domingo, 30 de marzo de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 28 años con lesión en dedo de pie de cuatro semanas de evolución.

 

El Dr. Bladimir Montalvo, de México DF, envía estas imágenes con el siguiente texto:

Hola, muy buena noche, Dr. Me gustaría que me ayudara con el abordaje de la siguiente paciente para discutir en el Rincón:






Se trata de una paciente de 28 años de edad, cursando su último año de residencia en Medicina de Urgencias, presenta lesión en borde externo de pie derecho de 4 semanas de evolución, iniciando con 2 lesiones refiere tipo "vesiculares" no pruriginosas, de alrededor de 5mm, abultadas y no dolorosas a la palpación, evolucionando a lesión siente incremento en el número de lesiones como "puntillosas" no dolorosas, no pruriginosas, hace dos semanas refiere haber introducido una aguja en las lesiones para intentar "drenarlas" obteniendo liquido acuso, no seroso, escaso. Acude a consulta por referir que quiere estudiar su lesión. Cuenta con antecedente de alergia a penicilina, hiperreactora bronquial, VDRL, VIH, VHC no reactivo en noviembre del 2024, refiere infestacion por chinches de cama reciente en su domicilio.

Sin manejo para la infección actualmente






Dr. Bladimir Montalvo.

México DF


 

 

Opinión: Se trata de una lesión de aspecto microvesicular agrupada, sobre una base ligeramente eritematosa, y con una zona erosionada en su superficie, como consecuencia probablemente de la coalescencia de algunas vesículas con posterior destechamiento. No se descarta un componente traumático autoinfligido en la erosión, sobre todo por el antecedente de “pinchar” la lesión con una aguja que la paciente refiere. Si esta lesión hubiese estado en un dedo de la mano y si a su vez, hubiese tenido dolor ardiente en la lesión, el diagnóstico de PANADIZO HERPÉTICO no hubiese tenido demasiada oposición. Pero no se dan ninguna de las dos situaciones, y a pesar que raramente el panadizo herpético puede localizarse en un dedo del pie, y que además puede ser oligosintomático, hay que buscar diagnósticos alternativos, aunque el diagnóstico no está descartado en absoluto. EL ECCEMA DISHIDRÓTICO es un diagnóstico a tener muy en cuenta, sobre todo si en sus antecedentes figuran episodios similares tanto en manos como en pies.  Un diagnóstico que puede tener un aspecto similar a la infección cutánea por herpes simplex, es obviamente el HERPES ZÓSTER, en el que a veces se deja ver, aunque sea transitoriamente en una parte de su compromiso metamérico. Obviamente aquí también la ausencia  de dolor neuropático disminuye esa consideración diagnóstica. Las PICADURAS DE INSECTOS, el IMPÉTIGO, y las FOLICULITIS de cualquier etiología (este último diagnóstico muy alejado por la ausencia de folículos en la zona), son también diagnósticos diferenciales a tener en cuenta. Por último, la DACTILITIS DISTAL AMPOLLOSA, que es una infección de la almohadilla grasa de los dedos la mayoría de las veces bacteriana (por Streptococcus o Staphylococcus), aunque puede darse en infección tuberculosa, sifilítica, o inflamatoria no infecciosa como en psoriasis que evidentemente no es el caso en esta paciente.

 

Si la tendencia de la lesión es a involucionar creo que no haría nada más. Si en cambio, esta persiste, llevaría a cabo procedimientos diagnósticos sobre todo sobre la propia lesión. Obtendría una muestra para cultivo viral, bacteriano, micobacterias, muestras para citodiagnóstico de Tzanck y PCR para HSV 1 y 2. La institución de tratamiento antiviral después de casi cuatro semanas creo que no cambiaría la evolución natural de un panadizo herpético cuya tendencia es a la resolución espontánea. Serología para HSV, VDRL, podría ayudar también a integrar las conclusiones diagnósticas