El Dr. Felipe Pertuz de Bogotá Colombia envía estas
imágenes y el siguiente texto:
Dr buenos días.
Dr. Quería comentarle un caso raro.
Llega a consulta un paciente masculino de 42 años de edad por cuadro de larga
data consistente en dolor en dedos de las manos aparición de lesiones costrosas
que progresa rápidamente y habiendo requerido amputaciones. El paciente es
direccionado aquí al sanatorio sospechando lepra paciente sin clínica de esta.
El paciente niega antecedentes familiares ni personales. Al examen físico sin
alteraciones unico hallazgo es lo que evidencia en las fotos
Signos vitales normales
Refiere que la lesion inicia como se ve el dedo. Donde
se evidencia claramente la uña
Ha asistido a multiples. Instituciones donde no le han
aclarado su proceso.
Dr. Felipe Pertuz
Bogotá. Colombia
Opinión: Me gustaría saber más datos del paciente como
por ejemplo tiempo de evolución, antecedentes personales y patológicos,
antecedentes familiares!!!, ver si en su familia hay casos similares.
Antecedentes laborales, tóxicos (alcoholismo), tabaquismo, diabetes,
amiloidosis etc.
Del examen físico me gustaría saber si hay compromiso
de pies también y especialmente cómo es el examen neurológico. Sensibilidad
superficial, profunda (barestesia,palestesia, batiestesia), si hay ataxia, si
existen elementos que hagan sospechar compromiso autonómico etc. Reflejos
osteotendinosos. Cómo están los pulsos periféricos. Si hay ausencia de pulsos
periféricos, o si existen alteraciones de los pulsos en arco palmar, con
maniobra de Allen positiva, pensaría en TROMBOANGEITIS OBLITERANTE
En principio al observar las manos de este paciente
uno imagina que el mecanismo involucrado en la causa de las lesiones es una
neuropatía periférica con componente de anestesia o hipoestesia severa que lo
lleva a mutilación acra por lesiones producidas por agresiones traumáticas o
térmicas no percibidas (NEUROPATÍAS MUTILANTES). No se puede descartar que el
sustrato sea central (medular central como en siringomielia por ejemplo).
Creo que el caso amerita una historia clínica
minuciosa y completa y por supuesto un plan de estudio que intente poner en
evidencia cuál es el sistema predominantemente afectado y que entre otras cosas
debe incluir estudios de conducción nerviosa, electromiograma, velocidad de
conducción, potenciales evocados somatosensoriales, eventuales imágenes de SNC,
y eventuales biopsias de nervio periférico, estudios metabólicos, genéticos
etc.
Obviamente si existiesen alteración delos pulsos
periféricos, debiera estudiarse con eco-Doppler.
Si tuviese que dar mi impresión a golpe de vista
pensaría en una neuropatía hereditaria de tipo CMT en alguna de sus variantes
pero por supuesto en la bolsa también están todas las causas de neuropatías
periféricas: diabetes mellitus, alcoholismo, deficiencias nuticionales (Vitamin
B12!!!), sífilis, infección por VIH, Lyme, uremia, quimioterapia, vasculitis,
neuropatías paraneoplásicas,amiloidosis etc etc.