecuentes de afectación musculoesquelética. El pie de Charcot ya se ha comentado anteriormente. La distrofia simpática refleja, el infarto muscular y la hiperostosis esquelética idiopática difusa aumentan en la diabetes. En el ensayo DCCT/EDIC (Epidemiología de las Intervenciones y Complicaciones de la Diabetes), se encontró que el 70 % de los pacientes tenían algún tipo de complicación musculoesquelética con una duración más prolongada de la enfermedad y peor glucemia correlacionada con la gravedad.

 

 

 

FUENTE:

The  Brigham  Intensive  Review of  Internal  Medicine. (2022)

Ajay K. Singh, MBBS, FRCP, MBA

Joseph Loscalzo, MD, PhD