lunes, 7 de enero de 2019

VARÓN DE 37 AÑOS CON COLITIS ULCEROSA Y DIARREA SANGUINOLENTA.



Un hombre de 37 años con colitis ulcerosa fue ingresado en este hospital debido a calambres abdominales, diarrea y hematoquecia de 1 mes de duración.
El paciente había estado bien hasta 7 años antes de esta admisión, cuando comenzó a presentar heces grises con moco y vetas de sangre. Durante el año siguiente, la evaluación en otro hospital llevó a un diagnóstico de colitis ulcerosa. Se administró mesalamina (ácido 5-aminosalicílico). Cuatro años antes de su admisión, fue ingresado en otro hospital debido a un brote grave de colitis ulcerosa. El examen colonoscópico confirmó una enfermedad clínicamente significativa que se extendió al colon transverso y el examen histológico confirmó una colitis activa. Se administraron prednisona y mesalamina, y la condición del paciente mejoró. Rechazó la terapia inmunosupresora adicional y la prednisona se fue reduciendo gradualmente.
Aproximadamente 3 años antes de esta admisión, el paciente fue atendido en una clínica ambulatoria debido a una mayor frecuencia de heces y hematoquecia de 1 semana de duración. Informó que previamente había disminuido la dosis de mesalamina y luego la había suspendido por completo durante un total de 2 semanas debido a lesiones acneiformes que atribuyó a la droga. Luego volvió a tomar una dosis reducida de mesalamina. Se le prescribió un curso cónico de prednisona. Él rechazó el tratamiento con azatioprina. Durante los siguientes 2,5 años, los síntomas de las colitis ulcerosas reaparecieron, por lo que esporádicamente tomó mesalamina de liberación retardada y cursos de prednisona; La 6-mercaptopurina se administró transitoriamente, pero se suspendió debido a los valores elevados enzimas hepáticas. El paciente rechazó la terapia con anti factor de necrosis tumoral. El paciente mantuvo una dieta libre de granos, lactosa y sacarosa con probióticos. Fue visto de manera intermitente en una clínica ambulatoria para visitas de seguimiento para su colitis ulcerosa; Los resultados de las pruebas de laboratorio de 5 meses antes de esta admisión se muestran en la Tabla 1.






TABLA 1. Datos de laboratorio.

Aproximadamente 2 meses antes de esta admisión, se presentaron síntomas fluctuantes que se consideraron consistentes con un brote de colitis ulcerosa, incluyendo calambres abdominales en el cuadrante inferior izquierdo, diarrea líquida frecuente con urgencia, heces con sangre, espasmos en la espalda y dolor en las articulaciones. El paciente rechazó la evaluación colonoscópica, pero el nivel de calprotectina fecal se elevó a 473 μg por gramo de heces (valor normal, igual o menor de 50). Veinte días antes de esta admisión, en una evaluación de seguimiento en una clínica ambulatoria, informó una mejoría sintomática parcial con cambios en la dieta, reposo y probióticos adicionales, y dijo que no estaba tomando otros medicamentos. Según informes, era alérgico a las penicilinas y eritromicinas. Preguntó sobre un posible trasplante de microbiota fecal (TMF) para el tratamiento de su brote de enfermedad; se le informó que la TMF era una terapia disponible para la colitis recurrente por Clostridium difficile, pero no se demostró la eficacia en la colitis ulcerosa. En el examen, parecía cómodo; el peso fue de 67,7 kg y el resto del examen, incluido un examen abdominal, fue normal. Los resultados de las pruebas de laboratorio se muestran en la Tabla 1. Él rechazó la colonoscopia y los medicamentos a base de ácido 5-aminosalicílico, incluidos los enemas. Se administró prednisona.
Catorce días antes de esta admisión, el paciente comenzó a tomar una dosis mayor de prednisona debido al aumento de la frecuencia de las deposiciones (hasta seis episodios al día) y  hematoquecia persistente. Dos días después, tuvo una consulta telefónica y le recetaron enemas de hidrocortisona; Se observó una mejoría parcial después de 5 días. Tres días antes de esta admisión, informó fiebres con una temperatura máxima de 38.1 ° C, una frecuencia de deposiciones de cuatro o cinco episodios por día y hematoquecia.
El día de esta admisión, el paciente regresó a la clínica ambulatoria debido a los síntomas persistentes. Informó que tenía movimientos urgentes intestinales, frecuentes y sangrantes hasta 10 veces al día, debilidad, fatiga, disminución del apetito, dolores  en las articulaciones menores, dolor abdominal en el lado izquierdo no relacionado con la alimentación, pérdida de peso de 4 kg durante las 3 semanas anteriores,  sudores nocturnos profusos y fiebre, con una temperatura máxima de 38.8 ° C la noche anterior. Reveló que había realizado TMF en casa con heces obtenidas de su esposa y su hijo de 10 meses en cuatro ocasiones varias semanas antes. Tenía un historial de anemia por deficiencia de hierro (para la cual se había administrado hierro por vía oral e intravenosa), testosterona baja (para la cual se había administrado citrato de clomifeno en el pasado), deficiencia de vitamina D, ansiedad, alergias estacionales y una PPD positiva para la cual se administró isoniacida en el pasado. Los medicamentos también incluían probióticos y vitamina D3. Vivía con su esposa y su hijo y trabajaba en una oficina. Bebía alcohol con poca frecuencia y no fumaba cigarrillos ni usaba drogas intravenosas. Había viajado a América Central y América del Sur en el pasado. Era de ascendencia europea. No había antecedentes familiares de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
En el examen, el paciente apareció pálido y delgado. La temperatura era de 37.8 ° C, la presión arterial de 116/56 mm Hg, el pulso 86 latidos por minuto, la frecuencia respiratoria 16 respiraciones por minuto y la saturación de oxígeno del 97% mientras respiraba aire ambiente. El peso fue de 64.0 kg, la altura 180 cm y el índice de masa corporal 19.8. El abdomen era blando y no distendido, con ruidos intestinales y sensibilidad leve en el cuadrante inferior izquierdo; El resto del examen era normal. Los niveles en sangre de calcio, glucosa, proteína total, albúmina y globulina fueron normales, al igual que los resultados de las pruebas de función renal y hepática; otros resultados de la prueba se muestran en la Tabla 1. Se administraron  metilprednisolona, ​ solución salina normal y sacarosa de hierro  por vía intravenosa.
En el segundo día de hospitalización se realizó un procedimiento diagnóstico.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Una característica clave de la presentación de este paciente es un historial de 7 años de colitis ulcerosa, con múltiples brotes que se trataron de forma episódica con glucocorticoides pero no con otros inmunomoduladores. Había tenido síntomas durante 2 meses y estaba tomando prednisona. Al ingreso, tuvo una temperatura elevada, pérdida de peso, empeoramiento de la diarrea sanguinolenta, leucocitosis y trombocitosis. Tenía antecedentes de una prueba cutánea de PPD positiva y profilaxis con isoniazida; Creo que esto es irrelevante para su problema actual, aunque en áreas donde la tuberculosis gastrointestinal es endémica, puede causar una enfermedad que imita la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La interesante historia adicional de la FMT “casera” con heces de dos donantes (incluido un bebé) plantea la consideración de enfermedades infecciosas.
Al desarrollar un diagnóstico diferencial, es importante considerar qué infecciones causan diarrea con sangre, que es más probable que ocurra en pacientes con EII, y qué infecciones están circulando actualmente en la comunidad. También debemos considerar las infecciones que posiblemente estén relacionadas con el TMF en el hogar; probablemente no se realizaron pruebas microbiológicas en las heces del donante. Discutiré estas pistas en la historia y señalaré desde el principio que la presentación de este paciente podría ser compatible con una amplia variedad de infecciones bacterianas, virales o parasitarias. En los pacientes con EII que reciben glucocorticoides, las infecciones pueden manifestarse de forma atípica y las cargas infecciosas para patógenos pueden ser menores.

