La Dra. Brie Yorktown envió esta pequeña historia al
foro para ser discutida
¿En qué situaciones observaría un patrón de isoenzimas
de creatina quinasa como este?
Mujer blanca de 30 años que presenta mialgias y
debilidad muscular proximal.
Ck total: 290 Ck-mm: 0,19 LO (rango de referencia
0,97-1,0) Ck-mb: indetectable (rango de referencia indetectable a 0,03) Ck-bb:
indetectable (rango de referencia indetectable) Ck otros: 0,81 (debería ser
indetectable)
Esto se repitió dos veces durante dos semanas diferentes
y se confirmó su exactitud. Nunca había visto un caso como este, ni mis colegas
ni yo. Lo derivamos a un especialista neuromuscular, pero la lista de espera es
muy larga en este campo. ¿Cómo no lo había visto antes?
Dra Brie Yorktown
Miami Fl. EEUU
Opinión: Creo que la interpretación de los resultados de isoenzimas de Ck en este caso, no es demasiado importante siendo que hay elementos clínicos que orientan a enfermedad de músculo esquelético, concretamente miopatía inflamatoria o rabdomiolisis de cualquier etiología. Es importante la presencia de mialgias pero sobre todo de la de debilidad muscular proximal. No deberíamos jerarquizar un dato de laboratorio como son las isoenzimas de Ck que pueden tener errores, más allá de que el dato haya sido confirmado por varias determinaciones, dado que puede desviar el derrotero diagnóstico, transformándose en datos confundidores. En cambio, hubiese sido importante saber cómo está el resto del laboratorio, (hemograma, hepatograma, función renal, eritrosedimentación, PCR, electrolitos, sedimento de orina), además de los niveles séricos de LDH, aldolasa, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT)., eventualmente y de acuerdo al cuadro general se pueden solicitar anticuerpos antisintetasa (por ejemplo anti Jo1), anti-SRP, anti-Mi2, anti-MDA5) etcétera Lógicamente que una historia clínica exhaustiva es fundamental, con un minucioso interrogatorio sobre ingesta de drogas, tanto sean ilícitas (por ejemplo anfetaminas, cocaína, LSD, heroína, metadona), prescriptas por el médico (estatinas, fibratos, antipsicóticos), alcohol, ejercicio intenso, golpe de calor, trauma muscular, síndromes compartimentales, hipokalemia de cualquier causa (por ejemplo uso de diuréticos), antecedentes de convulsiones, etcétera. Siempre que está elevada la Ck hay que descartar mixedema de origen hipotiroideo. También, y de acuerdo a la clínica y al laboratorio solicitado en esta paciente puede estar indicado una resonancia magnética muscular sin contraste en secuencias T1 y STIR, de las zonas afectadas por las mialgias y la debilidad. Suele la RMN dar un patrón de afectación muy sugerente en caso de miopatías inflamatorias que por otro lado ayudan en la elección de sitio de biopsia muscular y estudios de electrodiagnóstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario