viernes, 21 de junio de 2024

Casos Clínicos: Mujer de 45 años con hidronefrosis bilateral grado IV.

Una colega de Guayaquil Ecuador, envía estas imágenes con el siguiente texto:

 

Buenas tardes Dr.

Quisiera consultar sobre un caso de hidronefrosis bilateral y posibles pasos a seguir con respecto a esta paciente.

Paciente femenina de 45 años, peso: 98,6kg, estatura 178cms, fc 86lpm y presión arterial 170/110, con app de Hta tratada con Ibersartan 300mg e hidroclorotiazida 12,5mg

Acude refiriendo cuadro clinico de 8 meses de evolución caracterizado por dolor tipo cólico en flanco izquierdo e hipogastrio. También refiere dolor precordial de 2 meses de evolución.

Al ef puño percusión positivo y con respecto al resto no se evidenció hallazgos significativos.

Menciona que hace un año le realizaron una ecografía y le dijeron que tenía “algo” en ambos riñones.

Se solicitan exámenes de laboratorio, ecografía abdominal y ekg. Adjunto las imágenes

Esos fueron los exámenes iniciales, los siguientes están próximos a llegar. Agradecería mantener el anónimo.

 






 



Opinión: Esta paciente joven y obesa presenta hidronefrosis bilateral grado IV con vejiga de forma y tamaño normal, y fnción renal conservada. Si el diagnóstico fuese efectivamente hidronefrosis bilateral con vejiga normal, y se descartara por ejemplo situaciones como megacaliosis, que a veces confunden con uronefrosis, entonces habría que pensar que existe un problema obstructivo a nivel del trayecto de ambos uréteres, tanto sea este endoluminal (por ejemplo cálculos,tumores uroteliales etcétera), o por compresión extrínseca como podría ser infiltración por tumores ginecológicos (por ejemplo cáncer de cuello uterino), masas retroperitoneales, fibrosis retroperitoneal etcétera.

Creo que lo que hay que tratar es de determinar si el diagnóstico es efectivamente hidronefrosis, y si esto se confirma determinar el diagnóstico anatómico (lugar de la obstrucción), y si es posible etiológico (cálculos tumores etcétera). Creo que las imágenes como la uro TC como la uro-RMN podrían dar valiosa información. El hecho de que la función renal sea normal todavía permite usar medios de contraste. Eventualmente una cateterización ureteral bilateral con exploración y colocación de pig tail por vía cistoscópica.

Existe asimismo una severa microcitosis con un VCM de 62u3, que obliga al estudio del metabolismo del hierro (ferremia, transferrina, porcentaje de saturación de transferrina y ferritina plasmática. Sin embargo, teniendo en cuenta el RDW normal, de 14,4, es más probable que se trate de talasemia u alguna otra hemoglobinopatía. El ancho de distribución normal sugiere población bastante uniforme de GR, lo que es lo mismo que decir ausencia de anisocitosis y poiquilocitosis, los cuales debieran ser obligados en ferropenia. Por lo tanto, además de los estudios solicitados sugiero realizar electroforesis de hemoglobina.