DIARREA SANGUINOLENTA
La diarrea sanguinolenta es característica de las infecciones causadas por Escherichia coli O157: H7 y shigella. Los pacientes con E. coli enterohemorrágica a menudo no tienen fiebre; el síndrome hemolítico-urémico asociado es más frecuente en niños. Klebsiella oxytoca es una causa inusual recientemente reconocida de colitis hemorrágica asociada con el tratamiento con antibióticos.1 No tengo conocimiento de brotes infecciosos en la comunidad en el momento de la presentación de este paciente. Hubo un brote nacional en curso de Salmonella entérica serotipo Heidelberg, un organismo virulento asociado con una alta tasa de bacteriemia y hospitalización, pero este brote se centró principalmente en el oeste de los Estados Unidos. El paciente no parece tener enteritis bacteriana típica, especialmente debido a los 2 meses de empeoramiento de los síntomas.

INFECCIÓN Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Dado el historial de EII de este paciente, ¿qué infecciones debemos considerar? La infección por C. difficile se observa con frecuencia en pacientes con EII y puede simular o precipitar un brote de la enfermedad. La listeriosis es una posible causa, 2 especialmente debido al reciente tratamiento con glucocorticoides, aunque la diarrea de este paciente parece demasiado severa y persistente. La infección por citomegalovirus (CMV) es una complicación frecuente de la EII y puede recurrir en personas que reciben tratamiento con glucocorticoides para otras afecciones inflamatorias. El enterovirus puede infectar crónicamente a los huéspedes inmunocomprometidos, pero generalmente causa meningoencefalitis crónica, una condición que no es compatible con la presentación de este paciente.

