Hospital Municipal "Dr Ángel Pintos" de Azul |
Paciente de sexo masculino,de 60 años de edad que se interna en el Hospital
Municipal de Azul derivado de una localidad rural cercana para el estudio de un
síndrome reumatológico asociado a
alteraciones neurocognitivas.
Antecedentes de enfermedad actual.
El paciente estaba siendo estudiado desde hace 2
meses por una masa pulmonar por consultorio externo de neumonología. El
diagnóstico presuntivo es de neoplasia pulmonar sin diagnóstico histológico
confirmado aún.
En ese contexto, el paciente presentó el cuadro reumatológico caracterizado por artralgias en muñecas, rodillas, piernas, y antebrazos de aproximadamente dos meses de evolución de intensidad moderada a severa, que respondía a AINES. Asociado a ello, los familiares refieren desde hace varias semanas, alteraciones en el humor, irritabilidad, agresividad explosiva con severos trastornos de memoria reciente. No refiere espontáneamente cefalea.
Rx de tórax que muestra masa pulmonar en campo medio de hemitórax derecho. |
TC de tórax con masa sólida sin compromiso adenopático hiliar |
En ese contexto, el paciente presentó el cuadro reumatológico caracterizado por artralgias en muñecas, rodillas, piernas, y antebrazos de aproximadamente dos meses de evolución de intensidad moderada a severa, que respondía a AINES. Asociado a ello, los familiares refieren desde hace varias semanas, alteraciones en el humor, irritabilidad, agresividad explosiva con severos trastornos de memoria reciente. No refiere espontáneamente cefalea.
Al ingreso se solicita una TC de cerebro que
mostraron la presencia de imágenes compatibles metástasis cerebrales múltiples asociadas a
edema cerebral.
TC de cerebro que muestra imágenes compatibles con metástasis y marcado edema. |
Antecedentes de etilismo y tabaquismo intenso,
trabajador rural, no presentaba otros antecedentes de peso ni personales ni
familiares.
Periostitis en superficie externa de la tibia. |
Se aprecia periostitis en superficie externa de la tibia. |
El laboratorio mostró una ligera anemia con una
eritrosedimentación de 60 mm en la primera hora. Resto Del laboratorio
incluyendo tests hepáticos y función renal normales.
El colágenograma mostró un FR negativo. FAN negativos. Estudios pendientes: calcemia, ionograma, CPK, LDH.
A nivel de la piel de la cara presentaba un aumento significativo del grosor de la misma con exageración de los pliegues. Si bien es cierto que este signo semiológico es más característico de la osteoartropatía hipertrófica primaria, en las formas secundarias suele también verse, como expresión de aumento de factores de crecimiento derivado d las plaquetas, epidérmico, etc.
Mayor detalle del proceso perióstico. |
El colágenograma mostró un FR negativo. FAN negativos. Estudios pendientes: calcemia, ionograma, CPK, LDH.
Detalle de la neoproliferación ósea en superficie externa de un hueso largo (periostitis) |
Acropaquia, o Hipocratismo digital incipiente. |
Acropaquia en dedos de pies. |
Aumento del grosor de la piel y de los pliegues de la misma. |
Aumento del grosor y de los pliegues de la piel. |
El cuadro reumatológico se interpretó como
osteoartopatía hipertrofiante pulmonar o enfermedad de Bamberger-Marie de
acuerdo a los hallazgos radiológicos.Las alteraciones neurocognitivas pueden
estar en relación a las metástasis cerebrales o podrían ser producidas por una
encefalitis límbica paraneoplásica asociada.
Periostitis en huesos del antebrazo, más prominentes en radio |
Periostitis radial a mayor detalle. |
Aun sin la histología de la masa pulmonar, el cuadro
es interpretado como cáncer de pulmón, tanto por los síntomas clínicos, los hallazgos
radiológicos, tomográficos, así como por la presencia de metástasis cerebrales.
Se están completando los estudios para decidir
esquema terapéutico más aconsejable.
