El Dr. Pablo Ramos, de Tamaulipas México envía estas
imágenes con el siguiente texto:
Buenas tardes Dr Macaluso le presento otro caso para
discutir
Cortesía del Dr Francisco Delgado de Tamaulipas,
México
Paciente femenina de 44 años inicia con fatiga,
cefalea acompañado de un eritema facial persistente con telangiectasias
posteriormente con brotes de pápulas en ambas mejillas + lesion superficial
vesicular en halo en labio inferior, acude a consulta y se le solicita estudios
de lab y ANAS, se le administra aines y metronidazol topico + ivermectina, 1
día despues la paciente refiere la aparicion de 2 placas ovaladas
hiperpigmentadas descamativas bien delimitadas en region acral de las manos que
persisten durante 2 semanas, acude a facultativo con la persistencia de la
lesión vesicular en labio inferior, donde se le diagnostica lupus por las
lesiones ya mencionadas (??) y por los laboratorios, acude a consulta para
segunda opinion.
La fatiga y cefalea se presenta por cualquier cosa
Le recetaron metronidazol e ivermectina topico, a
veces lo dejan para rosácea, eso puede explicar la desaparición del eritema
facial
La lesion vesicular puede ser herpes, no tiene pareja
pero sí vida sexual activa
Las lesiones en las manos siento que es un eritema
fijo pigmentado, una farmacodermia.
Dr. Pablo Ramos
Tamaulipas. México
Opinión: Estoy de acuerdo en el diagnóstico de ERITEMA
PIGMENTADO FIJO POR DROGAS respecto de las lesiones que presenta en ambas
manos. Son placas eritematovioláceas, redondeadas a ovales, que aparecen
después de la administración de algún fármaco. En este caso, si bien casi
cualquier droga puede ocasionar el trastorno, los AINES muy probablemente hayan
sido responsables del cuadro. Como bien dice el doctor Ramos, el eritema
pigmentado fijo por drogas es una de las cuatro farmacodermias más frecuentes
junto a la urticaria, el exantema medicamentoso y el eritema exudativo
multiforme. En cuanto a las lesiones faciales, no sería atinado opinar sin
verlas. Sin embargo, la presencia de eritema y telangiectasias en la región
central de la cara es sospechosa de rosácea. A veces se puede confundir con el
eritema en vespertilio o rash malar del LES. El resultado positivo de FAN en
títulos 1/160 no tiene suficiente especificidad para sospechar LES, se trata de
un nivel de títulos intermedio por lo que hay que ser cauto en su
interpretación, y lógicamente llevar a cabo un examen clínico exhaustivo y un
laboratorio ad-hoc en la búsqueda de criterios adicionales que fortalezcan la
presencia de una enfermedad autoinmune como LES, del cual el rash facial que
presentó la paciente podría ser un criterio. Respecto a los ANCA positivos en
títulos 1/160, solicitaría ANCAc y
ANCAp, así como determinación de Anti-PR3, y Anti-MPO, aunque la clínica no parece compatible con vasculitis de
pequeños vasos de las que suele verse en poliangeítis microscópica o en la
granulomatosis con poliangeítis.