TRASPLANTE DE MICROBIOTA FECAL  (TMF)
El propósito del TMF es transferir la flora intestinal normal de un donante sano a una persona con disbiosis intestinal. La indicación más común y ahora ampliamente aceptada para esta nueva terapia es la colitis por C. difficile recurrente. Muchas series observacionales y unos pocos ensayos controlados aleatorios han demostrado que este procedimiento es más del 90% eficaz para resolver la recidiva y la infección recurrente por C. difficile3.  Un sedimento líquido de materia fecal recuperado de la materia fecal de donantes sanos puede ser administrado por colonoscopía, enema, tubo nasogástrico o cápsulas. Aunque existen estándares aceptados para la selección de donantes y heces de donantes, existe información muy limitada relacionada con la transmisión de infecciones a través de TMF. 4 Se ha informado la posible transmisión de la infección por norovirus a través de TMF colonoscópico, pero no se ha probado de forma definitiva5; se planteó la hipótesis de que la infección podría haber provenido, en un caso, de un trabajador de la salud que participaba en el procedimiento. Envié una consulta a una lista de correo electrónico profesional nacional que está disponible para discusión de TMF entre médicos y científicos y pude obtener solo una respuesta relevante, que fue una descripción clara de la enfermedad diarreica sintomática relacionada por la transmisión de Blastocystis hominis desde un donante asintomático a un paciente a través de TMF (la enfermedad se resolvió con tratamiento). En una reunión nacional sobre supervisión regulatoria del TMF que se llevó a cabo en la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2013, un científico describió a una persona que recibió deposiciones durante el TMF que luego se descubrió que había sido obtenida de un portador de S. typhi, pero que no desarrolló fiebre. Esto sugiere que algunos organismos administrados "desde abajo" (colonoscópicamente) podrían ser menos infecciosos por esta vía, habiendo evolucionado para hacer funcionar su caos cuando se administran "desde arriba" (por vía oral).
¿Qué infecciones podrían transmitirse en las heces obtenidas del niño de 10 meses de este paciente? Algunos pacientes que consultan sobre la TMF desean usar las heces de los niños, piensan que puede ser más prístino que las heces adultas y obvian la necesidad de realizar pruebas para detectar enfermedades infecciosas. Advertiría contra el uso de heces de los niños debido a las frecuentes infecciones virales en los niños, en particular los que asisten a guarderías. Dado que el CMV es una consideración diagnóstica importante en este caso, surge la pregunta de si el paciente puede haber adquirido el CMV inadvertidamente durante el TMF en el hogar. Esto parece improbable pero no imposible; 50 a 90% de los adultos en los Estados Unidos que tienen más de 35 años de edad son seropositivos para el CMV. 6 Si este paciente no ha tenido exposición previa al CMV, es posible que lo haya adquirido de las heces de su hijo. El CMV se elimina a los niveles más altos en la orina, pero puede contaminar las heces en los pañales y, por lo tanto, el TMF en el hogar es una vía de transmisión plausible. Sospecho que este paciente tuvo un brote de EII. Una infección superpuesta transmitida a través de TMF en su hogar es posible. Dado que el paciente utilizó heces de su niño pequeño, una infección primaria con CMV es una consideración.
En un paciente con colitis ulcerosa conocida que se presenta con diarrea y sangrado rectal, es un reto diferenciar la recaída de la colitis ulcerosa de una infección superpuesta. Estos dos diagnósticos pueden no ser mutuamente excluyentes y pueden ocurrir infecciones con, o desencadenar una recaída, de la EII subyacente. El curso de la enfermedad de un paciente durante el año anterior suele ser el mejor predictor de la actividad de la enfermedad. Las recaídas intermitentes de este paciente en los últimos 2 años y la falta de un régimen de mantenimiento regular indican que tiene un mayor riesgo de recaídas posteriores. Sin embargo, la notable pérdida de peso, la fiebres y la refractariedad de las terapias estándar a las que había respondido en el pasado sugieren que otros posibles factores, como una infección, pueden jugar un papel en su presentación clínica. Las infecciones más comunes en pacientes con colitis ulcerosa son las debidas a C. difficile o CMV. En este caso particular, la historia del TMF en el hogar complica aún más el diagnóstico diferencial.
Una fracción variable pero sustancial de infecciones por C. difficile que ocurren en pacientes con EII puede ocurrir en ausencia de factores de riesgo tradicionales. Este paciente había tenido citas recientes en la clínica ambulatoria, pero no tenía otros factores de riesgo específicos para la infección por C. difficile. Los bebés comúnmente tienen C. difficile en sus heces, 7 y este paciente vivía con su hijo de 10 meses. Un análisis de heces negativo para C. difficile hace que este diagnóstico sea poco probable.
La colitis por CMV puede complicar la colitis ulcerosa subyacente8-15; esto ocurre en hasta un tercio de los pacientes con enfermedad refractaria a los glucocorticoides9. La mayoría de los casos representa la reactivación de una infección previa por CMV. La infección primaria por CMV es infrecuente y con frecuencia se manifiesta por signos sistémicos de fiebre, malestar y sudoración. Los hallazgos de laboratorio pueden incluir linfocitos atípicos y niveles elevados de aminotransferasa.
Una pista clínica que apunta hacia un diagnóstico de colitis por CMV en este paciente es que sus brotes de enfermedad anteriores respondían a ciclos cortos de glucocorticoides y rara vez incluían fiebres o pérdida de peso. El diagnóstico de CMV gastrointestinal requiere confirmación endoscópica y patológica. Dado que este fue un diagnóstico importante a considerar en este paciente, realizamos una sigmoidoscopia flexible. La evaluación endoscópica reveló una inflamación activa que se caracterizó por eritema, granularidad y ulceraciones profundas con edema circundante (Figura 1), hallazgos que parecían ser compatibles con colitis severa causada por EII, infección por CMV o ambas. Para hacer un diagnóstico, se obtuvieron muestras de biopsia del colon afectado.





FIGURA 1
Imagen endoscópica.
La sigmoidoscopia flexible se realizó el día del ingreso y reveló una colitis activa grave caracterizada por eritema, granularidad, friabilidad, edema y ulceración profunda. Estos cambios se pueden ver con colitis ulcerosa grave o infección por citomegalovirus.





DIAGNOSTICO CLINICO PRESUNTIVO
COLITIS POR CITOMEGALOVIRUS Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

DISCUSION PATOLOGICA
La muestra de biopsia estaba compuesta de varios fragmentos de mucosa colónica, todos los cuales se vieron afectados de manera uniforme por el proceso inflamatorio. Focalmente, se identificaron erosiones de la mucosa y úlceras revestidas por tejido de granulación. Los focos de criptitis también estuvieron presentes. La presencia de una marcada distorsión de la arquitectura de la cripta, el acortamiento de la cripta y la plasmocitosis basal apoyan el diagnóstico anatómico de la colitis crónica (Figura 2A). No se observaron granulomas y, aunque hubo cambios epiteliales reactivos, no hubo evidencia de displasia. Estos cambios son compatibles con un diagnóstico de colitis ulcerosa severamente activa.









FIGURA 2
Muestra de biopsia de colon.
Una muestra de biopsia obtenida del colon sigmoide muestra una mucosa colónica con una distorsión marcada de la arquitectura de la cripta, un aumento notable en las células inflamatorias crónicas de la mucosa y acortamiento de la cripta (las criptas no llegan a la muscular de la mucosa) (Panel A, hematoxilina y eosina). Estos cambios son consistentes con la enfermedad inflamatoria intestinal. A un aumento mayor, se ve una sola célula agrandada con un cuerpo de inclusión eosinofílico en el citoplasma y un cuerpo de inclusión intranuclear mal definido (Panel B, hematoxilina y eosina). Las células agrandadas con cuerpos de inclusión citoplásmicos también se identificaron en la base de la úlcera (Panel C, hematoxilina y eosina). Hubo células inmunoreactivas ocasionales (Panel D, tinción inmunohistoquímica para citomegalovirus), con una célula infectada con citomegalovirus (Panel D, recuadro).


En un paciente con EII, existen varios ensayos que pueden ayudar en el diagnóstico de la colitis por CMV. Estos incluyen ensayos basados ​​en la sangre, como los que detectan la antigenemia por CMV o detectan el ADN del CMV mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) .13 Sin embargo, la detección de la proteína viral o el ADN no discrimina definitivamente entre la infección por CMV y la colitis por CMV; El último diagnóstico se basa en la detección de lesión colónica. Además, un análisis de sangre negativo no descarta una enfermedad gastrointestinal. Se podrían utilizar varios métodos para detectar el CMV en muestras de biopsia de colon, incluida la tinción con hematoxilina y eosina, la tinción inmunohistoquímica y la detección de ácidos nucleicos virales mediante PCR. Entre estos, la tinción con hematoxilina y eosina es la menos sensible.16 Además, los cambios citopáticos virales son generalmente sutiles y, por lo tanto, la tinción inmunohistoquímica es una prueba auxiliar crucial para la detección de CMV. Un ensayo basado en PCR ofrece el mayor nivel de sensibilidad; sin embargo, la importancia clínica de la detección del ADN del CMV en ausencia de una lesión colónica detectable es incierta. 17,18 El diagnóstico de colitis por CMV generalmente se realiza mediante una evaluación cuidadosa de la tinción con hematoxilina y eosina en busca de evidencia de efecto citopático viral, así como la evaluación de una tinción inmunohistoquímica específica para el CMV (si está disponible), especialmente en pacientes con notable Hallazgos histológicos y colitis ulcerosa activa, y particularmente en aquellos con enfermedad refractaria a los glucocorticoides.
Una revisión cuidadosa de la muestra de biopsia de este paciente reveló células agrandadas ocasionales con estructuras intracitoplásmicas de color rojo brillante y núcleos agrandados con cuerpos de inclusión intranucleares, hallazgos diagnósticos de infección por CMV (Figura 2B y 2C). Una tinción inmunohistoquímica para CMV mostró varias células inmunoreactivas grandes (Figura 2D). El número de células positivas después de la tinción inmunohistoquímica fue notablemente mayor que el número de células con efecto citopático vírico después de la tinción con hematoxilina y eosina. Es de destacar que, 5 días después de la admisión, las pruebas de ácido nucleico para CMV se realizaron en una muestra de sangre y fueron positivas a 1450 copias de ADN de CMV por mililitro de plasma. Estos resultados confirman el diagnóstico de colitis ulcerosa severamente activa con infección por CMV superpuesta.


DISCUSIÓN DEL MANEJO
La relevancia clínica de la infección por CMV como complicación de la colitis ulcerosa es un tema de debate. Algunos estudios sugieren que el CMV es simplemente un "espectador inocente" y no una causa directa de enfermedad, mientras que otros estudios sugieren que conduce a un empeoramiento de la colitis y la necesidad de una colectomía.12-14 El CMV tiene más probabilidades de ser patógeno en los pacientes con tratamiento - enfermedad refractaria. En un caso como este, en el que la colitis por CMV complica la enfermedad refractaria a la terapia, la terapia antiviral específica es beneficiosa y, por lo tanto, iniciamos la terapia con ganciclovir intravenoso seguido de valganciclovir por vía oral. En general, este enfoque se asocia con un perfil de efectos secundarios aceptable y buenas tasas de éxito.11 Aunque la administración de agentes inmunosupresores continúa posteriormente en muchos pacientes, el riesgo de reactivación del CMV es bajo y no continuamos de manera rutinaria terapia de profilaxis.
La disbiosis tiene un papel importante en la patogenia de la colitis ulcerosa19. Los pacientes con EII tienen una diversidad disminuida de su microbioma intestinal, y existe un interés considerable en la TMF como terapia potencial. Aunque esta estrategia es inaceptable para algunas personas, es de gran interés para muchos pacientes, especialmente para aquellos con enfermedad moderada o grave.20 Desafortunadamente, los estudios que investigan la eficacia terapéutica de la TMF en la colitis ulcerosa se han limitado a series pequeñas e incontroladas con diversos grados. de respuesta.19,21,22 Aunque algunos pacientes tienen una mejoría en sus síntomas, pocos logran la remisión. Ocasionalmente, la colitis ulcerativa empeora después de la TMF en pacientes con enfermedad previamente inactiva. Dado que se sabe poco acerca de la TMF en la EII, creo que es importante abstenerse de usar o alentar el uso de la TMF en el manejo de la EII fuera de un ensayo clínico.

El paciente completó un curso de 2 semanas de terapia anti-CMV y tuvo una buena respuesta inicial. Dada su enfermedad refractaria severa en el pasado, administramos tratamiento con infliximab. Completó la dosis de inducción estándar y actualmente está tomando terapia de mantenimiento y logrando una buena respuesta clínica. No ha tenido recurrencia de fiebres u otros síntomas sistémicos, y ahora tiene hábitos intestinales regulares.

INCERTIDUMBRES:
¿La diferencia en la microbiota en pacientes con EII contribuye a la patogénesis de la EII o es una consecuencia del proceso de la enfermedad subyacente?
Se sospecha que la diferencia en la microbiota contribuye a la patogénesis de la enfermedad y es una consecuencia de la EII. La inflamación intestinal altera la microbiota y las biopsias de colon de tejidos inflamados y no inflamados pueden mostrar las diferencias en la microbiota entre los dos sitios, incluso en el mismo paciente. Al mismo tiempo, algunas de las diferencias en la microbiota en personas con enfermedad se pueden ver incluso en tejidos no inflamados. La inflamación cambia la microbiota, pero en general, la reducción en la diversidad microbiológica que se produce con la EII parece ocurrir incluso en tejidos no inflamados. Existe un creciente interés en examinar la microbiota para detectar cambios que puedan ocurrir antes del desarrollo de la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

¿Este paciente tuvo reactivación del CMV o fue una infección primaria adquirida durante la TMF?

No sabemos si el CMV se reactivó o adquirió durante la FMT porque el paciente no se realizó una prueba serológica para determinar si estuvo expuesto previamente al CMV. Estadísticamente, es poco probable que el CMV sea una infección primaria. Sin embargo, este caso debe incitar la consideración de las posibles complicaciones infecciosas del TMF, especialmente si el TMF se realiza en el hogar sin la evaluación y las pruebas de los donantes.

¿Cuál es el papel de la calprotectina fecal en el diagnóstico y manejo de la EII?

Hay diferencias en la práctica entre Norteamérica y Europa. En Europa, la prueba de calprotectina fecal está bastante disponible y se usa comúnmente en la detección y el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. En los Estados Unidos, la prueba de calprotectina fecal no está tan fácilmente disponible y el tiempo de respuesta puede ser de 2 a 3 semanas. El uso ideal para la prueba de calprotectina fecal en el entorno de atención primaria es en la selección de pacientes con una probabilidad baja de EII antes de la prueba. Una prueba de calprotectina fecal negativa sería tranquilizadora y podría negar la necesidad de una endoscopia.


DIAGNÓSTICOS ANATÓMICOS
COLITIS CRÓNICA ACTIVA, COMPATIBLE CON COLITIS ULCEROSA CON COLITIS POR CITOMEGALOVIRUS SUPERPUESTA.


Traducción de:
 “A 37-Year-Old Man with Ulcerative Colitis and Bloody Diarrhea”
Elizabeth L. Hohmann, M.D., Ashwin N. Ananthakrishnan, M.D., M.P.H., and Vikram Deshpande, M.D.
N Engl J Med 2014; 371:668-675August 14, 2014DOI: 10.1056/NEJMcpc1400842


REFERENCES
1Hogenauer C, Langner C, Beubler E, et al. Klebsiella oxytoca as a causative organism of antibiotic-associated hemorrhagic colitis. N Engl J Med 2006;355:2418-2426
Free Full Text | Web of Science | Medline
2Case Records of the Massachusetts General Hospital (Case 8-2012). N Engl J Med 2012;366:1039-1045[Erratum, N Engl J Med 2012;366:2040.]
Full Text | Medline
3van Nood E, Dijkgraaf MG, Keller JJ. Duodenal infusion of feces for recurrent Clostridium difficile. N Engl J Med 2013;368:2145-2145
Free Full Text | Web of Science | Medline
4Hamilton MJ, Weingarden AR, Sadowsky MJ, Khoruts A. Standardized frozen preparation for transplantation of fecal microbiota for recurrent Clostridium difficile infection. Am J Gastroenterol 2012;107:761-767
CrossRef | Web of Science | Medline
5Schwartz M, Gluck M, Koon S. Norovirus gastroenteritis after fecal microbiota transplantation for treatment of Clostridium difficile infection despite asymptomatic donors and lack of sick contacts. Am J Gastroenterol 2013;108:1367-1367
CrossRef | Web of Science | Medline
6Dowd JB, Aiello AE, Alley DE. Socioeconomic disparities in the seroprevalence of cytomegalovirus infection in the US population: NHANES III. Epidemiol Infect 2009;137:58-65
CrossRef | Web of Science | Medline
7Ananthakrishnan AN, Issa M, Binion DG. Clostridium difficile and inflammatory bowel disease. Gastroenterol Clin North Am 2009;38:711-728
CrossRef | Web of Science | Medline
8Rousseau C, Poilane I, De Pontual L, Maherault AC, Le Monnier A, Collignon A. Clostridium difficile carriage in healthy infants in the community: a potential reservoir for pathogenic strains. Clin Infect Dis 2012;55:1209-1215
CrossRef | Web of Science | Medline
9Cottone M, Pietrosi G, Martorana G, et al. Prevalence of cytomegalovirus infection in severe refractory ulcerative and Crohn's colitis. Am J Gastroenterol 2001;96:773-775
CrossRef | Medline
10Domenech E, Vega R, Ojanguren I, et al. Cytomegalovirus infection in ulcerative colitis: a prospective, comparative study on prevalence and diagnostic strategy. Inflamm Bowel Dis 2008;14:1373-1379
CrossRef | Web of Science | Medline
11Kandiel A, Lashner B. Cytomegalovirus colitis complicating inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol 2006;101:2857-2865
CrossRef | Web of Science | Medline
12Kim YS, Kim YH, Kim JS, et al. The prevalence and efficacy of ganciclovir on steroid-refractory ulcerative colitis with cytomegalovirus infection: a prospective multicenter study. J Clin Gastroenterol 2012;46:51-56
CrossRef | Web of Science | Medline
13Lawlor G, Moss AC. Cytomegalovirus in inflammatory bowel disease: pathogen or innocent bystander? Inflamm Bowel Dis 2010;16:1620-1627
CrossRef | Web of Science | Medline
14Papadakis KA, Tung JK, Binder SW, et al. Outcome of cytomegalovirus infections in patients with inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol 2001;96:2137-2142
CrossRef | Web of Science | Medline
15Pillet S, Pozzetto B, Jarlot C, Paul S, Roblin X. Management of cytomegalovirus infection in inflammatory bowel diseases. Dig Liver Dis 2012;44:541-548
CrossRef | Medline
16Kambham N, Vij R, Cartwright CA, Longacre T. Cytomegalovirus infection in steroid-refractory ulcerative colitis: a case-control study. Am J Surg Pathol 2004;28:365-373
CrossRef | Web of Science | Medline
17Yoshino T, Nakase H, Ueno S, et al. Usefulness of quantitative real-time PCR assay for early detection of cytomegalovirus infection in patients with ulcerative colitis refractory to immunosuppressive therapies. Inflamm Bowel Dis 2007;13:1516-1521
CrossRef | Web of Science | Medline
18McCoy MH, Post K, Sen JD, et al. qPCR increases sensitivity to detect cytomegalovirus in formalin-fixed, paraffin-embedded tissue of gastrointestinal biopsies. Hum Pathol 2014;45:48-53
CrossRef | Web of Science | Medline
19Knights D, Lassen KG, Xavier RJ. Advances in inflammatory bowel disease pathogenesis: linking host genetics and the microbiome. Gut 2013;62:1505-1510
CrossRef | Web of Science | Medline
20Robinson A, Hankins M, Wiseman G, Jones M. Maintaining stable symptom control in inflammatory bowel disease: a retrospective analysis of adherence, medication switches and the risk of relapse. Aliment Pharmacol Ther 2013;38:531-538
CrossRef | Web of Science | Medline
21Kahn SA, Vachon A, Rodriquez D, et al. Patient perceptions of fecal microbiota transplantation for ulcerative colitis. Inflamm Bowel Dis 2013;19:1506-1513
CrossRef | Web of Science | Medline
22Anderson JL, Edney RJ, Whelan K. Systematic review: faecal microbiota transplantation in the management of inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther 2012;36:503-516
CrossRef | Web of Science | Medline

sábado, 5 de enero de 2019

ICTIOSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO.


El Dr. Rodrigo Morales envió estas imágenes con el siguiente texto:

Dr. Buenas tardes le comparto estas imágenes del Hospital Provincial Docente Ambato.
Se diagnóstico Ictiosis.








Gentileza Dr. Rodrigo Morales
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Universidad del Azuay
Ambato
Ecuador

jueves, 3 de enero de 2019

PACIENTE DE 8 AÑOS CON NEVUS EPIDÉRMICO VERRUGOSO. A PROPÓSITO DE UN CASO


Paciente de 8 años de edad, la cual acudió a consulta por presentar presentar fiebre, cefalea, tos con expectoración, a la exploración se encuentra con amígdalas purulentas, pero se encuentran las siguientes lesiones en diferentes zonas del cuerpo, por lo que se interroga a madre quien solo comenta que le aparecieron desde los 6 años y que en lugar de disminuir aumentan, refiere que ha aplicado solo Betametasona en crema como tratamiento hace 3 años.
Se diagnosticó nevus epidérmico variedad verrugoso
Comparto imágenes


















Gentileza
Dr. Edgar Cipres Casillas

Ex Residente de B. Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra
De Uruapan Del Progreso, Michoacan De Ocampo, Mexico

martes, 1 de enero de 2019

PACIENTE DE 33 AÑOS CON ADENOMA HEPÁTICO COMPLICADO POST PARTO.



El Dr. Omar Cb envía estas imágenes con el siguiente texto:
Buenas noches Dr Macaluso, soy residente de gastroenterología de la ciudad de México, le comento un caso que recién valoramos en nuestro servicio, actualmente con el servicio de cirugia general, el día de hoy se realizo quimioembolizacion


NOTA DE VALORACIÓN DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA
Motivo de la interconsulta: TUMORACIÓN HEPATICA EN ESTUDIO
Tipo de interrogatorio:  DIRECTO
Resumen del interrogatorio y exploración física:
Paciente  Femenino 33  años de edad, empleada, estado civil casada, católica , originario del estado de México y residente  de la Ciudad de México,  quien cuenta con los siguientes antecedentes de importancia:
Antecedentes heredofamiliares: Interrogado y negados
Antecedentes personales no patologicos: Tabaquismo negado. Alcoholismo  negado, No otras toxicomanías. Herbolaria  negativo. Acupuntura, tatuajes y perforaciones negado. Niega estancia en penitenciaria, Niega viajes recientes.
Antecedentes personales patologicos:
Alergias:  Negado
Transfusion sanguinea: Negado
Enfermedades cronico-degenerativas:.
Negado
Quirugicos: negado.
Traumáticos: negado.
Hospitalizaciones Previas en los ultimos 3 meses :
Positivo en hospital de ginecologia numero 4 desde el día 13.12.18
Ingesta de antiinflamatorios no esteroideos : Negado
Antimicrobianos: Negado
Antecedentes ginecologicos: Gesta 2, Cesarea 2, Abortos 0, Fecha de ultima regla 28.04.18, Gesta 1 con parto termino de 39 semanas de gestación sin complicaciones durante embarazo, Método anticonceptivo dispositivo intrauterino ( desconoce si fue hormonal) durante 2 años, Parto pretérmino el día 08.12.18 con producto único vivo de 32 semanas de gestación sin complicaciones durante embarazo.
PADECIMIENTO ACTUAL
Inicia su padecimiento actual desde el dia 08.12.18  posterior a parto pretérmino es egresada sin complicaciones, comienza con disnea progresiva hasta convertirse en pequeños esfuerzos, agregándose edema de miembros inferiores, motivo por el cual acude a valoración el día de ayer 13.12.18 a hospital de ginecología Es ingresada a unidad de cuidados intensivos con diagnostico de insuficiencia cardiaca aguda, se documenta una tumoración palpable debajo del borde costal derecho dependiente de hígado,  motivo por el cual se decide envío a esta unidad para valoración por nuestro servicio y estudios de extensión, actualmente la paciente con mejoría de disnea, niega dolor abdominal, niega hemorragia digestiva, niega datos en relación a alteración neurológica. Niega ictericia.









EXPLORACIÓN FÍSICA:
Signos vitales TA:  110/70  mmHg    Frecuencia Cardiaca:  110   x min   Frecuencia Respiratoria: 20 x min   Temperatura: 36.5°C. Peso   kg Talla   m
Paciente con edad aparente similar a la cronológica Glasgow 15 puntos, palidez de piel y tegumentos,  mucosa oral bien hidratada, sin ingurgitación yugular, con pulsos carotideos presentes y de buena intensidad. Tráquea central. Tórax a la inspección  con patrón normal, los movimientos de amplexión y amplexación disminuido . Murmullo vesicular disminuido en predominio de base derecha , no se integra síndrome pleuropulmonar  Ruidos cardiacos de adecuada intensidad y  adecuados en frecuencia, no se auscultan agregados. Abdomen globoso por utero en involución, peristalsis 2-3  movimiento por minuto, timpanismo central, sin matidez cambiante, no datos clínicos de ascitis,  Murphy negativo  rebote negativo, psoas negativo, Giordano negativo, Mc Burney negativo, se palpa tumoración debajo del reborde costal derecho dependiente de hígado, de 12-10-8 centímetros.
 Extremidades: con edema +/+++ con pulsos radiales presentes, fuerza 5/5  y sensibilidad táctil y al dolor presente, llenado capilar de 2 segundos. 

LABORATORIOS Y GABINETE:
14.12.18: Glucosa 119 Urea 43 Cr 0.79 BT 0.74 BD 0.51 BI 0.23 ALT 120 AST 127 DHL 1059 GGT 17 FA 117 Albumina 2.9 Na 137 K 4.0 Cl 102 Biometría hemática Leucocitos 12.03 Hg 9.7 VCM 83 HCM 26 Plaquetas 288 mil Neutrófilos 7.13 Linfocitos 2.97 Monocitos 1.80 TP 19.4  TPT 31.6 Examen general de orina Ph 5 Esterasa Leucocitaria negativa, nitritos negativos, proteínas 30mg/dl Sedimento urinario normal.
GABIENTE
Tomografía abdominal trifásica 14.12.18: Lesión tumoral en segmentos hepáticos V, VI,VII y VIII que por sus características sugiere adenoma hepático, útero en involución, hallazgos en probable relación con presencia de restos placentarios, no se descarta sangrando activo, liquido libre abdominal, edema subcutáneo, quiste simple renal Bosniak I, coprostasis.
Radiografía de Tórax 14.12.18: Sin evidencia de derrame pleural, resto del estudio dentro de parámetros normales
Ultrasonido abdominal 14.12.18: Lesión ocupante de espacio hepático que sugiere adenoma hepático, utero en involución, liquido libre intraabdominal.

DIAGNOSTICOS:
  • Lesión ocupante de espacio en relación probablemente a adenoma hepático
  • Puerperio mediato
  • Anemia normocitica hipocromica


COMENTARIO:
Femenino de la cuarta de la vida, sin antecedentes de importancia, niega el uso de anticonceptivos orales, con un embarazo normo evolutivo hace 2 años, en esta ocasión curso con embarazo pretérmino de 32 semanas por parto, en el puerperio mediato con disnea y edema de miembros inferiores fue catalogada como insuficiencia cardiaca por parte de medicina critica de hospital de ginecología numero 4, durante su estudio con masa palpable en cuadrante superior derecho, documentándose una lesión ocupante de espacio hepática, enviada a esta unidad para su valoración por nuestro servicio, se realizan estudios de extensión incluyendo tomografía abdominal trifásica, concluyéndose adenoma hepático, el cual por su tamaño y síntomas requiere valoración por el servicio de cirugía general para protocolo quirúrgico ya que en caso de confirmarse adenoma hepático el riesgo de malignización es de 5 a 20%, bioquímicamente destaca anemia grado 3 de la OMS transaminasemia menos de 4x limite superior normal, el tratamiento que deberá de programarse será quirúrgico en estos momentos si datos de abdomen agudo que requiera intervención urgente. Por lo anterior comentado y acorde a guías de práctica clínica IMSS e internacionales instauramos el siguiente plan:
CEA (antigeno carcinoembrionario) 0.96 ng/ml LSN 10.00, CA 19-9 3.66 LSN 34.00, Alfafetoproteina 36.6 ng/ml LSN 7.00, Procalcitonina 0.71 ng/ml.






Opinión personal

Muchas gracias, muy interesante el caso Omar. Creo que debemos analizarlo desde dos ángulos. En primer lugar la masa hepática palpable descrita que fue el motivo de la consulta al servicio de gastroenterología y en segundo lugar la disnea que presenta la paciente y que fue el motivo de su reingreso apenas 5 días después del parto.
Con respecto al primer punto, el de la masa hepática interpretada como adenoma hepático basado en el comportamiento en las imágenes, especialmente en la TC de triple fase donde efectivamente se ve un realce periférico en la fase arterial, una etapa intermedia donde la imagen es isodensa y una fase tardía con localización más centrípeta del contraste EV tal como se describe en los adenomas. Hay que decir que en primer lugar llama la atención el tamaño de la masa que ocupa y desplaza a la glándula hepática  normal y que eleva la base diafragmática derecha en la Rx de tórax.  Digo que llama la atención el que no se haya detectado antes esta masa sobre todo si tenemos en cuenta que la paciente  viene de cursar una gesta para la cual ha debido realizarse controles clínicos e imagenológicos. Esto podría tener dos explicaciones, una es que no se haya detectado durante el embarazo por no haber realizado un examen abdominal completo en los controles y en las imágenes ultrasónicas habitualmente solicitadas en el curso de los embarazos normales. La otra explicación es que la masa haya crecido en relación a alguna complicación como hemorragia o necrosis,  ambas descritas en los adenomas.  El parto podría en ese sentido haber obrado como desencadenante de tal complicación. Sobre este último punto asumo que el parto fue por  cesárea ya que si bien no se describe explícitamente cuando se habla del nacimiento el día 08/12/2018, en los antecedentes ginecológicos de la paciente figuran:  Partos 2. Cesáreas 2. Abortos 0.  La malignización del adenoma sería otra explicación de crecimiento acelerado de la masa.
Respecto al adenoma hepático  hay que decir que en general tienen relación con la ingesta de anticonceptivos, negados en este caso, pero también en raros casos se asocian a los embarazos. El riesgo de complicaciones (hemorragia, necrosis), de estos tumores benignos es relativamente alto de acuerdo a lo que estoy viendo un poco mayor del 10% por lo que a veces hay que proceder a su tratamiento ablativo por diferentes métodos. Por otro lado el riesgo de malignización es también relativamente alto mayor al 5%. Hay un dato que llama la atención en el laboratorio es el aumento de la AFP en esta paciente lo que está descrito como indicador probable de malignización en los adenomas, lo que refuerza la posibilidad de transformación maligna. La LDH que suele tener una relación directa con tumores, está también francamente elevada.  Por eso me parece correcto proceder a la cirugía con o sin embolización previa. Probablemente el líquido libre en la cavidad abdominal descrito en las imágenes  corresponda a sangrado activo tumoral aunque no puede descartarse que tenga relación con una cesárea reciente. Lamentablemente no está cuantificada la cantidad de líquido peritoneal y si éste podría justificar la anemia de la paciente.
Respecto al segundo punto que es la disnea de la paciente que llegó a presentar una limitación de su capacidad funcional grado III/IV, e interpretada como insuficiencia cardíaca podemos decir que seguramente se han realizado en otro Servicio pero no contamos con estudios que avalen el diagnóstico de ICC en la historia. La insuficiencia cardíaca periparto (antes llamada miocardiopatía puerperal) podría ser una posibilidad en este caso pero me llama la atención que en la Rx de tórax no se observen signos de congestión venocapilar ni cardiomegalia significativos. Sí en cambio se observa dilatación del arco medio correspondiente al tronco de la arteria pulmonar que se ve convexo por lo que yo plantearía como diagnóstico alternativo un tromboembolismo pulmonar. Especialmente porque cursa el post parto inmediato, período altamente trombogénico, tiene manifestaciones derechas predominantes (edema en MI +++),  no se describen rales crepitantes en el examen físico,  tiene una LDH elevada, y además probablemente tenga un tumor maligno que sabemos predispone a la trombosis (síndrome de Trousseau). Por lo tanto yo solicitaría  si es que no se ha hecho aún, un ecocardiograma con Doppler para evaluar función sistólica, descartar hipertensión pulmonar, descartar o confirmar insuficiencia cardíaca  etc. Dímero D y eventual angio-TC con protocolo para TEP.
Por último hay un dato y que se refiere a “probables restos placentarios” y en el laboratorio tiene una procalcitonina levemente moderada.  Creo que habría que asegurarse además que la paciente no presente un cuadro séptico agregado que pueda contribuir a la disnea, a la anemia y leucocitosis que presenta. 
Esperamos contar con la evolución clínica y el diagnóstico definitivo cuando lo tengas Omar.




domingo, 30 de diciembre de 2018

PACIENTE FEMENINA CON DERMATOSIS TERRA FIRME FORME.




Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" de Azul
Paciente de 15 años  que según ella y su madre,  comienza en forma súbita a presentar estas  lesiones amarronadas en dorso y palmas de las manos, las cuales no son  pruriginosas ni sobreelevadas . En buen estado general sin fiebre. Sin antecedentes de enfermedades previas excepto por  pielonefritis en 2 oportunidades a la edad de 7 y 8 años. No ingesta de tóxicos. No ingesta de anticonceptivos Las imágenes fueron tomadas cuando las lesiones desde hacía 24 horas parecían estar involucionando.
La madre dice que de chica presentaba episodios similares que se interpretaron como “vasculitis” y cursaban con ardor picazon y dolor los cuales no están presentes en la actualidad.











La  paciente fue sometida en la sala de guardia a un lavado vigoroso con agua, jabón, y cepillo además de limpieza con gasa y alcohol isopropílico con lo que las lesiones desaparecieron por completo. Se estableció el diagnóstico de dermatosis terra firma-forme (DTFF),


DERMATOSIS TERRA FIRMA-FORME (DTFF)
La dermatosis terra firma-forme (DTFF), es una condición benigna de etiología desconocida, que toma dicho nombre de la coloración pardusca que remeda tierra o suciedad. Descrita en el año 1987 por Duncan et al.1, principalmente se localiza en el cuello, el tronco, los brazos y los tobillos de niños y jóvenes, aunque también se han descrito casos en adultos y en otras localizaciones. Dicha coloración terrosa es asintomática y puede mantenerse de forma indefinida durante años puesto que es resistente al lavado convencional con agua y jabón, ocasionando un indudable problema cosmético para los pacientes y sus familiares. Sin embargo, desaparece fácilmente al frotar la piel con una gasa impregnada en alcohol isopropílico. La biopsia, que solo es necesaria en casos excepcionales muestra acantosis epidérmica e hiperqueratosis lamelar con focos de ortoqueratosis compacta formando remolinos3. Entre los diagnósticos diferenciales se incluyen: la acantosis nigricans, la papilomatosis reticular y confluente de Gougerot y Carteaud, la hiperpigmentación postinflamatoria. Algunos hacen una diferenciación con la dermatosis neglecta. Esta última se diferencia de la DTFF en que se observa en áreas en las que no se realiza una higiene adecuada, bien por una movilidad limitada del paciente o por una hiperalgesia localizada4. La DTFF es una entidad probablemente infradiagnosticada que, cuando es reconocida, tiene un fácil diagnóstico clínico y un tratamiento rápido y barato con escasas recidivas. Por el contrario, su desconocimiento puede acarrear preocupación en los padres y una serie de pruebas complementarias complejas e innecesarias.

Fuente:
Extractado delos Anales de Pediatría de la Sociedad Española de Pediatría.


BIBLIOGRAFÍA
[1] W.C. Duncan, J.A. Tschen, J.M. Knox
Terra firma-forme dermatosis
Arch Dermatol, 123 (1987), pp. 567-569
Medline
[2] D.R. Berk
Terra firma-forme dermatosis: A retrospective review of 31 patients
Pediatr Dermatol, 29 (2012), pp. 297-300 http://sci-hub.tw/10.1111/j.1525-1470.2011.01422.x
Medline