El Dr. Wilmer G. Galvis Ballesteros , de Barranquilla
Colombia envía estas imágenes con el siguiente texto:
Hola estimado Dr. Buenas tardes. Me gustaría
compartirle unas fotos de una lesión en labios de una paciente para su opinión
o debatirla en el grupo.
Es una paciente de 32 años hospitalizada por una
infección del tracto urinario con antecedentes de mielitis transversa,
gastroparesia y vejiga neurogénica secundarias. Al examen físico se encuentran
las lesiones en cuestión, refiere la paciente que son descamativas, muy
dolorosas, lleva 2 años de evolución. Cuenta con 2 reporte de patologías que
también estarán adjuntas.
Se eliminan datos de la paciente y se enfoca solamente
la lesión para respetar la privacidad de la paciente
Barranquilla. Colombia
Opinión: Se observan en ambos labios,
predominantemente en el inferior, sendas lesiones hiperqueratósicas
proliferativas, de aspecto vegetante, de superficie anfractuosa que genera
recesos o bolsillos donde probablemente exista sobreinfección bacteriana y
micótica. Las lesiones podrían ser compatibles con INFECCIÓN POR VPH, en una
paciente con alguna condición de base que
le permita a esta infección, comportarse de una manera más agresiva que
en un paciente normal. Su antecedente de mielitis transversa trae aparejado
una pregunta obligada y es si recibe o
recibió medicación inmunosupresora. Existen otras condiciones que hacen que el
comportamiento frente a la infección por VPH sea diferente. Una de esas
condiciones es la EPIDERMODISPLASIA VERRUCIFORME, que es una genodermatosis que
cursa con una capacidad inmunológica reducida frente a ciertos tipos de virus
del Papiloma Humano (VPH), llevando a una infección persistente y con riesgo de
desarrollar tumores malignos. Estas lesiones se desarrollan más comúnmente en
piel que en mucosas como esta paciente, sin embargo, en casos notables pueden
adquirir o desarrollar formas monstruosas de lesiones, que han generado
términos como “hombre árbol” para describir el aspecto de estos pacientes. Creo
que habría que tratar agresivamente en forma tópica y eventualmente sistémica
la sobreinfección que está documentada en la biopsia donde se describe infección
bacteriana y micótica. Por otro lado sería interesante documentar la presencia
de ADN del VPH en laboratorio especializado, así como eventualmente pruebas
genéticas para detectar variantes patogénicas en los genes TMC6 y TMC8, que
pueden resultar útiles para pacientes con sospecha de tener una forma
hereditaria de epidermodisplasia verruciforme. Por otro lado, estas lesiones
donde se adivina una exagerada proliferación y recambio celular, la
transformación neoplásica puede establecerse en cualquier momento de la
evolución por lo que, aunque en este momento no se haya encontrado cáncer, este
puede desarrollarse y es necesario una vigilancia estrecha en el tiempo.
Mientras tanto, y considerando el aspecto de las lesiones, el dolor y el
seguramente trastorno estético y repercusiones psicológicas que las lesiones
generan, creo que se podría probar con imiquimod o fluorouracilo tópicos por
sus propiedades antiproliferativas, o bien retinoides sistémicos como
acitretina e isotretinoína.
Hay UN diagnóstico diferencial a tener en cuenta, que
es la llamada “OINTMENT PSEUDO CHEILITIS”, que es Un tipo de queilitis
autoinducida que se caracteriza por costras en los labios. A menudo se
diagnostica erróneamente como queilitis exfoliativa o queilitis glandular. En
ella existen costras en los labios formadas por saliva seca, células muertas y
medicamentos aplicados. Los pacientes a menudo sufren ansiedad o depresión
grave, o cuadros psiquiátricos severos y las lesiones pueden ser en parte
autoinfligidas. Por lo tanto entraría en la categoría de queilitis facticia y
el tratamiento de la condición psiquiátrica de base puede mejorar el cuadro.