Este paciente presentaba en el examen físico una enfermedad de Dupuytren asociada a manos de aspecto leñoso, con cambios esclerodermiformes afectando no sólo cara palmar sino el dorso,que excedían a la retracción de la aponeurosis palmar típica del Dupuytren. Sin embargo en el contexto de una neoplasia
maligna y como expresión de síndrome paraneoplásico,suele verse un cuadro llamado
fibromatosis palmar, también conocida como fascitis palmar. Este proceso puede
evolucionar a deformidades progresivas de los dedos de ambas manos. El cuadro
recuerda mucho a la retracción de la aponeurosis palmar de Dupuytren. En cambio esta entidad paraneoplásica es un poco más amplia en el compromiso y en
la evolución puede producir cambios progresivos de las manos lo que les da el
aspecto de manos leñosas o manos de madera (“woody hands”). Los tumores más
frecuentemente asociados a la fibromatosis palmar son el cáncer de ovario,
estómago, páncreas, pulmón, y colon. Planteamos a modo de inquietud el diagnóstico diferencial entre estas dos entidades.
Enfermedad de Dupuytren versus fibromatosis palmar paraneoplásica. |
OSTEOARTROPATÍA HIPERTRÓFICA.
La osteoartropatía hipertrófica (OAH) es un síndrome
caracterizado por proliferación anormal de la piel y los tejidos óseos en la
parte distal de las extremidades. Los elementos del síndrome son hipocratismo
digital, periostitis de los huesos tubulares, y a veces derrame articular
especialmente en grandes articulaciones.
La periostitis se acompaña usualmente de dolor a la palpación de las
áreas afectadas. Algunos pacientes se presentan con artropatías dolorosas que
pueden ser interpretados como artritis. (1)
El primero en describir esta entidad hace 2500 años
fue Hipócrates, y de allí el término comúnmente utilizado de “dedos
Hipocráticos”. En tiempos más modernos fueron Bamberger (1889) y Pierre Marie
(1890) quienes descubrieron varias causas de estas anomalías digitales que
pueden ser la primera manifestación de severas enfermedades orgánicas tales
como enfermedades pulmonares y cardíacas. De allí el nombre de enfermedad de
Bamberger-Marie con el que también se la conoce.
La patogénesis de la OAH de causa pulmonar se cree
es debida a activación localizada de plaquetas y células endoteliales, con la
subsecuente liberación de factor de crecimiento fibroblásticos. El factor de
crecimiento derivado de las plaquetas juega un papel esencial en el desarrollo
de la OAH de causa pulmonar. La frecuente asociación con cáncer alienta la
hipótesis del “bypass circulatorio pulmonar”. Esta hipótesis sostiene que los
megacariocitos escapan a la fragmentación pulmonar normal de las plaquetas
(10), alcanzando así las extremidades donde liberan factores de crecimiento
(8).
Otra hipótesis sostiene que el propio tumor produce
y libera a la circulación factores que promueven la OAH, tales como factores de
proliferación vascular, factores inductores de edema y factores de formación de
hueso nuevo. El factor de crecimiento
endotelial vascular (vascular endothelial growth factor) (VEGF) es uno de los
candidatos más involucrados en esta hipótesis. Hay dos reportes de casos donde
se demostró la producción de VEGF por el
tumor (11,12). En uno de esos casos, una marcada declinación de VEGF posterior
a la resección del tumor, se correlacionó temporariamente con la desaparición
de las alteraciones esqueléticas (12).
En la osteoartropatía primaria (idiopática) parece bastante
probado el rol patogénico de la prostaglandina E2 circulante. Esta podría jugar
un rol secundario en la OAP secundaria. La osteoartropatía primaria también llamada
paquidermoperiostosis y síndrome de Touraine-Solente-Gole, es un trastorno hereditario
de la niñez que mimetiza la OAP secundaria descripta antes. Esta entidad se
produce por una mutación en el gen HPGD que codifica para la
hidroxiprostaglandina deshidrogenasa , que es la enzima primaria responsable de
la degradación de las prostaglandinas (13).
La forma primaria de OAH (OAH primaria), no está asociada
a otras condiciones médicas, y la forma secundaria (OAH secundaria), se asocia
usualmente se a cáncer de pulmón, infecciones pulmonares, fibrosis quística, y
shunts cardíacos de derecha a izquierda. Mucho más raramente se asocia a otras
condiciones como linfoma de Hodgkin y cirrosis.
Entre los pacientes con cáncer de pulmón, la OAH se
asocia más frecuentemente con adenocarcinoma y menos frecuentemente con
carcinoma de células pequeñas (2,3).
Los dedos “en palillo de tambor” o “dedos
Hipocráticos” consisten en una elevación de la uña y ensanchamiento de la
falange distal causado por inflamación del lecho capilar subungueal, así como a
un aumento del depósito de colágeno y proliferación capilar. Hay infiltrados
perivasculares de linfocitos e hiperplasia vascular que son los responsables
del engrosamiento de las paredes de los vasos. En la microscopía electrónica se
ven prominentes cuerpos de Weibel-Palade y grandes corpúsculos de Golgi.
