miércoles, 19 de febrero de 2025

Casos Clínicos: Varón de 70 años con prurito generalizado y lesiones por rascado.

 

La Dra. Higia Radexman de Cuenca Ecuador envía estas imágenes con el siguiente texto:

Buenas noches estimado doctor saludos de Ecuador.

Por comentar un caso, paciente de 70 años masculino, antecedente alcoholismo, tabaquismo. Diabético hace más de diez años sin control. Refiere que hace varios meses presenta prurito intenso, colocándose cremas corticoides, humectantes, con ligera mejoría. Hace un mes el prurito se intensifica, produciendo lesiones por rascado en espalda, cuero cabelludo, brazos, piernas.

Adjunto imágenes de lesiones en brazo.

Por favor es muy importante para mí sus opiniones para manejar de manera más adecuada este caso.





 

Opinión: Lo que se ve en las imágenes son lesiones por rascado sobre piel eritematosa, excoriaciones cubiertas por algunas costras, que sólo son indicativas de prurito. Hubiese sido importante ver imágenes del resto de la superficie cutánea involucrada por el proceso, no sé si  para establecer algún diagnóstico, pero sí para tener una idea más acabada del cuadro. Se puede decir que estamos frente a un cuadro de PRURITO GENERALIZADO. El prurito generalizado puede obedecer a causas propias de la piel como a trastornos sistémicos, neurológicos o inclusive psiquiátricos. Hay que tener en cuenta que este paciente tiene dos condiciones que lo predisponen a presentar prurito, la edad y la diabetes. La edad avanzada suele presentar PIEL SECA O XEROSIS que lo predispone al prurito, pero a su vez, los adultos mayores pueden presentar como el resto de la población DERMATITIS ATÓPICA, DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO, LIQUEN SIMPLE CRÓNICO así como ESCABIOSIS entre otras causas. La DIABETES es como dijimos, una causa sistémica de prurito. Este paciente tiene además, un tiempo de evolución de 6 meses, y hay que tener en cuenta que el prurito que dura más de 6 semanas es considerado PRURITO CRÓNICO. En estos casos de prurito crónico es donde mayor importancia tienen llevar a cabo una detallada historia clínica, un minucioso examen físico, y un laboratorio ad-hoc de acuerdo al caso, para poder diferenciar CAUSAS DERMATOLÓGICAS, SISTÉMICAS, NEUROLÓGICAS O PSICÓGENAS. En este tipo de pacientes añosos hasta no tener el resultado de laboratorio no se puede descartar por ejemplo PRURITO URÉMICO, o el PRURITO COLESTÁSICO que no necesariamente puede cursar con ictericia (ejemplo la colangitis biliar primaria, colangitis esclerosante), las enfermedades endocrinas como la TIROTOXICOSIS, y la DIABETES, pero también la MALIGNIDAD, que en los ancianos cobran mayor importancia, sobre todo NEOPLASIAS ONCOHEMATOLÓGICAS (ENFERMEDAD DE HODGKIN, POLICITEMIA VERA, MICOSIS FUNGOIDE, SÍNDROME DE SÉZARY, LLC, MM, el SÍNDROME NET GÁSTRICO que a diferencia del enrojecimiento cutáneo intermitente, que no suele ser pruriginoso, asociado con los carcinoides intestinales, el enrojecimiento "histamínico" intermitente asociado con los carcinoides gástricos atípicos tiende a ser pruriginoso. Pero también hay CAUSAS INFECCIOSAS, capaces de dar prurito como  la INFECCIÓN PRIMARIA POR VARICELA ZÓSTER, y la INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). También algunas ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS como por ejemplo la DERMATOMIOSITIS, la ESCLEROSIS SISTÉMICA (ESCLERODERMIA) y la ENFERMEDAD DE SJÖGREN PRIMARIA. Nunca hay que olvidar frente a un paciente con prurito crónico generalizado las REACCIONES A MEDICAMENTOS. Los medicamentos pueden causar prurito por diversos mecanismos, por ejemplo, la sequedad de la piel inducida por retinoides sistémicos, o como una característica asociada de la fototoxicidad inducida por medicamentos, como puede ocurrir después de la terapia con doxiciclina. El consumo de algunas DROGAS ( cocaína, metanfetamina) pueden generar prurito. Los TRASTORNOS NEUROLÓGICOS (PRURITO NEUROPÁTICO), aunque este tipo de prurito suele ser más regional que generalizado (PRURITO BRAQUIORRADIAL, NOTALGIA PARESTÉSICA, NEURALGIA POSHERPÉTICA y otros trastornos, algunos más generalizados como la ESCLEROSIS MÚLTIPLE. El PRURITO PSICÓGENO, es un diagnóstico al cual se arriba después de haber hecho un examen exhaustivo y descartado todas las posibilidades diagnósticas. Por último no hay que olvidar el PRURITO CRÓNICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.

En cuanto al manejo del prurito, si bien hay medidas generales e inespecíficas, el tratamiento o la erradicación de la causa específica es la forma más efectiva de controlar los síntomas en forma definitiva.

 

No hay comentarios: