lunes, 24 de junio de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 65 años con antecedentes de cáncer de mama y DBT2, que presenta rash cutáneo vesicular.

 

 

Buenas tardes

Para el rincón de la medicina interna

 


Paciente femenina de 65 años 75kg con antecedente de diabetes mellitus y CA mamario.  Presenta lesión en piel que inició en miembros inferiores bilateralmente con posterior aumento a la totalidad de la extensión corporal y múltiples tratamientos corticoides y antibióticos.

 



 

 


Dr. Yeison Manuel Pabon Carrasco.

Ibagué.  Colombia.

 

Opinión: Lo que se observa es una erupción vesicular generalizada en la imagen mostrada. La agrupación arracimada de las microvesículas, recuerdan la del virus varicela zoster. Sería interesante saber un poco más de la historia de la paciente, saber por ejemplo, cómo es el estado general de la paciente, cuál es el estadio de su cáncer de mama, qué tratamientos recibió para el mismo, y cuál recibe actualmente. Si ha sido tratada con quimioterapia etcétera, dado en ciertos casos de inmunocompromiso puede producirse una INFECCIÓN POR VIRUS DE VARICELA ZÓSTER DISEMINADO, que bien podría ser este el caso. La diseminación cutánea se define por múltiples lesiones cutáneas vesiculares en una distribución generalizada distante de los dermatomas afectados por la erupción del herpes zóster, como se puede ver en receptores de trasplantes de órganos sólidos y de células hematopoyéticas y en pacientes con neoplasias hematológicas sometidos a quimioterapia, pero también en pacientes con neoplasias sólidas sometidos a quimioterapia o terapias inmunosupresoras. La diseminación cutánea puede ir acompañada de afectación visceral, lo que a veces se presenta en forma de un síndrome fulminante y de rápida evolución con neumonía, hepatitis o encefalitis. Ocasionalmente, esta infección generalizada puede presentarse sin compromiso cutáneo. A su vez las lesiones cutáneas pueden ser tardías o atípicas con hemorragia. Por eso es importante saber, en primer lugar, si se trata de infección diseminada por VZV, y, en segundo lugar, si existe o no compromiso visceral dado que esta última es una emergencia potencialmente mortal a pesar del diagnóstico oportuno y la institución empírica de la terapia antiviral. El diagnóstico de la infección por VZV es generalmente clínico, pero en casos de VZV diseminado, así como en formas de presentación atípicas o viscerales, se requiere técnicas de diagnóstico que incluyen pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), pruebas de anticuerpos fluorescentes directos (DFA) y cultivos virales. Mientras se esperan los resultados cabe la terapia antiviral sistémica empírica.

 

 

Casos Clínicos: Varón de 50 años diabético en preoperatorio de cirugía de hernia discal

Dr. Buenos dias saludos desde Ecuador

Comparto caso Clinico





Masculino de 50 años APP Diabetes mellitus 5 años de evolución tratamiento con metformina acude a valoración pre anestésica para cirugía de hernia discal L4 L5 sin otros antecedentes relevantes presenta los siguientes EKG que a continuación se adjunta.

Se resalta que el paciente no refiere ninguna clínica de dolor precordial o antecedentes de hipertension arterial es hijo único no otros antecedentes de familiares con afecciones cardiacas.

Le envío mi agradecimiento

 








Dr. Jaime Rodríguez.

Loja. Ecuador


 

Opinión: Ritmo sinusal, regular, frecuencia cardíaca 73 por minuto, PR 0,18 mseg. Eje de QRS 90º. Ausencia de R en V1 y V2 por probable necrosis septal o bien, fibrosis septal. Trastornos  inespecíficos de la repolarización con rectificación del ST y aplanamiento de T en cara inferior e inversión de T en cara anterolateral.

Creo que por su condición de diabético y los trastornos inespecíficos del ECG, no se puede descartar isquemia silente por lo que cabría realizar una prueba de esfuerzo como ergometría convencional, perfusión con cámara gamma (SPECT),  o eco-stress,  así como evaluar capacidad funcional, motilidad parietal etcétera con ecocardiograma bidimensional.