También pueden verse múltiples anastomosis arteriovenosas en el lecho vascular.
Clínicamente estos dedos hipocráticos, dedos en
palillo de tambor o acropaquia, llaman la atención no sólo del médico sino del
paciente o de terceros cuando el cuadro está totalmente instalado. Sin embargo
esta entidad suele ser de difícil diagnóstico en el comienzo ya que los cambios
iniciales son sutiles. El compromiso de la última falange es generalmente
simétrico aunque pueden verse unilateralmente y excepcionalmente en un solo
dedo. La acropaquia es generalmente indolora a no ser que se asocie a OAH por
cáncer de pulmón, en cuyo caso puede existir dolor y tumefacción generalmente
en muñecas, tobillas, rodillas y codos que pueden hacer confundir con otras
enfermedades reumáticas.
Las uñas “en vidrio de reloj” asociadas a
hipocratismo digital se definen como un ángulo entre estas y la cutícula de más
de 180°, a diferencia de los 160° de un paciente normal. Estas uñas ayudan al
clínico a establecer el diagnóstico de acropaquia.
Figura. Dedos hipocráticos con uñas "en vidrio de
reloj".
Figura. Se observa un ángulo mayor a 180° en el dodo con uñas "en vidrio de reloj"
Otro elemento que ayuda en el diagnóstico
semiológico es el signo de Schamroth. Cuando se aponen las caras dorsales de
las falanges distales de dedos homónimos normales se forma una ventana
romboidal con aspecto “en diamante”. Si existe hipocratismo esta ventana es
inexistente debido al crecimiento de los
tejidos blandos en esa zona.
Figura. Signo de Schamroth. (Clubbing se refiere a acropaquia o Hipocratismo). Se observa la desaparición de la ventana de Schamroth en el paciente con acropaquia)
Figura. Signo de Schamroth. (Clubbed se define como Hipocratismo)
En cuanto al compromiso perióstico, existe formación
nueva de hueso subperióstica en la parte distal de las diáfisis de los huesos
tubulares que van progresando en sentido proximal con el tiempo. Al comienzo de
este proceso existe exceso de depósito de tejido conectivo y edema
subperióstico que “elevan” el periostio; después, una nueva matriz osteoide se
deposita debajo del periostio. A medida que este tejido se va mineralizando, se
forman capas de nuevo hueso. Estos
cambios son más visibles en la parte distal de metacarpos, metatarsos, tibia,
peroné, radio, cúbito, fémur, húmero y clavícula. La tibia siempre está
afectada.
A nivel de huesos, el marcador anatomopatológico de
la OAH es la neoangiogénesis, el edema,
y la proliferación osteoblástica en la parte distal de los huesos tubulares que
llevan a la formación de nuevo hueso subperióstico.
Existen dos tipos de cambios óseos que pueden ser
encontrados en las falanges distales, los cambios hipertóficos y los
osteolíticos. La hipertrofia y el sobrecrecimiento óseos predominan en
pacientes con cáncer de pulmón, mientras que la acroosteólisis predomina en
pacientes con enfermedades cardíacas congénitas cianosantes.
El compromiso sinovial puede ocurrir asociado a los
cambios subperiósticos. El engrosamiento de la sinovial puede ocurrir en el
contexto de los cambios subperiósticos. El engrosamiento de los vasos
sanguíneos subsinoviales con hiperplasia
de las células que tapizan su superficie es frecuente. Hay infiltración
linfocitaria de la sinovial, células plasmáticas y ocasionales
polimorfonucleares pero no hay depósitos inmunes.
Por último, a nivel de piel sobre todo en la OAH
primaria existe paquidermia, causada por disregulación de las células
mesenquimáticas. La piel de la cara y el cuero cabelludo están engrosadas con
aumento de los pliegues. La piel de las manos y pies está engrosada pero sin aumento
de pliegues.
En cuanto a los síntomas, la periostitis puede ser
asintomática o puede causar un severo dolor de tipo quemante en las
extremidades sobre todo a nivel distal. El dolor se agrava cuando los miembros
están pendientes y mejora cuando estos se elevan. A veces existen disestesias
de los dedos con aumento de la temperatura, sudoración, torpeza, y rigidez de las manos.
Los síntomas articulares van desde leves a severas
artralgias que afectan las metacarpofalángicas, muñecas, codos, rodillas, y
tobillos. Puede afectarse levemente el
rango de movimiento. Cuando hay derrame articular (por ejemplo en rodillas,
tobillos y muñecas), la artrocentesis revela un líquido muy espeso, con un
recuento celular de menos de 500 células.
Cuando se sospecha OAH en el contexto de cáncer de
pulmón se debe solicitar centelleograma óseo que es el método más sensible de
detección (Figura).
Centelleograma óseo que muestra aumento de captación en extremidades inferiores consistentes con OAH. |
El tratamiento con AINES u otros analgésicos
habitualmente provee alivio de los síntomas. La remoción del cáncer de pulmón o
el tratamiento de otras causas de OAH a
veces resulta en una remisión de los síntomas, aunque no siempre (3,5). En pacientes refractarios, los bifosfonatos
incluyendo pamidronato y ácido zoledrónico se han reportado efectivos (5,6,7).
Referencias bibliográficas.
1) Martinez-Lavin M, Pineda C. Hypertrophic
Osteoarthropathy. In: Rheumatology, Hochberg MC, Silman AJ, Smolen JS, et al.
(Eds), Mosby, London 2003. p.1763.
2) Sridhar KS,
Lobo CF, Altman RD. Digital clubbing and lung cancer. Chest 1998; 114:1535.
3) Ito T, Goto
K, Yoh K, et al. Hypertrophic pulmonary osteoarthropathy as a paraneoplastic
manifestation of lung cancer. J Thorac Oncol 2010; 5:976.
4) Alonso-Bartolomé P, Martínez-Taboada VM, Pina T,
et al. Hypertrophic
osteoarthropathy secondary to vascular prosthesis infection: report of 3 cases
and review of the literature. Medicine (Baltimore) 2006; 85:183.
5) Yao Q, Altman RD, Brahn E. Periostitis and
hypertrophic pulmonary osteoarthropathy: report of 2 cases and review of the
literature. Semin Arthritis Rheum 2009; 38:458.
6) Slobodin G, Rosner I, Feld J, et al. Pamidronate
treatment in rheumatology practice: a comprehensive review. Clin Rheumatol
2009; 28:1359.
7) King MM, Nelson DA. Hypertrophic
osteoarthropathy effectively treated with zoledronic acid. Clin Lung Cancer
2008; 9:179.
8) Dickinson CJ. The aetiology of clubbing and
hypertrophic osteoarthropathy. Eur J Clin Invest 1993; 23:330.
9) Martínez-Lavín M. Digital clubbing and
hypertrophic osteoarthropathy: a unifying hypothesis. J Rheumatol 1987; 14:6.
10) Pedersen NT. Occurrence of megakaryocytes in
various vessels and their retention in the pulmonary capillaries in man. Scand
J Haematol 1978; 21:369.
11) Abe Y,
Kurita S, Ohkubo Y, et al. A
case of pulmonary adenocarcinoma associated with hypertrophic osteoarthropathy
due to vascular endothelial growth factor. Anticancer Res 2002;
22:3485.
12) Olán F,
Portela M, Navarro C, et al. Circulating
vascular endothelial growth factor concentrations in a case of pulmonary
hypertrophic osteoarthropathy. Correlation with disease activity. J Rheumatol
2004; 31:614.
13) Uppal S, Diggle CP, Carr IM, et al. Mutations
in 15-hydroxyprostaglandin dehydrogenase cause primary hypertrophic
osteoarthropathy. Nat Genet 2008; 40:789.
Médica de Planta Servicio de Clínica Médica
Hospital Municipal Dr. "Ángel Pintos" de
Azul.
Excelente revisión. Quisiera agregar un dato curioso. El Dr Martinez-Lavin, a quien se cita en la bibliografía, ha realizado muy buenas publicaciones en cuanto a la osteoartropatía y, si mal no recuerdo, junto a su esposa, quien es antropóloga, y a un grupo de estudiantes universitarios, han realizado excavaciones y estudiado la presencia de osteoartropatía en los aztecas.
ResponderEliminarLes paso la cita bibliográfica
ResponderEliminarMartínez-Lavin M, Mansilla J, Pineda C, Pijoán C. Evidence of hypertrophic osteoarthropaty in human skeletal remains from prehispanic mesoamerica. Ann Intern Med 1994;12:238-41.
Gracias por el esfuerzo, me sirve de mucho esta info
ResponderEliminar