viernes, 26 de marzo de 2021

UNA BARRERA DE FRUSTRACIÓN...

En este ejercicio clínico se presenta un caso que es discutido por un médico internista al que se le van proporcionando datos de la historia clínica en forma secuencial, y este analiza el cuadro a la luz de los nuevos elementos, de una manera análoga al proceso diagnóstico en la práctica real de la medicina

 

HISTORIA

Un hombre de 74 años se presentó al departamento de emergencias con ictericia. Tres días antes, su esposa había notado una coloración amarilla en sus ojos y la piel, que fue seguida por letargo progresivo, confusión y fiebre subjetiva. Se quejaba de un leve dolor en el cuadrante superior derecho que era constante y no estaba relacionado con las comidas.  No refería rigidez en el cuello, dolor en el pecho, tos, disnea, distensión abdominal, cambios en los hábitos  intestinales,  disuria, o rash cutáneo.

 

 

PONENTE

Las causas de ictericia que amenazan la vida incluyen insuficiencia hepática aguda y colangitis. Es esencial para determinar si su ictericia es predominantemente conjugada o la hiperbilirrubinemia es no conjugada; en el primer caso sugiere enfermedad hepatobiliar, y el último apunta a hemólisis o alteración de la conjugación de bilirrubina (por ejemplo, síndrome de Gilbert). La hiperbilirrubinemia conjugada se puede caracterizar como intrahepática (por ejemplo, hepatitis viral) o extrahepática (por ejemplo, coledocolitiasis). El dolor en su cuadrante superior derecho hace que la enfermedad hepatobiliar sea un diagnóstico más probable que hemólisis y sugiere congestión hepática, infiltración o inflamación.

 

EVOLUCIÓN

La historia clínica del paciente incluía hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y gota. Tres años antes, se le había realizado una colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda. El procedimiento se complicó por una lesión del conducto biliar común por la cual posteriormente se sometió a una hepaticojejunostomía. Después de este procedimiento, hubo una elevación sostenida en el nivel de fosfatasa alcalina, que osciló entre 262 y 462 U por litro (rango normal, 31 a 95). Sus medicamentos incluían metformina, gliburida, simvastatina, metoprolol y alopurinol. No tenía antecedentes de tabaco, alcohol, o uso de sustancias ilícitas. Nunca había viajado fuera del noreste de los Estados Unidos.

 

 

PONENTE

La anastomosis quirúrgica entre el sistema biliar y el yeyuno puede conducir a una estenosis biliar, que puede conferir una predisposición a la colangitis o cirrosis. El nivel elevado de fosfatasa alcalina después de su hepaticoyeyunostomía puede reflejar la formación de una  estenosis. La diabetes es un factor de riesgo para la infección hepatobiliar y la esteatohepatitis  no alcohólica. El tratamiento con alopurinol puede causar daño hepático inducido por medicamentos,  caracterizado por fiebre, ictericia y malestar en el cuadrante superior derecho. Su residencia en el noreste de Estados Unidos lo pone en riesgo de infección por Babesia microti, que se manifiesta con fiebre y anemia hemolítica.

 

 

EVOLUCIÓN

La temperatura del paciente era de 38.0 ° C, la frecuencia cardíaca era de 88 latidos por minuto, la presión arterial 157/81 mm Hg, frecuencia respiratoria 12 respiraciones por minuto y saturación de oxígeno 99% respirando aire ambiente. Impresionaba  enfermo. Su piel estaba ictericia. Un examen  cardiopulmonar fue normal Tenía una cicatriz de laparotomía en la línea media y leve dolor en el cuadrante superior derecho. No había distensión abdominal ni hepatoesplenomegalia. No había eritema palmar, ginecomastia, spyders ni edema en miembros inferiores. No podía deletrear "mundo" hacia atrás, lo que indicaba deterioro de la atención; no tenía asterixis, y el resto de su examen neurológico era normal

 

 

PONENTE

Una colangitis por estenosis, cálculos o cáncer sigue siendo la principal preocupación dada la ictericia y la fiebre baja. Ninguno de sus otros signos vitales apuntan a sepsis, pero la capacidad de concentración disminuida puede ser un signo de lesión del órgano terminal. Una encefalopatía hepática incipiente podría explicar su falta de atención, aunque no tiene asterixis ni estigmas de cirrosis. Dado que la evidencia de enfermedad hepática crónica y la colangitis son  equívocos, debe considerarse también una causa de ictericia no hepatobiliar tal como hemólisis.

