lunes, 7 de abril de 2025

Casos Clínicos: Varón de 30 años con rash cutáneo después de la ingesta de atún enlatado.

 

El Dr. Luis Antonio Rueda envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas noche Dr. Macaluso. Saludos quiero comentarle un caso q me pareció interesante.

Paciente masculino de 30 años de edad quien refiere inicio de enfermedad actual cuando posterior a ingesta de enlatado ( Atún) comienza a presentar lesiones eritematosas generalizadas a predominio de extremidades, pruriginosas que luego de 24 horas se hacen descamativas en región facial y cianosis distal. Cabe destacar que el paciente refiere que ha presentado dicho cuadro en dos oportunidades anteriores siendo la última en enero del presente año tras la ingesta de sardinas, la cual no ha sido estudiado pero refiriendo que la clínica fue similar y que cedió con antihistamínicos más deflazacort por vía oral.

Estas son las imágenes con la debida autorización del paciente para publicarla.      

 

 


 

 





Opinión: Lo que se observa es un exantema generalizado, con algunas características que curiosamente me recuerdan a lo que se describe como islas blancas en un mar rojo en dengue aunque en este caso no parecen tener nada que ver con ese trastorno. Habría que saber si el paciente presenta de base lesiones acromiantes como vitíligo por ejemplo.

Aquí se produce el fenómeno con una relación causal entre la ingesta de pescado y la clínica del paciente. Como digo, la lesión básica es un exantema generalizado y no parece haber placas urticarianas.

El hecho de que el cuadro siga siempre a la ingesta de pescado enlatado y no a la ingesta de pescado fresco no es menor. Creo que el diagnóstico diferencial que habría que establecer es entre la, y la INTOXICACIÓN POR ESCOMBROIDES  y la ALERGIA AL PESCADO MEDIADA POR IGE. La primera, es decir la intoxicación por escombroides me parece que es más probable por el aspecto de la cara que impresiona congestionada, a pesar de que no constan en la historia síntomas como epifora, sialorrea, ardor bucal y orofaríngeo, hipotensión, ahogos, náuseas, vómitos diarrea, broncoespasmo etc. De todas maneras, hay que interrogar sobre la presencia o no de dichos síntomas, los cuales no son siempre constantes. La intoxicación por escombroides se produce después de ingesta de atún, caballa, sardinas etc ricos en histidina, a partir de la cual se sintetiza histamina (por la descomposición del pescado), responsable del cuadro.

Finalmente habría que considerar las reacciones a los aditivos del atún enlatado o pescados enlatados en general como la caseína o el agregado de tartrazina al procesamiento de elaboración.