miércoles, 26 de marzo de 2025

Casos Clínicos: Mujer de 18 años con monoparesia crural aguda.

 

Un colega de Tarija, Bolivia envía esta imagen con el siguiente texto:

Una mujer de 18 años sin antecedentes patológicos

Cuadro clínico de 3 días de evolución con disminución de la fuerza muscular de todo el miembro inferior izquierdo y parestesias y dolor en todo el miembro inferior derecho

Que opina Doctor?



 

Anónimo por favor

 

 

Opinión: Naturalmente es difícil y hasta temerario hacer un análisis del cuadro de esta paciente con tan pocos elementos aportados por la historia. Aun así, y a los fines del ejercicio, ensayemos un approach considerando los elementos con que contamos.

Se trata de una paciente joven, que, sin antecedentes patológicos, y en aparente pleno estado de salud, presenta una MONOPARESIA/MONOPLEJÍA CRURAL IZQUIERDA AGUDA (no está cuantificada la intensidad de la pérdida de fuerza ni sabemos cómo estaba la maniobra de Barré). Sin embargo, la sintomatología no se limita al miembro inferior izquierdo, sino que, además, la paciente refiere DOLOR Y PARESTESIAS EN EL MIEMBRO INFERIOR CONTRALATERAL. No sabemos entonces qué grado de paresia presenta en el miembro inferior derecho, no sabemos si precediendo a la pérdida de fuerza, hubo sintomatología dolorosa o parestesias similares a las que ahora presenta en el miembro inferior derecho, no sabemos cómo está la sensibilidad, cómo están los reflejos osteotendinosos, si existe o no nivel sensitivo, si hay o no compromiso esfinteriano etcétera. Creo que groseramente podríamos decir que el cuadro de la paciente orienta a pensar más en un “cuadro neurológico”, dicho ampliamente, que en cualquier otro sistema. Sabemos que un cuadro neurológico que cursa con sintomatología  motora deficitaria y/o sensitiva asociada, en ambos miembros inferiores puede corresponder A PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO O A COMPROMISO DE LA MÉDULA ESPINAL. La asimetría o la unilateralidad del compromiso motor, creo que no descarta el compromiso medular sobre todo porque la fuerza del miembro inferior derecho no fue explorada, y porque además, dicho miembro tiene sintomatología sensitiva que habla de bilateralidad. La presencia de síntomas sensitivos especialmente parestesias, aleja la probabilidad de patología muscular (como miopatías inflamatorias, miopatía alcohólica, parálisis periódica), o de la unión neuromuscular (como miastenia, intoxicación por organofosforados o carbamatos).

Con estos elementos, y no existiendo sintomatología de tronco cerebral (como alteraciones en el habla, la lengua, la cara o la laringe) creo que abocaría el proceso diagnóstico a descartar principalmente patología medular o patología del sistema nervioso periférico como las dos opciones más probables. Obviamente por una cuestión de severidad pronóstica, la médula espinal debe ser explorada en forma urgente con imágenes para descartar causas que puedan volverse irreversibles con las horas (causas compresivas, traumáticas, isquémicas, infecciosas, desmielinizantes agudas etcétera). POR LO TANTO, CREO QUE EN ESTA PACIENTE ES URGENTE OBTENER UNA IMAGEN DELA MÉDULA ESPINAL EN TODA SU EXTENSIÓN PREFERENTEMENTE RMN. Si las imágenes son normales realizaría estudios del LCR por la posibilidad de SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, y consideraría en la evolución, la realización de estudios electrodiagnósticos, análisis completos de laboratorio que incluyan estudio de electrolitos, glucemia, sodio, potasio, calcio, magnesio, niveles de B12, función renal, hepática etcétera.

Como dato final, la radiografía aportada no muestra datos de interés que puedan relacionarse con la clínica, excepto que parece verse abundante materia fecal en colon derecho y recto, que podría no tener valor aunque en esta paciente podría ser indicador de disfunción autonómica.


 

Actualización.

El colega que envió el caso actualizó el estado de la paciente:

 

“Gracias doctor Macaluso maestro y gran ser humano

La sensibilidad estaba conservada en ambos miembros

La derivé al Neurólogo,

EL Neurólogo pensó en GUILLAIN BARRE

Lo derivó a Tercer Nivel para internación y estudios (a JUJUY ARGENTINA, de ahí es la paciente)

La consulta es: Cuál es la característica de la evolución del GUILLAIN BARRE ????

Está paciente joven de 18 años empezó bruscamente los síntomas en ambos miembros

No fue progresivo como dice que es los casos de GUILLAIN BARRE”




Opinión: La forma clásica del síndrome de Guillain Barré (SGB), es como dices la parálisis ascendente. Ahora bien, esta forma no es constante ni es obligada. La variabilidad que existe en la expresión clínica del SGB es enorme. Por otro lado hay que ver la evolución, porque probablemente se vean afectados otros territorios que al inicio no estaban comprometidos. Hay que tener en cuenta que este cuadro comenzó solo hace unos pocos días y es una enfermedad que eminentemente evolutiva, sobre todo en los primeros días/semanas de instalación. En cuanto a la sensibilidad es muy frecuente de ver en SGB, lo que esta paciente presenta, es decir sensibilidad normal, a pesar de haber iniciado con síntomas dolorosos y parestesias. Por eso siempre decimos que las manifestaciones sensoriales del SGB son más subjetivas que objetivables. De acuerdo a la evolución de la paciente se puede plantear plasmaféresis o gamaglobulinas una vez confirmado el diagnóstico