jueves, 27 de marzo de 2025

Casos Clínicos: Varón de 70 años con alteraciones en la ecografía abdominal

 










Dr. Marian Gabriel Maximiliano, de Catamarca A
, envía estas imágenes con el siguiente texto:

Hola doctor, buenas tardes, cómo está? Bendiciones

Me puede ayudar con este paciente de 70 años por favor. Es un paciente que yo no atiendo, pero que vi durante una guardia.

Me llamó la atención el informe de la ecografía.

Está  internado con un plan de hidratación con solución fisiológica, sin sonda colocada ya que el paciente orina, no considerándose necesario todavía colocación de sonda vesical.

 

 

Dr. Marian Gabriel Maximiliano.

Catamarca Argentina

 

Opinión: Esto parece un cuadro claro de insuficiencia renal obstructiva bilateral y fallo renal consecuente. Aparentemente el agrandamiento prostático es el responsable del cuadro expresándose por “marcada impronta prostática en piso vesical”, y “marcada dilatación pielocalicial y ureteral bilateral”. En el laboratorio el paciente muestra aumento de valores nitrogenados (no contamos con nivel sérico de creatinina), asociado a anemia normocítica severa, muy probablemente secundaria al fallo renal. A pesar de que no se habla de vejiga distendida en la ecografía, no se puede descartar que la obstrucción sea consecuencia de patología distal a la vejiga (sobre todo prostática), y una buena forma de evaluar la duda hubiese sido medir el residuo post miccional en el estudio. El aumento de ecogenicidad de los parénquimas renales probablemente se deban a la repercusión de las altas presiones de la vía urinaria sobre ambos riñones durante mucho tiempo, aunque lógicamente no se puede descartar una nefropatía primaria asociada (el sedimento urinario es bastante “inocente”, al menos para pensar en una nefropatía primaria activa). Yo evaluaría la colocación de sonda vesical para ver si de esa manera mejora la función renal, lo cual confirmaría la fisiopatología obstructiva del fallo renal. Estos pacientes suelen responder con una importante poliuria una vez desobstruidos, y suelen presentar algún grado de expoliación electrolítica por lo que hay que estar atentos a la hidratación (que no le falte volumen en ningún momento), y también a la hipopotasemia que a veces acompaña estos cuadros. Obviamente de ser esa la evolución, y una vez el paciente con función renal normal, hay que considerar prostatectomía