 

 

EVOLUCIÓN

El recuento de glóbulos blancos fue de 11.800 por milímetro cúbico, el nivel de hemoglobina 11.2 g por decilitro, volumen corpuscular medio  99.6 fl, y el recuento de plaquetas 450,000 por milímetro cúbico. El panel metabólico  básico era normal. El nivel de  alanina aminotransferasa era de 68 U por litro (normal, 12 a 60), de aspartato aminotransferasa 84 U por litro (normal  17 a 42), y fosfatasa alcalina 313 U por litro (normal, 31 a 95). La bilirrubina total era de 8.2 mg por decilitro (normal, 0.2 a 1.3 mg por decilitro), y el  nivel de bilirrubina directa 4.6 mg por decilitro (normal menos de0,8 mg por decilitro),el cociente normalizado internacional (INR) 1.1, y el nivel de albúmina de  3.6 g por decilitro.

 

 

PONENTE

Su INR, nivel de albúmina y recuento de plaquetas normales hacen improbable la insuficiencia hepática aguda o crónica. El  nivel de fosfatasa alcalina elevada estable probablemente refleje una estenosis biliar que se formó después de su hepaticojejunostomía, pero también deben considerarse otras causas de colestasis extrahepáticas  que le confieren una predisposición a la colangitis, incluyendo la coledocolitiasis y el colangiocarcinoma, debe ser considerados. Causas intrahepáticas de colestasis como la hepatitis viral, reacciones farmacológicas, y enfermedades infiltrativas (p. ej., sarcoidosis) son posibles pero generalmente no producen colangitis.

Su anemia leve podría explicarse por un cáncer hepatobiliar o gastrointestinal o por enfermedad ulcerosa péptica. Alternativamente, la hiperbilirrubinemia indirecta sugiere que la hemólisis puede ser responsable de su anemia. Debe obtenerse un frotis de sangre periférica, y un nivel de ferritina, de lactato deshidrogenasa,  de haptoglobina y se debe medir el recuento de reticulocitos.

Una colangitis puede desencadenar una coagulación intravascular diseminada  con hemólisis microangiopática asociada, pero el recuento normal de  plaqueta y el  INR normal hacen poco probable la CID. Una infección sistémica puede también desencadenar la hemólisis en el caso no diagnosticado de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, pero la ausencia de episodios previos de hemólisis en una persona que tiene 74 años de edad hace muy poco probable este diagnóstico. La enfermedad de Wilson puede manifestarse con anemia hemolítica, cognición deteriorada, y hepatitis, pero estos pacientes se suelen presentar con esta enfermedad a una edad más temprana.

 

 

EVOLUCIÓN

Ultrasonografía del cuadrante superior derecho reveló una lesión quística compleja de 3 cm en el lóbulo hepático derecho. No había dilatación de la vía biliar, ascitis, trombosis de la vena porta o vena hepática, o evidencia imagenológica de cirrosis. En las siguientes 5 horas, el paciente se desorientó más y se puso letárgico. Se repitió un recuento de glóbulos blancos que fue de 32,000 por milímetro cúbico, con 85% de neutrófilos, 8% de bandas, 4% de linfocitos, 2% de monocitos y 1% basófilos. El recuento de plaquetas fue de 122.000 por milímetro cúbico. Su muestra de sangre fue reportada por el laboratorio como hemolizada; por lo tanto, el nivel sérico de hemoglobina y los resultados de las pruebas bioquímicas no estaban disponibles. Un frotis de sangre periférica mostró neutrófilos vacuolados con granulaciones tóxicas y cuerpos de Döhle, policromasia, anemia, y trombocitopenia leve. No había esquistocitos, esferocitos, células mordidas (bite cells), u organismos  intracelulares. Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza sin realce de contraste fue normal.

 

 

PONENTE

Un quiste hepático complejo podría ser causado por un cáncer primario o metastásico o podría  representar una infección bacteriana o parasitaria. Un absceso piógeno podría  haber sido consecuencia de colangitis ascendente en el árbol biliar anastomosado o una infección por  bacterias no relacionadas con el tracto biliar. Entamoeba  histolítica causa abscesos hepáticos, pero la infección asociada con este parásito es raro en los Estados Unidos.  Un quiste hidatídico es poco probable ya que el paciente  no viajó a regiones en las que Echinococcus granuloso es endémico. Dada la edad del paciente, la posibilidad de una neoplasia quística debe ser considerada, aunque la forma de  presentación fulminante la presencia  presencia de leucocitosis hacen que una infección sea mucho más probable. Una  TC de abdomen puede ayudar a distinguir entre estas posibilidades.

La intensa leucocitosis que  desarrolló  en el curso de 5 horas apunta a un severo  estrés fisiológico. Una perforación o un infarto intestinal son posibles, pero los resultados del  examen del abdomen hace  que estos dos diagnósticos  sean poco probables. Las granulaciones tóxicas y los cuerpos de Döhle son característica de la infección bacteriana, como es la trombocitopenia que puede reflejar  coagulación intravascular diseminada. Clostridium difficile puede causar elevaciones marcadas en el recuento de glóbulos blancos, pero el paciente no tiene diarrea ni dolor abdominal. Una leucemia aguda no se desarrollaría en este marco de tiempo y es un diagnóstico poco probable ante la ausencia de blastos  en el frotis de sangre periférica.

Las muestras de sangre hemolizada comúnmente reflejan hemólisis in vitro por cuestiones relacionadas con la recolección de la sangre (por ejemplo, agujas de diámetro pequeño), o manejo de la sangre (por ejemplo, agitar el tubo vigorosamente). Sin embargo, la combinación de sepsis  y una muestra de sangre hemolizada obliga a considerar  hemólisis in vivo. La bacteriemia por Clostridium perfringens puede originarse a partir de una  infección intraabdominal y conducir a hemólisis  intravascular.  Otras infecciones que resultan en hemólisis  intravascular  incluyen bartonelosis, malaria, y babesiosis. El paciente no ha viajado a regiones que lo podrían exponer a  sandflies que transmiten Bartonella bacilliformis o a los mosquitos que transmiten plasmodium. La infección fulminante  por  Babesia microti se ve en pacientes asplénicos o inmunocomprometidos.

 

 

EVOLUCIÓN

Una TC de abdomen y pelvis sin contraste  mostró una cavidad  de 3,6 cm, conteniendo aire, que c en el lóbulo hepático derecho posterior consistente. con un absceso hepático (fig. 1). No había dilatación de la vía biliar, ni trombosis de la vena hepática o de la vena porta, ascitis o evidencia radiográfica de cirrosis. El recuento de glóbulos blancos aumentó a 34.700. por milímetro cúbico, el recuento de plaquetas fue 136,000 por milímetro cúbico, y el INR fue 1.5; no había otros resultados de pruebas de suero disponibles porque la muestra de sangre fue reportada nuevamente como hemolizada. Un análisis de orina mostró 1+ proteína, 4+ sangre, y 2 glóbulos rojos y 7 glóbulos blancos por campo a gran aumento. Se comenzó a administrar vancomicina y una combinación de piperacilina y tazobactam. Se consultó al servicio de cirugía general y de radiología intervencionisa para drenaje del absceso hepático.

 

 


Figura 1. Tomografía computarizada de abdomen y pelvis sin contraste.

Una tomografía computarizada (TC) de abdomen y pelvis sin realce de contraste muestra una cavidad que contiene aire de 3,6 cm (flecha) en la parte posterior del lóbulo hepático derecho, un hallazgo consistente con un absceso hepático.

 

 

PONENTE

El alto nivel de hemoglobina  en el sedimento  de orina junto con la presencia de unos pocos glóbulos rojos  sugiere rabdomiolisis o hemólisis  intravascular. Esto  último es consistente con los dos informes de muestras de sangre hemolizada. Una anemia hemolítica autoinmune, una microangiopatía trombótica, y las infecciones son las causas adquiridas más comunes de hemólisis intravascular. El paciente no tiene cáncer o exposición a drogas lo que le conferiría una predisposición a anticuerpos contra eritrocitos, aunque generalmente en anemia hemolítica autoinmune no se encuentra factores precipitantes. Un diagnóstico de púrpura trombocitopénica trombótica es descartado por la ausencia de esquistocitos.

C. perfringens produce una fosfolipasa que causa  hemólisis intravascular. Una sepsis clostridial explicaría la hemólisis intravascular, la profunda leucocitosis, y el absceso hepático conteniendo aire. Un  absceso piógeno puede haberse desarrollado a partir de la colangitis secundaria a la  reconstrucción de su  sistema biliar extrahepático.  Una colangiografía por resonancia magnética es más sensible que una ecografía o TC en la evaluación de una estenosis  biliar; sin embargo, la prioridad inmediata es el drenaje del absceso hepático. Sospecho que tiene bacteriemia por C. perfringens. Un tratamiento con clindamicina debe ser iniciado para suprimir la producción de toxinas clostridiales.

 

 

EVOLUCIÓN

El paciente presentaba severa dificultad respiratoria que lo llevó a la intubación y ventilación mecánica. Rápidamente después desarrolló hipotensión, por lo que recibió cuatro vasopresores. Su condicion era considera demasiado inestable para la intervención quirúrgica.

Otra muestra de sangre se informó  hemolizada (fig. 2).

 

 


Figura 2. Muestras de sangre centrifugadas en la  presentación y después de la presentación.

La muestra de sangre centrifugada del paciente en el momento de la presentación (Panel A) muestra un aspecto normal. La capa amarilla (*) representa plasma. La capa blanca del medio   (+) representa el gel del tubo de recolección. La capa roja inferior (^) refleja la coagulación de los glóbulos rojos.

La tercera muestra de sangre centrifugada del paciente (Panel B) carece de la capa de plasma amarilla que se muestra en el Panel A. La coloración roja de la capa superior (#) representa hemoglobina libre (de hemólisis) que se ha mezclado con plasma.

 

La tinción de Gram de sus cultivos de sangre reveló bacilos grampositivos.  El paciente presentó disociación electromecánica  refractaria y  falleció 10 horas después de la presentación. En sus hemocultivos desarrolló posteriormente  C. perfringens.

 

COMENTARIO

Aproximadamente el 5% de las muestras de sangre son reportadas por laboratorios como hemolizadas.1 Esta situación cotidiana de hemólisis in vitro es abordada repitiendo las muestras de sangre y nuevo análisis. Sin embargo, pistas contextuales pueden alertar al clínico para sospechar hemólisis in vivo. En este caso, una segunda muestra hemolizada  junto con pigmenturia sugirió hemólisis intravascular. La agudeza y gravedad de la hemólisis, la leucocitosis profunda, y la presencia de un absceso hepático apuntó a  septicemia causada por C. perfringens.

Los abscesos hepáticos piógenos se originan en infecciones  intraabdominales (por ejemplo, diverticulitis), una siembra hematógen en el contexto de bacteriemia, o por diseminación contigua de la infección del tracto biliar. La causa de un absceso hepático es desconocida hasta en el 35% de los casos2. Una infección ascendente en unsistema biliar reconstruido era una posible fuente de su absceso hepático. Las estenosis anastomóticas se desarrollan en el 30% de los pacientes sometidos a hepaticoyeyunostomía con injuria de la vía biliar por colecistectomía con reconstrucción en Y de Roux.  Esta complicación típicamente se desarrolla años después de la cirugía y puede conducir a colangitis.

Los abscesos hepáticos piógenos son generalmente causados por el grupo de Streptococcus anginosus, bacilos gramnegativos anaeróbicos (p. ej., bacteroides), pseudomonas  aeruginosa, Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae. Hasta el 30% de estos abscesos son polimicrobianos. Distintas especies de Streptococcus son  los patógenos más comunes en los Estados Unidos, mientras que klebsiella es el organismo predominante en Asia.5,6 Las características en este paciente que apoyaron a un absceso hepático piógeno sobre un absceso hepático amebiano fueron su edad avanzada, ictericia y diabetes mellitus7 y el hecho de que no existían antecedentes de viajes a  regiones donde se encuentra Entamoeba histolytica. Un absceso hepático causado por C. perfringens es raro.4 Los factores de riesgo incluyen diabetes mellitus, cáncer gastrointestinal, y cirrosis. La mayoría de los pacientes se presentan con fiebre y dolor abdominal. Aunque algunos pacientes no presentan síntomas de localización. En una serie de casos con 20 pacientes con abscesos hepáticos de C. perfringens,  en todos los pacientes hubo evidencia de hemólisis intravascular en la presentación y tuvieron un rápido crecimiento de C. perfringens en la sangre.8

C. perfringens es un bacilo grampositivo anaeróbico formador de esporas,  que es un comensal del tracto  gastrointestinal y ginecológico,  así como  también se encuentra de forma ubicua en el suelo.9 Diez diferentes  exotoxinas han sido descritas y ellas dan cuenta del  espectro de manifestaciones clínicas asociadas a este organismo. 8 La ingestión de una  enterotoxinas preformada resulta en una gastroenteritis  por C. perfringens autolimitada.10 El resto de las enfermedades por C. perfringens involucran la germinación de esporas endógenas y la  producción de toxinas, que son facilitadas por las condiciones anaeróbicas (por ejemplo, un trauma penetrante o un intestino isquémico). El ejemplo más común es la mionecrosis clostridial, una infección necrotizante del músculo y tejidos blandos que usualmente involucra una extremidad.8,11

Una bacteriemia por C. perfringens sin producción de toxinas puede ser asintomática. Una bacteriemia con producción de toxina conduce a sepsis severa con hemólisis en hasta el 15% de los casos.8,10  La exotoxina fosfolipasa C lecitinasa cliva los fosfolípidos de la membrana de los glóbulos rojos, lo que conduce a una abrupta y severa  hemólisis intravascular. La interrupción de la barrera gastrointestinal como consecuencia de  cirugía o  cáncer es el factor de riesgo más común para bacteriemia y hemólisis  por C. perfringens. La terapia combinada con penicilina y clindamicina es recomendada para enfermedad severa.8 El drenaje rápido de cualquier foco de infección es crítico, aunque la tasa de mortalidad sigue siendo superior al 75%, con un tiempo medio desde la presentación hasta la muerte de 10 horas.8

Históricamente, las muestras de laboratorio se han informado como hemolizado en base a la inspección visual después de la centrifugación, con el color del suero o plasma que sirve como un correlato de la concentración de hemoglobina libre.12 Un tinte rosado desarrolla en hemólisis leve, mientras que un color rojizo se observa  en  hemólisis severa, reflejando la mayor concentración de hemoglobina libre. Cada vez más, los instrumentos automatizados en los analizadores químicos y de coagulación miden la concentración plasmática de hemoglobina libre.  La hemólisis in vitro por lo general resulta de factores asociados con la recolección de la sangre, como la aplicación prolongada de un torniquete, el uso de agujas de pequeño calibre, y la toma de muestras de catéteres intravenosos en lugar de realizando venopunción directa.12 Problemas con el transporte, procesamiento y almacenamiento de las muestras de sangre representan una fracción más pequeña de in causas de hemólisis in vitro.

Distinguir una hemólisis in vitro de una hemólisis in vivo puede ser un desafío.  En ambos casos, los resultados de los análisis de sangre mostrarán aumento de potasio y de láctico deshidrogenasa, características que reflejan la liberación de estos componentes intracelulares en el suero. La hemólisis in vivo es sugerida por acidosis láctica, reticulocitosis, hiperbilirrubinemia indirecta, esquistocitos en el frotis periférico, o hemoglobina libre en la orina, que puede ser inferido por  un alto grado de positividad para hemoglobina en una tira reactiva sin glóbulos rojos en la microscopia.12

Una  muestra de sangre hemolizada aumentan los costos y retrasar la atención.12,13 En un paciente que se encuentra críticamente enfermos, repetidos informes de muestras de sangre hemolizadas puede representar una barrera frustrante para hacer un diagnostico.  Este caso nos recuerda que a veces tales informes en determinados contextos no son una barrera frustrante sino que pueden significar una respuesta en sí misma. 7

 

 

Traducción de:

“Overcoming the Barrier”

Rabih M. Geha, M.D., Gurpreet Dhaliwal, M.D., Lisa G. Winston, M.D., Thomas S. Kickler, M.D., and Reza Manesh, M.D.

NEJM

https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcps1808494

 

 

 

References

1. Sciacovelli L, Plebani M. The IFCC

Working Group on laboratory errors and

patient safety. Clin Chim Acta 2009; 404:

79-85.

2. Jeong SW, Jang JY, Lee TH, et al. Cryptogenic

pyogenic liver abscess as the herald

of colon cancer. J Gastroenterol Hepatol

2012; 27: 248-55.

3. AbdelRafee A, El-Shobari M, Askar W,

Sultan AM, El Nakeeb A. Long-term follow-

up of 120 patients after hepaticojejunostomy

for treatment of post-cholecystectomy

bile duct injuries: a retrospective

cohort study. Int J Surg 2015; 18: 205-10.

4. Chemaly RF, Hall GS, Keys TF, Procop

GW. Microbiology of liver abscesses and

the predictive value of abscess gram stain

and associated blood cultures. Diagn Microbiol

Infect Dis 2003; 46: 245-8.

5. Meddings L, Myers RP, Hubbard J,

et al. A population-based study of pyogenic

liver abscesses in the United States: incidence,

mortality, and temporal trends.

Am J Gastroenterol 2010; 105: 117-24.

6. Rahimian J, Wilson T, Oram V, Holzman

RS. Pyogenic liver abscess: recent

trends in etiology and mortality. Clin Infect

Dis 2004; 39: 1654-9.

7. Lodhi S, Sarwari AR, Muzammil M,

Salam A, Smego RA. Features distinguishing

amoebic from pyogenic liver abscess:

a review of 577 adult cases. Trop Med Int

Health 2004; 9: 718-23.

8. Law ST, Lee MK. A middle-aged lady

with a pyogenic liver abscess caused by

Clostridium perfringens. World J Hepatol 2012;

4: 252-5.

9. Duerden BI, Brazier JS. Tetanus and

other clostridial diseases. Medicine 2009;

37: 638-40.

10. Labbé RG, Juneja VK. Clostridium perfringens

gastroenteritis. In: Morris JG Jr,

Potter ME, eds. Foodborne infections and

intoxications. 4th ed. Oxford, England:

Elsevier 2013: 99-112.

11. Simon TG, Bradley J, Jones A, Carino G.

Massive intravascular hemolysis from

Clostridium perfringens septicemia: a review.

J Intensive Care Med 2014; 29: 327-33.

12. Lippi G, Plebani M, Di Somma S, Cervellin

G. Hemolyzed specimens: a major

challenge for emergency departments and

clinical laboratories. Crit Rev Clin Lab Sci

2011; 48: 143-53.

13. Ong ME, Chan YH, Lim CS. Reducing

blood sample hemolysis at a tertiary hospital

emergency department. Am J Med

2009; 122(11): 1054.e1-1054.e6.

 

No hay comentarios: