El Dr. Omar Constante, de
Guayaquil, envía estas imágenes con el siguiente texto:
Buenas tardes Dr. Le saluda el Dr Omar Constante de
Guayaquil, Ecuador quería compartir el caso de paciente de 22 años de sexo
femenino sin app, niega hábitos de riesgo, pareja fallece hace 1 mes por
accidente, niega viajes ni familiares con síntomas similares.
Presenta cuadro clínico de 2 días de evolución
caracterizado por presentar el primer día alza térmica no cuantificado con
escalofrío y sudoración y que al segundo día presenta lesiones vesiculares en
cuero cabelludo, region retroauricular, cara , tórax abdomen las cuales
ocasionan prurito y que al rascarlo provoca salida de líquido seroso.
Actualmente las lesiones vesiculares han aparecido en extremidades superiores e
inferiores. Examen fisico: se palpa adenopatia occipital en número de 1 de cada
lado, móvil no doloroso al tacto de consistencia semi blanda. Orofaringe
hiperemica, no se observan vesículas en palmas ni región plantar , campos
pulmonares ventilados sin sonidos agregados, ruidos cardíacos rítmicos, abdomen
blando no doloroso sin megalias, no presenta alteraciones sensitivas o motoras.
Se realiza tamizaje de VIH no reactivo , VDRL no
reactivo.
Durante el anamnesis la paciente ni la madre que le
acompañaba pudieron recordar si la paciente había completado esquema de
vacunación en la infancia
Quería saber su opinión sobre un diagnóstico
diferencial
Dr. Omar Constante.
Guayaquil. Ecuador
Opinión: Un cuadro febril seguido de erupción
vesicular generalizada pruriginosa que involucra tronco, cara, miembros y cuero
cabelludo, obliga a sospechar VARICELA. Hay que interrogar especialmente sobre
contactos recientes y circulación de varicela en el ámbito en que se mueve la
paciente. Si el diagnóstico se establece dentro de las 24 horas de comenzada la
erupción, el tratamiento antiviral (valaciclovir, acicloviro famciclovir),
durante 5 días, puede mejorar la evolución y evitar complicaciones tanto en
inmunocompetentes (que parece ser el caso de esta paciente), como, obviamente
en inmunocomprometidos.
La pregunta del colega sobre diagnósticos
diferenciales creo que es válida, ya que siempre que quepa, se debe tener la
mente abierta a otros diagnósticos. En este caso debemosconsiderar asociación
de RASH VESICULAR + FIEBRE Y COMPROMISO GENERAL. La INFECCIÓN GONOCÓCICA
GENERALIZADA, cursa con pústulas en un contexto febril, aunque suele
acompañarse de poliartralgias/poliartritis, tenosinovitis .El SECUNDARISMO
SIFILÍTICO, que puede presentar lesiones cutáneas generalizadas,
papuloescamosas o pustulosas, fue descartado aquí con serología. La VIRUELA DEL
MONO o MPOX, puede dar fiebre y lesiones vesiculares o pustulosas, aunque suele
ir acompañado de ulceraciones en la boca y la garganta. Esta paciente presenta
solo adenopatías occipitales que son muy prevalentes en lesiones pruriginosas
de cuero cabelludo. La PUSTULOSIS EXANTEÁTICA GENERALIZADA AGUDA (PEGA), es una reacción cutánea grave a medicamentos (especialmente
ATB sobre todo betalactámicos), con síntomas sistémicos. Esta paciente
aparentemente no estaba tomando medicamentos pero el interrogatorio debe apuntar
a descartar esta posibilidad. Si bien el SÍNDROME DE SWEET puede dar vesículopústulas en un
contexto febril, las lesiones vesiculares puras no son las que se ven en Sweet.
La varicela se
diagnostica clínicamente, y ante dudas sobre otros diagnósticos se puede
solicitar IgM contra VVZ. Mpox se puede confirmar con PCR para el ADN del ortopoxvirus a partir del
hisopado de una lesión cutánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario